Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,838.16
    -596.77 (-0.97%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.49
    -16.34 (-1.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Ibex 35 en máximos anuales tras rozar los 9.600 puntos con alzas del 16.6%

El Ibex 35 en máximos anuales sobre los 9.600 puntos con alzas del 17%
El Ibex 35 en máximos anuales sobre los 9.600 puntos con alzas del 17%

El IBEX culmina, en contra de lo que se esperaba a principios de año, un primer semestre de avances decididos, tras la sesión de este viernes y ganancias acumuladas de casi 17%. Una sesión más que positiva que además culmina una semana en la que todas las jornadas bursátiles del selectivo han terminado con signo positivo. Niveles que no se veían en el indicador español desde febrero de 2020

De esta forma, el Ibex sube al cierre del viernes un 0,87%  hasta los 9.593 puntos, con lo que marca nuevos máximos anuales de cierre de sesión y rompe los alcanzados en el pasado 6 de marzo pasado. Casi todos los valores se colocan con avances, entre los que destacan Grifols A ( 2,30%), Solaria (1,88%) y Banco Santander ( 1,57%). Entre los recortes encontramos las caídas de Acciona Energías Renovables ( 1,36%), Acerinox( 1,28%) y Acciona ( 0,42%).

Uno de los grandes protagonistas del Ibex 35 en esta primera mitad del año ha sido Inditex. El gigante textil se ha anotado una subida de un 45% en lo que va de 2023, que le ha reforzado en el trono de empresa de más valor del selectivo, con una capitalización bursátil por encima de los 110.200 millones de euros. Todo ello mientras registra en su precio, nuevos máximos históricos.

PUBLICIDAD

El otro gran protagonista en las últimas sesiones ha sido el sector financiero, que ha sido el gran motor para llevar al Ibex 35 de nuevo a la zona de los 9.600 puntos. En especial, como en toda la semana, Banco Santander que acumula las últimas cinco sesiones en positivo con un acumulado de casi el 11% para el valor.  Mientras, Acerinox se mueve hoy a la baja debido a una recomendación negativo por parte de Morgan Stanley que rebaja su precio objetivo hasta los 13,30 euros por acción.

En el Mercado Continuo, los inversores tienen que tener en cuenta las novedades sobre Applus que ha estado suspendida durante la mañana de cotización y ha sido uno de los valores más contratados en lo que llevamos de sesión, una vez que Apollo haya indicado que lanzará una OPA sobre el valor, para excluirlo de bolsa por un valor superior a los 1.226 millones de euros, más deuda, que supone ofertar 9,5 euros por acción del valor.

Desde Renta 4 consideran que la oferta es decepcionante y recomiendan no acudir a ella. De hecho, tras la vuelta al mercado, las acciones de Applus se han colocado por encima del precio de la OPA y han cerrado en los 9,865 euros con una subida del 5,85%. Se espera una nueva OPA por parte de I Squared y TDR que estarían ultimando la oferta.

La agenda macroeconómica de este viernes estaba centrada, en los precios de consumo en el Viejo Continente, con el dato del IPC adelantado de junio de la eurozona, después de que ayer el dato de Alemania sorprendiera al alza.  Así pues, el IPC de la eurozona subió un 5,5% en junio, por debajo de lo esperado por el mercado, tras un aumento del 6,1% en mayo, según los datos interanuales provisionales publicados el viernes por Eurostat, la agencia estadística de la Unión Europea.

Pero hasta ahí lo bueno, porque la tasa subyacente, que excluye alimentos frescos y energía, sube hasta el 5,4% en el dato adelantado del mes de junio.

En Europa, también culminan un gran semestre los principales indicadores, salvo el FT100 de Londres, que apenas registra un 1% acumulado positivo en lo que va de año. Así, al cierre el DAX Xetra sube un 1,23%, CAC 40 un 1,19%, el Footsie un 0,78% y EURO STOXX 50 culmina con ganancias acumuladas muy similares en lo que va de año como las del Ibex tras subir, al cierre de hoy, un 1,01%.

En Estados Unidos, signo positivo entre los principales indicadores para cerrar un semestre de ensueño para el Nasdaq OMX, que acabará el semestre con su mayor subida, del 31% de los últimos 40 años. En esta sesión, al cierre del Ibex, marcaba avances del 1,21%, S&P 500 del 0,93% y el DOW JONES Ind Average ganaba un 0,61%.

Todo ello aderezado con el optimismo que ha marcado el buen dato del deflactor de precios de los gastos e ingresos personales, que solo sube una décima en el mes para marcar una tasa, también a la baja, interanual, del 3,8% mientras que el subyacente crece un 0,3%.

Durante la jornada asiática, el índice Nikkei 225 de Tokio cerró a la baja, arrastrado por las acciones tecnológicas, mientras los inversores detenían sus compras antes de la temporada de resultados empresariales. El descenso fue apenas de un 0,14% hasta marcar 33.189 puntos.

El índice compuesto de Shanghái subió un 0,6%, hasta 3.201,87 puntos, y el Hang Seng de Hong Kong bajó un 0,3%, hasta 18.886,60 puntos. Los inversores conocieron hoy que la actividad de las fábricas chinas se redujo por tercer mes consecutivo en junio y la debilidad de otros sectores se acentuó, lo que aumenta la presión para que las autoridades hagan más por apuntalar el crecimiento a medida que la demanda se debilita en el país y en el extranjero.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben, con el Brent a punto de registrar su primer avance mensual del año, ya que la fuerte caída de las reservas de crudo en Estados Unidos contrarrestó los temores de que la demanda de combustible se vea aún más afectada por más alzas de los tipos de interés.

En la jornada de este viernes el petróleo Brent de referencia en Europa avanza un 0,91% hasta los 75,19 dólares por barril, mientras que los futuros del petróleo estadounidense West Texas avanzan un 0,87%,  y recuperan la cota de los 70 dólares por barril, en 70,52 dólares.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español a diez años cotizaba al cierre del mercado, a la baja, y se coloca en el 3,39% dejando la prima de riesgo española en los 99,40 puntos básicos. Al otro lado del Atlántico, el bono americano a 10 años ofrece un rendimiento en el mercado secundario de un 3,826%, y también se movía a la baja.

El Euro Dólar cambia de sesgo su vuelve a repuntar, un 0,41% para retomar la senda alcista en los 1,0909 dólares.