Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 13 minutes
  • S&P 500

    5,483.75
    +5.85 (+0.11%)
     
  • Dow Jones

    39,229.61
    +101.81 (+0.26%)
     
  • Nasdaq

    17,869.32
    +64.16 (+0.36%)
     
  • Russell 2000

    2,028.60
    +10.48 (+0.52%)
     
  • Petróleo

    81.48
    +0.58 (+0.72%)
     
  • Oro

    2,337.00
    +23.80 (+1.03%)
     
  • Plata

    29.27
    +0.01 (+0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    +0.0025 (+0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2830
    -0.0330 (-0.76%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0027 (+0.21%)
     
  • yen/dólar

    160.6900
    -0.0670 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    61,716.70
    +713.82 (+1.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,289.08
    +22.93 (+1.81%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

El Ibex-35 repunta con cautela mientras aguarda a los datos de inflación y la OPEP+

FOTO DE ARCHIVO. El exterior de la Bolsa de Madrid, España

28 nov (Reuters) - El Ibex-35 mostraba un avance moderado y prolongaba una racha alcista que ha permitido al índice bursátil español ganar más de un 10% en noviembre, mientras los inversores esperan a dos citas clave para el devenir económico de los próximos meses.

Después de que varios dirigentes monetarios apuntaran a la necesidad de mantener elevados los tipos de interés para contener la inflación, los inversores analizarán con especial interés los informes de precios que se publican el jueves en la eurozona y Estados Unidos.

En este sentido, también habrá atención a un nuevo discurso el martes de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, que en la víspera señaló que la lucha para contener el crecimiento de los precios aún no ha terminado, ya que el crecimiento salarial sigue siendo fuerte y las perspectivas son especialmente inciertas.

La otra cita de peso a corto plazo será la reunión de los principales exportadores de petróleo del mundo el jueves, ante la aparente falta de consenso sobre posibles recortes de producción.

PUBLICIDAD

"Se siguen 'filtrando' descontentos de Arabia Saudí con otros países productores, por lo que la 'guerra' interna está servida", dijo Diego Morín, analista de IG, en un informe diario.

Por lo demás, los mercados financieros recibían positivamente la prolongación de la precaria tregua entre Israel y Hamás, que de momento aleja el temor a una ampliación del conflicto a otros países de Oriente Próximo.

Ante este panorama, a las 0810 GMT del martes, el selectivo bursátil español Ibex-35 subía 18,40 puntos, un 0,18%, hasta 9.954,30 puntos, avistando el nivel de los 10.000 puntos, que no supera desde febrero de 2020, justo antes de la debacle bursátil causada por la pandemia del COVID-19.

En noviembre y a falta de tres sesiones para completar el mes incluida la del martes, el Ibex-35 ha subido un 10,49%, su mejor evolución mensual desde noviembre de 2020, cuando se conocieron las primeras noticias de vacunas contra el coronavirus.

Por su parte, el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,47%.

En el sector bancario, Santander subía un 0,26%, BBVA se anotaba un 0,62%, Caixabank avanzaba un 0,53%, Sabadell ganaba un 0,45%, Bankinter se revalorizaba un 0,53% y Unicaja Banco perdía un 0,29%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,26%, Inditex cedía un 0,03%, Iberdrola se dejaba un 0,04%, Cellnex ganaba un 0,12% y la petrolera Repsol cotizaba con un leve avance.

Despuntaba la inmobiliaria Merlin, tras recibir una mejoría de la recomendación de Goldman Sachs.

(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)