Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,880.44
    +1.58 (+0.00%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.41
    -16.41 (-1.28%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Ibex 35 supera los 9.600 puntos con ArcelorMittal y Amadeus a la cabeza

El Ibex 35 supera los 9.600 puntos con ArcelorMittal y Amadeus a la cabeza
El Ibex 35 supera los 9.600 puntos con ArcelorMittal y Amadeus a la cabeza

La renta variable española quiere cambiar esta semana el letargo en el que ha venido moviéndose, de forma lateral como indican los expertos, durante las últimas semanas. Así, en la media sesión de esta última sesión bursátil de la semana, nos encontramos con ganancias generalizadas en los indicadores, en estos primeros minutos de negocio, mientras acumula casi un 2% de avance en los últimos cuatro días bursátiles. 

Así este viernes el IBEX 35 avanza en la mañana del viernes un 0,63% hasta los 9.609 puntos, con las ganancias de ArcelorMittal (1,84%), Amadeus(1,73%) y Laboratorios Rovi (1,21%), en las primeras posiciones mientras entre los recortes destacan Solaria (0,84%) e Inmobiliaria Colonial (0,79%).

En un día en el que estaremos muy atentos a la evolución tanto de Repsol como de Inditex ante la posibilidad de que sigan marcando, en el caso de la compañía petrolera nuevos máximos anuales, ante las fuertes subidas que están experimentando los precios del petróleo y en el caso del gigante textil ante las recomendaciones positivas de los expertos tras los buenos resultados presentados correspondientes a su año fiscal. Ambos vuelven a máximos tras la apertura española.

PUBLICIDAD

Un mercado con resaca positiva tras la decisión de ayer del BCE de subir los tipos en 25 puntos básicos, lo que consolida su décimo aumento consecutivo por parte de la institución que preside Christine Lagarde. Y aunque la presidenta del Banco Central Europeo se encargó de subrayar que los tipos seguirán en los niveles actuales durante mucho tiempo, también se leyó por el mercado como que los tipos de interés podrían estar cerca de su tope de subidas en la eurozona.

Como indican desde Link Securities " el comunicado del BCE deja claro que sus miembros, que no votaron el alza de tipos de forma unánime, pero sí por una mayoría amplia, consideran que la de ayer puede ser la tasa terminal de este ciclo para los tipos oficiales, ya que creen que, manteniendo los mismos a estos niveles restrictivos serán capaces de lograr llevar la inflación al mencionado objetivo del 2%".

De esta forma, destaca el analista Juan J Fdez-Figares, los inversores, por tanto, ya tienen claro el escenario de tipos al que se van a enfrentar, al menos durante lo que resta de ejercicio y, probablemente, durante la primera mitad del año 2024. Esta certeza es lo que ayer “celebraron” con alzas los mercados, y ello a pesar de que el nuevo cuadro macroeconómico dado a conocer ayer por los economistas del BCE, en el que se revisó a la baja el crecimiento económico y al alza la inflación, apunta claramente hacia la estanflación en la Eurozona."

En cuanto a las referencias de hoy, destacamos los datos europeos, de Eurostat, junto con algunas referencias en Alemania, Francia e Italia. Hablamos de los costes laborales y de la balanza comercial de la eurozona. 

La balanza comercial de la eurozona registra superávit de 6.500 millones de euros​ ​​​​​en julio. Por otro lado, el aumento anual de los costes laborales por hora en la zona del euro se sitúa en el 4,5% en el segundo trimestre.

En las otras referencias macro del día en Europa, la tasa de inflación en Francia aumentó al 4,90% en agosto, frente al 4,30% de julio. Por el contrario, en Italia la tasa de inflación bajó al 5,40% en agosto, por el 5,93% de julio.

Recordemos además que hoy se espera volatilidad añadida en el mercado debido a que en la sesión se producirá el vencimiento de opciones y futuros, la cuádruple hora bruja, ese vencimiento trimestral de opciones y futuros sobre las acciones y también sobre los índices.

Mientras, en Wall Street, subidas generalizadas en el gran protagonismo que mostraron las acciones de Arm en su estreno en el mercado, en la salida a bolsa más importante en la bolsa de Nueva York en los últimos dos años. Así el valor se revalorizó un 25% hasta los 68.000 millones en los que se valora la compañía de chips, propiedad mayoritaria de Softbank. 

Así volvieron las ganancias al DOW JONES Ind Average tras dos sesiones a la baja, con subida del 0,96% hasta los 34.907,11 puntos. El índice de 30 acciones cerró por encima de su promedio móvil de 50 días por primera vez desde el 1 de septiembre. También fue el mejor día del promedio de primera línea desde el 7 de agosto. El S&P 500 ganó alrededor de un 0,84% a 4.505,10, mientras que Nasdaq OMX subió un 0,81% a 13.926,05.

Todo ello una vez que la inflación mayorista fuera absorbida por el mercado, a pesar de que el dato, con crecimiento de 7 décimas, fue mayor del esperado, aunque el dato subyacente, con crecimiento de 2 décimas se mantuvo en línea con las expectativas de Wall Street.

En Asia avances para los principales indicadores con el Nikkei y el Hang Seng en positivo gracias a los datos de China. 

Sube el precio del oro y el del Bitcoin, con la rentabilidad del bono a 10 años español en el 3,702%. Mientras el euro marca su peor nivel desde marzo y el dólar el mejor de los últimos 6 meses y se cambia en las 1,0665 unidades, aunque sube ligeramente desde la apertura. (Cotización Euro Dólar)

En cuanto al petróleo, con los mejores niveles desde las últimos 10 meses, desde noviembre, el Brent avanza hasta los 93,94 dólares un 0,26% y el West Texas un 0,29% hasta los 90,42 dólares por barril.