Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.89
    +0.15 (+0.18%)
     
  • Oro

    2,337.10
    +0.50 (+0.02%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.00 (-0.00%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    +0.0016 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    160.7230
    -0.0340 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,548.98
    +587.05 (+0.96%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.97
    +15.82 (+1.25%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

El Ibex consolida los 9.400 puntos gracias a Solaria, Indra y Banco Santander

El Ibex logra mantener los 9.400 puntos gracias a Solaria, Indra y Banco Santander
El Ibex logra mantener los 9.400 puntos gracias a Solaria, Indra y Banco Santander

EI BEX 35 avanza al cierre de este martes un 0,19% hasta los 9.455,70 puntos apoyado por las ganancias de Solaria  (2,77%), de Indra (2,25 %) y de Banco Santander (1,78%). En el lado de las pérdidas destacan Fluidra (1,77%), Endesa  (1.17%) y Telefonica (1,17%).

Gran mayoría de valores del selectivo español, hasta 20, que presentan avances en esta segunda sesión bursátil de la semana, mientras que, son 15valores los que se apuntan caídas al cierre de este martes.

Entre las noticias destacan hoy que el fondo noruego de pensiones Norges ha superado, por primera vez, el 5% del capital de Repsol. A precios de mercado, este porcentaje está valorado en más de 850 millones de euros. Se convierte en el segundo mayor accionista por detrás de BlackRock que tiene un 5,47% y el Banco Santander con un 3,2%.

PUBLICIDAD

En cuanto a recomendaciones, antes de la publicación de resultados este martes contamos con que los analistas de Barclays revisan su perspectiva sobre el sector bancario, que a la postre ha resultado muy favorable para los valores. Prevé un trimestre sólido gracias a las buenas cifras que se esperan en sus márgenes de intereses. Y espera que el global del sector en beneficio neto suba un 4,6% de media para 2023.

Para Caixabank, eleva su precio objetivo desde 5 a 5,4 euros, a la que considera la mejor posicionada en los resultados del segundo trimestre del año; a Banco Sabadell le sube su precio objetivo desde 1,2 hasta 1,4 euros

En el caso de BBVA le mejora su precio objetivo desde 8,8 hasta 8,9 euros; y en Banco Santander, el banco británico inicia su cobertura con un consejo de igual que el mercado y le da un precio objetivo de 4.4 euros. Todos los valores bancarios se postulaban al cierre en positivo.

Mientras, Grifols A se postulaba en el mercado tras finalizar el reclutamiento de pacientes del ensayo clínico de Fase 3 sobre el tratamiento de la cirrosis descompensada a largo plazo con Albutein, la albúmina humana en solución inyectable. Los datos los compartirá en el último trimestre de 2024. Y cerraba con ganancias del 1%.

Además, la CNMV, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, ha admitido a trámite la oferta pública de adquisición del fondo de inversión Apollo sobre el 100 % del capital del grupo de certificación y ensayos Applus por un máximo de 1.226 millones de euros. Incluso Stifel ha elevado hasta el precio de la Opa, lo 9,5 euros por acción el nuevo precio objetivo de la compañía, desde los 7 euros anteriores.

Este martes el miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, Ignacio Visco, ha señalado en Bloomberg TV que la inflación podría caer más rápido de lo previsto debido al descenso que están teniendo los costes de la energía. La semana que viene se reúne el BCE y se espera que eleve los tipos en la eurozona otros 25 puntos básicos, pero no está claro si esta marcará ya el final del viaje de las alzas ya o si continuarán en septiembre.

En el resto de Europa, tenemos avances para el EURO STOXX 50 del 0,31% al cierre de la sesión de hoy, el DAX gana un 0,35 %, el CAC 40 se revaloriza un 0,38% mientras que el FT 100 de Londres gana un 0,64%.

En Wall Street, se animan los indicadores, con un DOW JONES Ind Average que marca su séptima sesión en positivo consecutiva, gracias al empuje de los buenos resultados de los bancos, como Bank of America y Morgan Stanley que han batido al mercado

Sin embargo, Nasdaq OMX se veía impactado por el mal dato de ventas minoristas que solo sube un 0,2% mientras los inversores americanos esperaban un repunte en junio de medio punto porcentual, gracias a la mejora de la inflación. El dato, de tener continuidad, indica ya el impacto de la subida de tipos en los bolsillos de los estadounidenses más allá de la caída de los precios de consumo. Por lo que afecta de lleno a las empresas tecnológicas e innovadoras, en la venta de sus productos y servicios. El DOW JONES Ind Average subía al cierre del Ibex un 1,04%, el S&P 500 un 0,34% y el Nasdaq OMX se dejaba un 0,15%.

Las bolsas asiáticas presentaban recortes una vez que los débiles datos económicos chinos publicados el día anterior seguían influyendo en el ánimo, mientras que los inversores estaban a la espera de ver si los datos de ventas minoristas de EEUU arrojaban luz sobre la trayectoria de los tipos de interés estadounidenses.

El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, retrocedía un 0,63% en la sesión. El índice de referencia Hang Seng bajaba un 1,74%%, mientras que el sector tecnológico caía un 1,89%. Las acciones de clase A de China bajaban un 0,4% durante las primeras horas de la sesión del martes. El Nikkei japonés, sin embargo, ganaba un 0,18%.

En cuanto a la deuda española, hoy hemos conocido que la ratio se mantiene en el 113% del PIB con un nuevo récord en la cifra correspondiente al mes de mayo: 1,54 billones de euros, máximo histórico. En un día en el que la rentabilidad del bono a 10 años español de referencia baja de forma importante, con recortes del 4% hasta el 3,777%. Por su parte la prima de riesgo española, al cierre del Ibex este martes, se coloca en los 103,5 puntos básicos con una caída de casi el 2,5%.

Respecto de las materias primas, el Oro gana posiciones, en un 1,4% hasta los 1.984, 75 dólares, mientras que el petróleo ganaba tracción a primera hora de la tarde, con el avance del Brent hasta los 79,53 dólares y subidas del 1,31%, mientras que, el West Texas se colocaba en los 75,28 dólares tras subir un 1,69%.

El Euro Dólar se mantenía en posiciones de apertura tras los máximos anuales de ayer y se cambiaba, al cierre de la bolsa española, en las 1,1234 unidades frente a cada billete verde.