Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 16 minutes
  • S&P 500

    5,487.13
    +9.23 (+0.17%)
     
  • Dow Jones

    39,224.60
    +96.80 (+0.25%)
     
  • Nasdaq

    17,859.82
    +54.67 (+0.31%)
     
  • Russell 2000

    2,026.05
    +7.93 (+0.39%)
     
  • Petróleo

    81.70
    +0.80 (+0.99%)
     
  • Oro

    2,336.00
    +22.80 (+0.99%)
     
  • Plata

    29.37
    +0.11 (+0.39%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0034 (+0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2860
    -0.0300 (-0.69%)
     
  • dólar/libra

    1.2659
    +0.0035 (+0.28%)
     
  • yen/dólar

    160.6370
    -0.1200 (-0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,960.74
    +346.20 (+0.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,295.31
    +29.17 (+2.30%)
     
  • FTSE 100

    8,213.11
    -12.22 (-0.15%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

El Ibex 35 se demarca del resto de Europa y abre al alza, guiado por los resultados empresariales

El Ibex 35 se demarca del resto de Europa y abre al alza, guiado por los resultados empresariales
El Ibex 35 se demarca del resto de Europa y abre al alza, guiado por los resultados empresariales

Los inversores continúan pendientes de los resultados empresariales y mirando de reojo a los bancos centrales, que se reúnen en las próximas semanas. Las encuestas de Reuters apuntan a que la FED subirá 25 puntos básicos en mayo y luego mantendrá los tipos estables durante el resto del año e incluso algunos analistas anticipan alguna bajada hacia finales de este año. El Banco de Inglaterra, por otro lado, probablemente necesitará mantener un camino más agresivo después de conocerse ayer mismo que la inflación se mantuvo elevada; Gran Bretaña fue el único país de Europa occidental con una inflación de dos dígitos en marzo y el consenso de mercado apuesta por una subida de 25 puntos básicos de los tipos hasta el 4,25% el 11 de mayo en la próxima reunión del BoE y que alcancen un máximos del 5% en septiembre

Por otro lado, los últimos datos sobre las expectativas de inflación de los consumidores han sido buenos, dijo el miércoles Pablo Hernández de Cos, miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo. "La información que se ha publicado en la última semana ha sido buena en términos, por ejemplo, de la encuesta de expectativas de inflación de los consumidores", dijo el gobernador del Banco de España en un acto organizado por Bloomberg.

Además, esta mañana hemos conocido que los precios producción Alemania caen un 2,6​%​​ en marzo. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra caería un 0,5% en marzo. En febrero el índice había mostrado un descenso del 0,3%. En términos interanuales, la cifra subió un 7,5%. Para el índice interanual, el sondeo de Reuters apuntaba a que la tasa de precios subiría un 9,8% en marzo. En febrero el índice interanual había mostrado un aumento del 15,8%.

PUBLICIDAD

Con este escenario macro, y unos resultados empresariales que esta mañana también son cuantiosos, las bolsas del Viejo Continentes abren con ligeras restas, con la única excepción de un índice, el español. El IBEX 35 es el único selectivo de Europa que sube en la apertura de este jueves  y lo hace sumando 0,16% hasta los 9.509,70 puntos. Por su parte, el DAX alemán cae un 0,10% en los 15.879,64 puntos, el FTSE 100 de Londres resta un 0,17% hasta los 7.885, el CAC 40 se deja un 0,08% en los 7.543 y el FTSE MIB pierde un 0,05% en los 27.926. Por su parte, el EURO STOXX 50 desciende ligeramente un 0,02% hasta los 4.392,85 puntos.

Resultados empresariales

En el apartado empresarial, empleados de alto rango de Credit Suisse mantienen reuniones informales con sus homólogos de UBS para tratar de asegurar sus puestos de trabajo tras el rescate.

