Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 8 minutes
  • S&P 500

    5,514.19
    +31.32 (+0.57%)
     
  • Dow Jones

    39,416.05
    +251.99 (+0.64%)
     
  • Nasdaq

    17,960.92
    +102.24 (+0.57%)
     
  • Russell 2000

    2,054.84
    +16.50 (+0.81%)
     
  • Petróleo

    81.18
    -0.56 (-0.69%)
     
  • Oro

    2,334.30
    -2.30 (-0.10%)
     
  • Plata

    29.47
    +0.21 (+0.71%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2860
    -0.0020 (-0.05%)
     
  • dólar/libra

    1.2643
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.6720
    -0.0480 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    60,716.34
    -1,133.52 (-1.83%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.04
    -10.79 (-0.84%)
     
  • FTSE 100

    8,196.98
    +17.30 (+0.21%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Ibex 35 pone en riesgo los 9.500 con caídas en la mayoría de los valores

El Ibex 35 pone en riesgo los 9.500 con caídas en la mayoría de los valores
El Ibex 35 pone en riesgo los 9.500 con caídas en la mayoría de los valores

Ayer el IBEX 35 rompía su racha alcista y perdía los 9.600 (cerrando en 9.588), lastrado por el sector bancario. Este miércoles, el color del escenario no es distinto para el selectivo español, que en la media sesión observa caídas del 0,68% en los 9.522.  En esta mañana, los valores que más descienden son Unicaja Banco (-2,13%), Melia Hotels (-1,80%) e Inmobiliaria Colonial (-1,79%). Solo unos pocos valores se tiñen de verde, destacando Endesa (0,86%)

"Es posible que continuemos hoy con las caídas, con especial atención al nivel de resistencia anterior (9.530 puntos), que actuará ahora como soporte, pero si las ventas se imponen, volveríamos hacia la zona de los 9400 puntos", señala Diego Morín de IG.

Desde Link Securities, el analista Juan J. Fdez-Figares señala que " tras el gran comportamiento de las bolsas en la primera mitad del año, el riesgo a corto plazo para los mercados es ligeramente mayor a la baja, aunque una positiva temporada de presentaciones de resultados trimestrales y el anuncio por parte de China, anuncio muy esperado, de nuevos estímulos fiscales para relanzar el crecimiento de su economía, podrían hacer que esta percepción que tenemos cambie radicalmente y se vuelva más favorable".

PUBLICIDAD

Iberdrola es hoy noticia al conocerse que completa la emisión de bonos verdes por 850 millones de euros

El Partido Popular propone una tasa para los proyectos renovables, según Reuters.

En el lado macro español, destacar que el coste de la vivienda se encareció en un 6,4% interanual entre abril y junio en España, pero se prevé que se estabilice en los próximos meses ante la subida de los tipos de interés hipotecarios. Según el informe de vivienda del segundo trimestre de 2023 de la consultora Gesvalt publicado el martes, el incremento es el segundo más alto desde que empezó la pandemia y España encadena ya nueve trimestres consecutivos con alzas superiores al 3%. Aun así, la tendencia alcista se está suavizando, da a entender Gesvalt, que indica una "previsible estabilización de esta estadística para los próximos meses, pudiendo encontrar incluso descensos en algunas zonas".

El PMI de China toca el nivel más bajo en cinco meses

Las bolsas asiáticas caían tras la ralentización de la actividad de los servicios en China. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, bajaba un 0,6%. El Nikkei japonés también bajaba un 0,3%, debido a la recogida de beneficios tras haber alcanzado máximos de tres décadas. Los valores chinos cedían un 0,6% y el índice Hang Seng de Hong Kong caía un 1,3%.

La actividad de los servicios en China creció en junio al ritmo más lento de los últimos cinco meses (53,9 junio vs 57,1 de mayo) y refleja la vulnerabilidad de un sector que mantenía su resistencia, según mostró una encuesta del sector privado, ya que el debilitamiento de la demanda ha lastrado el impulso de la recuperación tras la pandemia. Por otro lado, la actividad de los servicios en Japón mantuvo un fuerte ritmo de crecimiento en junio, ya que la relajación de las restricciones relacionadas con la pandemia reavivó la demanda de los consumidores, según mostró una encuesta del sector privado.

Además, las restricciones de Pekín a la exportación de dos de los metales que más se utilizan en semiconductores y vehículos eléctricos caldean el ambiente justo la víspera de la visita de la secretaria de Estado del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, a China.

Los precios de los Futuros del petróleo cotizaban con caídas después de que Arabia Saudita y Rusia anunciaran que ampliarían y profundizarían los recortes de producción hasta agosto, al tiempo que la preocupación por una desaceleración económica mundial pesaba sobre la confianza de los mercados. En estos momentos el crudo Brent, de referencia en Europa, cotiza con descensos del 0,11% en los 76,03 dólares, mientras que el West Texas cede un 0,17% en los 71,11 dólares.

Hoy vuelve la actividad a Wall Street después de un parón de jornada y media. En estos momentos los futuros americanos cotizan con restas de entre el 0,40 y el 0,65%.

En el mercado de divisas, el índice del dólar, que mide al billete verde frente a una cesta de seis divisas principales, incluidos el euro y el yen, subía un 0,11% hasta 103,18, tras oscilar entre 103,75 y 102,75 desde principios de junio. Por su parte, el euro sube un 0,12 frente al dólar y se intercambia a 1,0890 billetes verdes. (Cotización Euro Dólar).

El Bitcoin pierde la cota de los 31.000 y en estos momentos cotiza con caídas del 1,17% en los 30.657 dólares.

En el mercado de renta fija, la rentabilidad del bono español a 10 años sube hasta el 3,481%.

En la agenda macroeconómica del día destaca la publicación en la Eurozona, sus principales economías, el Reino Unido y EEUU de las lecturas finales de junio de los índices adelantados de actividad del sector servicios, los PMIs servicios y el ISM servicios estadounidense. Además, Francia y España han dado a conocer el índice de producción industrial de mayo y en la zona euro se publica el índice de precios al producto del mismo mes. El BCE celebra reunión de política no monetaria y la OCDE publica los datos del paro de sus países miembros. Ya por la tarde, y con las bolsas europeas cerradas, se darán a conocer las actas de la reunión que mantuvo en junio el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, el FOMC.