Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.88
    +0.14 (+0.17%)
     
  • Oro

    2,337.10
    +0.50 (+0.02%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.00 (-0.00%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    +0.0023 (+0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2639
    +0.0015 (+0.12%)
     
  • yen/dólar

    160.7220
    -0.0350 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,533.44
    +563.93 (+0.92%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.35
    +15.21 (+1.20%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

El Ibex 35 intenta aguantar en verde, con las energéticas a la cabeza

El Ibex 35 se toma un respiro pero intenta aguantar por encima de los 9.400 puntos
El Ibex 35 se toma un respiro pero intenta aguantar por encima de los 9.400 puntos

El IBEX 35 sube apenas un 0,01% en la media sesión, en los 9.423 puntos. Lo mejor a esta hora es para Endesa, Iberdrola y Acciona Energías Renovables, que suben más del 1%. En negativo, lo peor es para Inmobiliaria Colonial, que retrocede un 3,22%.

Un valor a seguir de cerca en el mercado es Solaria. La compañía fotovoltaica ha vuelto a perder aliento en el mercado y ya se coloca entre los cinco valores más castigados por los inversores en el Ibex en lo que va de año. A pesar de ello, reduce la fuerte presencia de bajistas por encima del medio punto porcentual en la bolsa española.

Mientras, las acciones de Repsol han vuelto tímidamente sobre los 14 euros por acción, con el empuje del precio del crudo en el último mes. Las últimas recomendaciones dan a la petrolera un potencial de un 22%.

Los inversores tendrán que estar atentos hoy a la cotización de Grifols. La compañía comunicó ayer al cierre a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su consejo de administración ha aprobado, por unanimidad, reorganizar el comité de auditoría de la compañía para que el mismo esté compuesto exclusivamente por consejeros independientes.

En concreto, se ha nombrado a Montserrat Muñoz Abellana, consejera independiente del consejo de administración de la sociedad, como nuevo miembro de dicho comité, en sustitución de Tomás Dagá Gelabert. Asimismo, Dagá Gelabert, consejero otros externos del consejo de administración de la sociedad, pasará a ocupar el cargo de secretario no miembro de dicho comité, en sustitución de Núria Martín Barnés. De esta forma, el comité de auditoría está compuesto por los siguientes miembros: Íñigo Sánchez-Asiaín Mardones, Carina Szpilka Lázaro y Montserrat Muñoz Abellana.

PUBLICIDAD

Telefonica ha notificado la inscripción de la amortización del 0,43% del capital aprobada en la junta de accionistas del pasado 31 de marzo. La compañía ha amortizado 24,77 millones de acciones propias para reducir el capital a un total de 5.750,4 millones de acciones ordinarias. Tras la operación, la teleco todavía mantendría alrededor del 1% de sus acciones en autocartera.

En la agenda macroeconómica de hoy, a primera hora de la mañana se han conocido el IPC y el índice de precios de la producción (IPP) del Reino Unido del mes de marzo, scon subidas interanuales del 10,1% y el 8,7%, respectivamente. A lo largo de la mañana se publicará asimismo la lectura final de marzo del IPC de la Eurozona. “En principio no esperamos sorpresas, siendo lo más probable que el ritmo de crecimiento interanual se haya moderado sensiblemente con relación al de meses precedentes”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión.

El experto avisa no obstante de que “será la reacción de los inversores a los resultados trimestrales que se vayan publicando y a lo que digan las empresas sobre el devenir de sus negocios lo que determine la tendencia que adoptan los índices”. En ese sentido, Fernández-Figares recuerda que “no siempre la primera interpretación que hace el mercado de las cifras que publican las cotizadas es la ‘buena’, por lo que hay que tener mucho cuidado a la hora de tomar decisiones de compra o venta ‘en caliente’, decisiones de las que luego uno se puede arrepentir. Un claro ejemplo de ello ocurrió ayer por la noche con las acciones de Netflix, las cuales llegaron a ceder un 9% en operaciones fuera de hora tras publicar sus resultados trimestrales, para posteriormente recuperar todo lo perdido y cotizar planas”.

De momento, en el resto de plazas europeas, el FTSE 100 recorta un 0,40% en los 7.878,15 puntos, el CAC 40 resta un 0,21% en los 7.517,98, mientas que el DAX alemán recorta un 0,29%. Por su parte, el EURO STOXX 50 retrocede un 0,42% en los 4.375,45 puntos.

Durante la jornada asiática, la Bolsa de Japón rompió su racha alcista, con el índice Nikkei 225 de Tokio retrocediendo un 0,18% hasta los 28.606 puntos.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años escala este miércoles hasta el 3,553%, situando la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 104,40 puntos. Al otro lado del Atlántico, la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años también arranca al alza, hasta marcar el 3,599%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben a primera hora de la mañana después de que la caída en las existencias de petróleo en EEUU y los sólidos datos económicos de China parezcan indicar un fortalecimiento de la demanda de combustible. Los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa aumentan un 0,63% hasta los 85,17 dólares el barril, mientras que el barril de West Texas aumenta un 0,69% hasta los 81,28 dólares.

Los precios se vieron impulsados por un informe de la industria que muestra que las existencias de crudo de EEUU cayeron alrededor de 2,68 millones de barriles en la semana que finalizó el 14 de abril, según fuentes del mercado que citaron cifras del Instituto Americano del Petróleo el martes. El informe oficial de la EIA se conocerá en la mañana de este miércoles.

El principal freno a la subida del petróleo son las preocupaciones de que los posibles aumentos en las tasas de interés de EEUU podrían frenar el crecimiento en el principal país consumidor de petróleo impedían que los precios subieran. Es probable que la Reserva Federal de EEUU tenga otro aumento de la tasa de interés reservado para combatir la inflación, dijo el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic.

Estas declaraciones parecen dar soporte al dólar, con el euro retrocediendo un 0,18% frente al billete verde hasta situar el tipo de cambio en 1,0953 dólares por cada moneda comunitaria.