En cuanto a resultados, en España esta mañana hemos conocido los resultados de 1T2023 de Bankinter, que logró un beneficio antes de impuestos de 294,4 millones de euros, un 37,4% más respecto al primer trimestre de 2022, y un beneficio neto de 184,7 millones, que supone un 19,7% de incremento sobre la misma cifra del año pasado. Y todo ello a pesar de asumir en este primer trimestre el pago de la nueva tasa impositiva al sector financiero, que ha sido de 77 millones de euros. (Vea los resultados de Bankinter al completo)

El beneficio de Schindler en el primer trimestre supera las expectativas gracias a la fuerte demanda. El fabricante suizo de ascensores y escaleras aumentó un 47% en su beneficio del primer trimestre, gracias a la fuerte demanda en el segmento residencial, a pesar de un entorno macroeconómico difícil. El beneficio neto de Schindler fue de 212 millones de francos suizos (236 millones de dólares) en el trimestre finalizado el 31 de marzo, superando las estimaciones de los analistas de 166,5 millones de francos. Schindler dijo que el crecimiento en mantenimiento y reparaciones y la recuperación de la cadena de suministro ayudaron a sus

Los beneficios trimestrales de Nokia no alcanzan las previsiones. La compañía finlandesa está vendiendo más equipos 5G en mercados de bajo margen y señala que está viendo signos de desaceleración en el gasto de los clientes. El margen bruto comparable cayó al 37,7% desde el 40,7%.

L'Oreal registró un aumento del 13% en las ventas del primer trimestre, superando las expectativas gracias al fuerte negocio en los Estados Unidos y Europa…los clientes han seguido comprando sus productos pese al aumento de los precios, pero todavía no se ha beneficiado del fin de las restricciones de COVID-19 en China.

Renault factura un 30% más en el primer trimestre gracias al aumento de las ventas y los precios. Impulsado por el lanzamiento de varios modelos de gama alta, entre ellos la versión eléctrica del Megane, el Arkana y el Austral, el grupo registró un aumento de las ventas del 14,1% en el periodo, hasta alcanzar 535.000 unidades, tras cuatro años consecutivos de descensos. Los ingresos se situaron en 11.500 millones de euros (12.600 millones de dólares), frente a los 11.080 millones de euros previstos por los analistas.

VOLVO eleva previsiones de ventas de camiones en Europa y Estados Unidos para este año después de anunciar beneficios operativos récord en el primer trimestre.

El regulador australiano aprueba con condiciones la adquisición de MBCC Group por Sika, una operación de 5.500 millones de francos suizos.

El Bitcoin, cada vez más lejos de los 30.000

Los precios del petróleo caían durante la mañana, con el fortalecimiento del dólar estadounidense ante las crecientes expectativas de una suba de tipos, tras una serie de datos económicos de Estados Unidos y China que no alentaron lo suficiente las expectativas de que la demanda mejore. En estos momentos, el precio de los Futuros del petróleo de referencia en Europa, el Brent, resta un 1,11% hasta los 82,22 dólares por barril, mientras que el West Texas se deja un 1,01% en los 78.44 dólares.

En el par EUR/USD el euro sube un 0,16% hasta los 1,0970 billetes verdes, mientras el Bitcoin se aleja cada vez más de la cota de los 30.000 y cae un 4,40% en los 28.941,2 dólares.

Las bolsas asiáticas bajaban, ya que los inversores mantenían la cautela ante la previsión de una subida de los tipos de interés de 25 puntos básicos por la Reserva Federal estadounidense para el mes que viene. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye las de Japón, bajaba un 0,16%, sumando su tercer día consecutivo de pérdidas. El índice japonés Nikkei avanzaba un 0,27%, mientras que el índice australiano S&P/ASX 200 se revalorizaba un 0,13%. Las acciones chinas cayeron el jueves, después de que la confianza se viera afectada por los nuevos datos de esta semana, que pusieron de relieve una recuperación económica desigual tras el desconfinamiento del país este año. El índice chino CSI 300 bajó un 0,64%, mientras que el índice compuesto de Shanghái cedió un 0,69%. El índice Hang Seng de Hong Kong subió un 0,19%.

Wall Street cerró ayer en terreno mixto: el DOW JONES Ind Average bajaba hasta 33.897,34 unidades y el selectivo S&P 500 restó un 0,01% hasta 4.154,55 puntos. Por su parte, el índice compuesto del mercado NASDAQ, en el que cotizan las principales tecnológicas, subió un 0,03% hasta 12.157,23 enteros. Este jueves los futuros americanos cotizan con restas de entre el 0,15 y el 0,45%.

En la agenda macro de hoy conoceremos el IPP de Alemania de marzo, Francia dará a conocer la encuesta de negocios de abril y en España conoceremos los datos de la balanza comercial. En la zona euro se espera la balanza comercial, la confianza del consumidor y el Banco central Europeo publica las actas de la última reunión de política monetaria.  Desde Estados Unidos llegarán las peticiones semanales de subsidio por desempleo, el índice manufacturero de la FED de Filadelfia y ventas de viviendas de segunda mano.