Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,477.90
    +8.60 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,127.80
    +15.64 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,805.16
    +87.50 (+0.49%)
     
  • Russell 2000

    2,018.12
    -4.23 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.70
    -0.20 (-0.25%)
     
  • Oro

    2,308.80
    -4.40 (-0.19%)
     
  • Plata

    28.73
    -0.20 (-0.69%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2622
    -0.0065 (-0.51%)
     
  • yen/dólar

    160.7000
    +1.0660 (+0.67%)
     
  • Bitcoin USD

    60,820.51
    -1,085.80 (-1.75%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.14
    -16.65 (-1.30%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El Ibex 35 rebota y busca el asalto de los 10.100 puntos, con Grifols sin levantar cabeza

El Ibex 35 rebota y se hace fuerte por encima de los 10.000, con Grifols sin levantar cabeza
El Ibex 35 rebota y se hace fuerte por encima de los 10.000, con Grifols sin levantar cabeza

El IBEX 35 sube un 0,92% hasta los 10.097 puntos en la media sesión de este viernes. Al frente de los avances se sitúa Repsol que avanza un 2,62%, por el 1,398% que se anota Endesa. En el lado de los descensos, Grifols sigue sin levantar cabeza y cae un 8,7%, mientras que IAG (Iberia) cede un 0,98%.

El selectivo madrileño está teniendo una semana complicada: hasta el cierre de ayer jueves, registra de momento un descenso acumulado de un 1,57%.

Las miradas estarán puestas un día más en Grifols. La compañía sigue inmersa en una montaña rusa bursátil en la que ayer los títulos volvieron a desplomarse más de un 16% después de que la cúpula no pareciese convencer a los analistas en su conferencia con analistas.

PUBLICIDAD

El CEO de Grifols, Thomas Glanzmann, aseguró que la compañía no prevé problemas en la venta de su participación en Shanghai RAAS pese al informe de Gotham City. También confirmó que tendrá que proporcionar más información a la CNMV en un plazo de 10 días tras el requerimiento del regulador.

En los titulares de la prensa económica del día se cuela un día más Telefonica. Según publica Cinco Días, la teleco dispara la recompra de acciones en Brasil y supera el 75% del capital de su filial en el país sudamericano. La adquisición de títulos, que supera los 91 millones en 2023, contribuye a tirar del precio en Bolsa.

Mientras, el diario Expansión publica hoy que ACS, Abertis, Acciona y Globalvia salvan 550 millones de la Radial 2. En concreto, la Audiencia de Madrid desestima el recurso de Taconic, Attestor, King Street y SVP por la quiebra de la autopista entre Madrid y Guadalajara. Los acreedores van a apelar al Tribunal Supremo para reclamar 551 millones de euros.

En el plano de las recomendaciones, los analistas de Citigroup elevan el precio objetivo para los títulos de Caixabank hasta 5,90 euros, frente a los 5,50 que le daba anteriormente, lo que supone un potencial del 63,8% a precios actuales.

En la agenda macroeconómica del día, los inversores han desayunado con los datos del IPC de diciembre de España, que recortó una décima su tasa interanual hasta situarse en el 3,1%. La inflación subyacente bajó siete décimas, hasta el 3,8%, su menor tasa desde marzo de 2022.

También se ha conocido el IPC de Francia, con una subida hasta el 3,7% tal y como se había previsto. Ya esta tarde se conocerán nuevas cifras de inflación en EEUU, y más en concreto el índice de precios de producción (IPP) de diciembre. Ayer, las lecturas del IPC de diciembre de EEUU sorprendieron al alza, con la inflación general repuntando en el mes hasta el 3,4% frente al 3,1% de noviembre y el 3,2% esperado por los analistas, mientras que la inflación subyacente se situó en el 3,9% frente al 4,0% de noviembre y el 3,8% proyectado por el consenso de economistas.

A pesar de este dato, Wall Street logró sobreponerse y cerrar prácticamente en tablas, con el DOW JONES subiendo un 0,04% y el S&P 500 retrocediendo un 0,07%. El tecnológico Nasdaq cerró plano. Hoy, los futuros apuntan de momento a una apertura a la baja de los tres grandes índices neoyorquinos.

Hoy hay que tener en cuenta que comienza en Wall Street de forma oficiosa la temporada de publicación de resultados trimestrales, con las cuentas de cuatro de los grandes bancos estadounidenses: JPMorgan Chase; Citigroup, Wells Fargo y Bank of America.

“En las últimas semanas los analistas han venido revisando a la baja las estimaciones de resultados de muchas compañías, más de lo que suelen hacerlo antes del inicio de la temporada de presentaciones, por lo que han situado el “listón de los resultados muy bajo”, lo que permitirá a muchas cotizadas superar las expectativas del mercado”, explica Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. No obstante, “lo más relevante será lo que digan los gestores de estas empresas sobre cómo ven el escenario macroeconómico al que se enfrentan y el desempeño que esperan alcancen sus negocios al enfrentarse al mismo”.

Durante la jornada asiática, el que parece inmune a los nervios es el parqué nipón. El índice Nikkei 225 alcanzó un nuevo máximo de 24 años tras subir un 1,50% hasta los 35.577 puntos y completar su mejor semana desde marzo de 2022. La bolsa japonesa se ha visto impulsada tanto por la disminución de las apuestas sobre una pronta salida de los estímulos del Banco de Japón como por el regreso de los inversores extranjeros.

Más dudas para el CSI 300 chino, con un retroceso del 0,35%. Las exportaciones chinas crecieron a un ritmo más rápido en diciembre, mientras que las presiones deflacionistas persistieron el mes pasado, manteniendo vivas las expectativas de más medidas de flexibilización política para apuntalar una economía que arrastra importantes bolsas de debilidad en 2024

En los mercados de materias primas, la escalada de tensión en Oriente Medio vuelve a reflejarse en los precios del petróleo. Si ayer Irán confirmaba la captura de un petrolero estadounidense en el Mar de Omán, hoy los inversores tienen que lidiar con la noticia de que una coalición liderada por EEUU ha atacado posiciones de los milicianos Hutíes en el Yemen.

Los futuros del petróleo Brent, de referencia en Europa, avanzan un 4,07% hasta los 80,56 dólares el barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense se pagan a 75,07 dólares, con una subida de un 4,2%.

El euro retrocede un 0,09% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0960 dólares por cada moneda única. (Cotización Euro Dólar)

Por último, en la renta fija la rentabilidad del bono español de deuda a diez años baja hasta el 3,098%, dejando la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 95,1 puntos. Al otro lado del Atlántico, el bono estadounidense de referencia ofrece un rendimiento en el mercado secundario de un 3,981%, después de que ayer superase el 4% por momentos.