Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,827.24
    -656.93 (-1.07%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.60
    -18.23 (-1.42%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Ibex 35 vuelve a pinchar como el peor índice europeo y se repliega de nuevo sobre los 9.800 puntos

El Ibex 35 vuelve a pinchar como el peor índice europeo y se repliega de nuevo sobre los 9.800 puntos
El Ibex 35 vuelve a pinchar como el peor índice europeo y se repliega de nuevo sobre los 9.800 puntos

La bolsa española vuelve a adolecer de lo mismo una sesión más. Ante la volatilidad que viven los mercados financieros, especialmente en Europa en lo que va de año, dejando atrás el rally del que disfrutaban desde el pasado mes de octubre, la segunda sesión bursátil de la semana ha lastrado al selectivo español, de nuevo, por encima del resto de plazas europeas, al igual que ocurría ayer con las ganancias.

En este caso el peso específico de las caídas de algunos de los valores que más pesan, que más ponderan en el Ibex 35, hablamos de los tres más grandes, Inditex, Iberdrola y Banco Santander, con más de un 40% han elevado las caídas del indicador español.

Así, el IBEX 35 marca al cierre de la jornada recortes del 1,09% hasta los 9.859,20 puntos, con avances significativos para Acciona Energía (3,31%), IAG (Iberia) (2,21%) y Grifols A (1,97%) y caídas en mayor cuantía para Aena (2,54%), Ferrovial (2,30%) y Amadeus (2,10%) .

PUBLICIDAD

Entre las noticias de la jornada que ha interpretado el mercado nos encontramos con la rebaja de cotización sobreIberdrola por parte de Barclays, que a la postre ha lastrado al valor, mientras modifica su recomendación a neutral, aunque estima que podría llegar a un nuevo máximo histórico en su precio objetivo, los 12,40 euros por acción. 

También protagonismo en esta jornada para los títulos de Grifols A, una vez que la CNMV, la Comisión Nacional del Mercado de Valores se haya pronunciado por primera vez sobre la información solicitada al valor desde que se publicara, el 9 de enero, el informe de Gotham, mientras que ha señalado que analizará sine die los datos aportados por la compañía de hemoderivados y que investigara el informe y las circunstancias relativas al mercado creadas por la actuación de Gotham.

Cellnex por su parte, volvía a primer plano ante la posible desinversión de la compañía en Polonia dentro de los esfuerzos que está realizando para mejorar sus niveles de endeudamiento, elevados por las inversiones necesarias para el crecimiento orgánico de la compañía española de infraestructura en telecomunicaciones.

Además, Telefonica ha comunicado que más de 1.470 empleados se han apuntado de forma voluntaria al ERE implementado por la compañía, para lo que tienen un plazo máximo hasta el próximo 8 de febrero. En total afectará a 3.421 empleados de la compañía.

De vuelta a las recomendaciones, Solaria y el empujón favorable de Renta 4 en esta sesión, con aumento de su potencial en un 28,6%, con precio objetivo en los 18,3 euros por acción para el valor y elevar de mantener a sobreponderar su calificación, tras el recorte implementado por la firma el pasado mes de diciembre. A pesar de ser el segundo valor más castigado por los inversores en lo que va de año.

Mientras, desde Bankinter mantienen la recomendación de compra sobre Melia Hotels aunque señalan que la compañía no reanudará el pago de dividendos hasta el año 2025, porque la prioridad de la compañía seguirá siendo la de reducir sus ratios de endeudamiento.

Ya en el resto de Europa, tono general negativo, aunque en menor cuantía para los indicadores, en un día en el que cobra protagonismo Sanofi, con mala lectura del mercado como valormás penalizado tras la compra de la biofarmacéutica Inhibrx por 2.200 millones de dólares.

En la parte positiva, Prosus, el holding neerlandés con ganancias superiores al 5% una vez que la percepción de las autoridades chinas no es tan negativa en el caso de las inversiones en videojuego. Algo que beneficia a la compañía que es el principal accionista de Tencent.

Así el EURO STOXX 50 pierde al cierre un 0,31% hasta los 4.466,35 puntos, el Dax recorta un 0,32% hasta los 16.629,23 puntos, el CAC 40 desciende un 0,34% hasta los 7.388,04puntos y el Footsie londinense baja un 0,02% hasta colocarse al terminar la sesión de este martes en los 7.486,30 puntos.

Ya en Wall Street, tras los máximos de ayer, niveles de apertura para el Nasdaq y recortes para el resto de los indicadores en la jornada en la que se espera el comienzo de la temporada de resultados para los grandes valores tecnológicos, con Netflix, al cierre del mercado.

Mientras, los grandes movimientos se centran para los valores ligados a la presentación de resultados, como el caso de la buena lectura de los inversores en el caso de United Airlines con alzas al cierre del Ibex 35 del 4%, que tiraba al alza del sector con avances para Delta AIrLines y American Airlines, entre otros. 

En la parte negativa,D R Horton, con caídas del 8%, ya que la compañía constructora ha defraudado al mercado con sus resultados.

Así el DOW JONES Ind Average baja al cierre del Ibex 35 un 0,35% hasta los 37.867,99 puntos, el S&P 500 recorta un ligero 0,05% hasta los 4.847,95 puntos y el Nasdaq OMX se mantenía en niveles de apertura en los 15.361 puntos.

En cuanto a la renta fija, el bono español a 10 años se mantiene en niveles de apertura en el 3,174%, sin cambios, frente a las fuerte subidas del bund alemán al mismo plazo, del 2,16% hasta el 2,3390% que marca su rentabilidad. La prima de riesgo española cierra el martes en los 91,95 puntos básicos, y cede un 3,06%.

En cuanto a las materias primas, el Oro sube frente al dólar un 0,2% hasta los 2.026,40 dólares la onza, mientras que, el petróleo se muestra mixto en esta sesión. 80 dólares, marca el futuro del Brent con un ligero recorte del 0,07% mientras que, el West Texas sube un 0,11% hasta los 74,84. En líneas generales rebota el precio del crudo con esos 80 dólares para el barril de referencia en Europa.

Y el Euro Dólar que baja un 0,4% hasta los 1,0837 dólares, con un Bitcoin en mínimos de 7 semanas a punto de perder los 39.000 dólares con caídas del 3,5%.