Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 9 minutes
  • F S&P 500

    5,564.00
    +18.00 (+0.32%)
     
  • F Dow Jones

    39,557.00
    +7.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,126.25
    +86.75 (+0.43%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,076.50
    +16.40 (+0.80%)
     
  • Petróleo

    82.09
    +0.35 (+0.43%)
     
  • Oro

    2,344.80
    +8.20 (+0.35%)
     
  • Plata

    29.68
    +0.43 (+1.47%)
     
  • dólar/euro

    1.0704
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.38
    +0.14 (+1.14%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    160.6170
    -0.1030 (-0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    61,716.72
    +459.15 (+0.75%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.23
    +1.40 (+0.11%)
     
  • FTSE 100

    8,206.11
    +26.43 (+0.32%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Ibex 35 se tiñe de verde y recupera los 11.100 puntos ayudado por ACS y Naturgy

El Ibex 35 se hace fuerte por encima de los 11.000 puntos liderado por Solaria, Cellnex y Rovi
El Ibex 35 se hace fuerte por encima de los 11.000 puntos liderado por Solaria, Cellnex y Rovi

El IBEX 35 sube un 0,67% hasta los 11.105 puntos en la media sesión de este lunes. Los mayores avances son para ACS, que se anota un 2,67%, por el 2,39% que sube Naturgy y el 2,35% de Solaria.  En el lado de los descensos, Indra baja un 2,12% y Enagas se deja un 0,76%.

El selectivo madrileño viene de una semana de fuertes bandazos que terminó el viernes con una caída del 1,15%. Sin embargo, en el acumulado de los cinco días logró cerrar ligeramente en positivo (+0,36%). A pocos días de completar la primera mitad del ejercicio, el IBEX 35 acumula una subida de algo más del 9%.

Entre los protagonistas de la mañana se encuentran Aena e IAG (Iberia) después de que el diario Expansión haya publicado que la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) reclama 1.000 millones al gestor aeroportuario. En concreto, la patronal de las aerolíneas exige en la Justicia que se saquen los gastos por el Covid de la base para calcular las tasas y pleitea para que se anule el alza aprobada este año por el Consejo de Ministros.

PUBLICIDAD

En el sector financiero las miradas siguen puestas en la OPA Hostil lanzada por BBVA para hacerse con Banco Sabadell. Según publica el diario Expansión, el plazo para recibir la autorización de la CNMC es muy laxo y es posible que tarde más que BCE y la CNMV y se inicie el periodo de aceptación de la oferta sin conocer los requisitos de Competencia. Mientras, Cinco Días señala que la CNMV exige a BBVA que detalle el impacto del veto del Gobierno.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, Jefferies eleva el precio objetivo de ACS de 36,8 a 40,5 euros por acción, volviendo a ver un ligero potencial respecto al cierre del viernes.

En el sector de la energía, Morgan Stanley ajusta las valoraciones de las principales empresas del Ibex 35: eleva precio objetivo de Redeia (REE) de 16 a 17 euros; eleva precio objetivo de Endesa de 18 a 19 euros; y eleva precio objetivo de Iberdrola de 13,5 a 14 euros. Sin embargo, baja el precio objetivo de Enagás de 14 a 13 euros.

Por otro lado, Bankinter ha mejorado su recomendación sobre Naturgy de "Vender" a "Comprar" tras lo que consideran una penalización excesiva de las acciones de la compañía, consecuencia del fracaso de la OPA propuesta por el grupo energético Taqa

En el Mercado Continuo, esta semana habrá que estar pendientes de FCC que celebrará el jueves su junta de accionistas. En esta cita está previsto que se apruebe la salida a Bolsa del 80% de su negocio inmobiliario y la totalidad de su actividad cementera, por un valor de 1.596 millones de euros.

Para llevar a cabo esta operación, que se realizará antes de fin de año, FCC traspasará a la sociedad Inmocemento estas dos unidades económicas (imobiliaria y cemento) y posteriormente solicitará su admisión en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, según informó la compañía.

También habrá que estar atentos a la cotización de Talgo. Según publica El Confidencial, el Gobierno propone a Trilantic comprar Talgo sin contraopa para bloquear a Magyar.

En la agenda macroeconómica de este lunes los inversores tendrán pocas referencias que llevarse a la boca, aunque destaca en Alemania el IFO de confianza empresarial de junio, que cae a​​ 88,6​ en junio​, peor del 89,3 previsto​​​, mientras que en EEUU se conocerá el índice de negocios manufacturero de la Fed de Dallas, también de junio.

Poniendo la vista en los próximos días, la semana estará marcada por nuevas cifras de inflación que servirán a los inversores para seguir calibrando los futuros movimientos de los bancos centrales. El viernes se darán a conocer en Francia, España e Italia las lecturas preliminares de la inflación de junio, mientras que en EEUU, el Departamento de Comercio publicará el índice de precios del consumo personal (PCE), que es la variable de precios más seguida por la Reserva Federal.

“En principio, se espera que tanto la tasa de crecimiento interanual del PCE general como la de su subyacente se hayan moderado ligeramente en el mes de mayo, algo que, de confirmarse, sería bien recibido por los mercados de bonos y acciones, ya que serviría para consolidar las apuestas de que la Fed bajará sus tasas de interés dos veces en lo que resta de ejercicio y ello pese a que los miembros de su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) han indicado recientemente que sólo esperan una rebaja”, apunta Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión.

En los parqués bursátiles europeos hay que tener en cuenta el factor de incertidumbre que siguen generando las elecciones legislativas francesas que se celebrarán este domingo día 30 de junio.

En Wall Street, los futuros anticipan una apertura alcista, aunque en todo caso con pocos movimientos, después de que el pasado viernes el DOW JONES lograse cerrar con una ligera subida, pero el S&P 500 y el Nasdaq retrocediesen, recogiendo en buena medida beneficios tras los recientes máximos históricos.

Durante la jornada asiática, el índice Nikkei 225 de Tokio se desmarcó del pesimismo que dominaba en Asia y cerró con una subida del 0,56% hasta los 38.836 puntos impulsado por los valores relacionados con la exportación, que se vieron apoyados por la debilidad del yen. Algunos responsables del Banco de Japón abogan por subir los tipos de interés en el momento oportuno, ya que ven riesgos de que la inflación supere las expectativas, según mostró un resumen de las opiniones en su reunión de política de junio.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo intentan recuperarse, pese a amanecer lastrados por un dólar más fuerte tras el resurgimiento de la preocupación por unos tipos de interés más altos durante más tiempo del previsto y el enfriamiento del apetito de riesgo de los inversores.

El Brent, de referencia en Europa, sube un0,43% en 84,69 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense suman un 0,4%, en 81,06 dólares por barril.

El euro sube un 0,32% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0725 dólares por cada moneda única.

Por último, los mercados de renta fija siguen pendientes de las elecciones francesas, con el bono español de deuda a diez años ofreciendo una rentabilidad de un 3,302% que deja la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 91,60 puntos. El rendimiento del bono francés se relaja ligeramente, hasta el 3,144%. Al otro lado del Atlántico, el bono estadounidense de referencia ofrece una rentabilidad de un 4,252%.