Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,808.66
    -594.92 (-0.97%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.39
    -16.44 (-1.28%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Ibex35 salva los 9.400 puntos pero cae en septiembre un 0,82% y en el trimestre retrocede un 1,72%

El Ibex35 salva los 9.400 puntos pero cae en septiembre un 0,82% y en el trimestre retrocede un 1,72%
El Ibex35 salva los 9.400 puntos pero cae en septiembre un 0,82% y en el trimestre retrocede un 1,72%

La renta variable española se muestra de nuevo con dudas y debilidad, en una sesión de más a menos, en la que, a cierre de septiembre, ha logrado consolidar el nivel de los 9.400 puntos, a pesar de ceder en ese mes un 0,82%, es la bolsa comunitaria-porque la de Londres ha tenido mejor desempeño-que mejor se comporta. Ya en el trimestre, sus caídas alcanzan al cierre de este viernes un 1,72%.

El IBEX 35 sube al terminar la sesión de este viernes un 0,01% hasta los 9.428 puntos. Entre los valores que más suben se encuentra Solaria (3,90%), Fluidra (2,49% y Acciona Energía (2,09%), mientras que, entre las caídas, destacan valores como Ferrovial (1,19%), Repsol (1,02%) y Banco Santander (0,86%).

En cuanto a noticias, de nuevo Solaria que acumula ganancias que rozan el 12% en las dos últimas sesiones se ve favorecida por el nuevo potencial que marca RBC para el valor, en los 19 euros por acción desde los 18 anteriores, lo que eleva en más de un 20% su potencial recorrido alcista a pesar de la subida a doble dígito de estas dos jornadas precedente.

PUBLICIDAD

También es noticia Cellnex, que mostraba avances superiores al 2%, tras anunciar la venta del 49% de dos de sus filiales europeas, la de Suecia y la de Dinamarca, con desinversiones por valor de 730 millones de euros.

En el Mercado Continuo, la atención se dirige a las cuentas de Opdenergy La energética registró un beneficio neto de 5,8 millones de euros durante el primer semestre de este año, lo que supone un descenso del 66,5% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, si bien multiplicó por dos su resultado bruto de explotación (Ebitda), hasta los 55,36 millones de euros.

Los ingresos totales de la empresa alcanzaron entre enero y junio los 78,28 millones de euros, más del doble que el año pasado (+125,3%), según ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Opdenergy obtuvo un beneficio neto de explotación (Ebit) de 46,2 millones de euros en los seis primeros meses del año, un 140,9% más que los 19,1 millones registrados un año antes. El valor, no presentaba movimientos al cierre.

Mientras, en el resto de Europa de nuevo ‘maquillaje’ que no evita las fuertes pérdidas mensuales cercanas al 5% acumuladas para el Euro Stoxx50, y en la que ha ayudado un dato macroeconómico.

La inflación en la eurozona ha bajado hasta mínimos de casi dos años, por el efecto escalón, al 4,3%, una noticia que para Ulrike Kastens, Economist Europe para DWS, destaca que la caída ha sido mayor de lo esperado, desde el 5,2% anterior, debido sobre todo a la caída de los precios de la energía.

Considera que “es probable que las presiones sobre los precios sigan siendo elevadas, especialmente en los precios de los servicios, dada su alta intensidad en costes laborales. Además, los precios administrados más altos persistirán en 2024, por lo que probablemente no se alcance el objetivo de inflación del 2 por ciento en 2024”.

De esa forma el EURO STOXX 50 cierra septiembre con avances del 0,28% hasta los4.173,35 puntos, el Dax se mueve con alzas del 0,41% hasta los 15.386,05 puntos, el CAC 40 gana un 0,37% y se sitúa en los 7.142,74puntos mientras que, el FT 100 de Londres gana un 0,09% hasta los 7.608,36 puntos.

En Wall Street se imponen las compras debido a la caída de la inflación subyacente en cuatro décimas interanuales hasta el 3,9% en el dato de gastos e ingresos personales de agosto que hemos conocido hoy y que relaja las tensiones inflacionistas.

En cuanto a noticias, destacan las ganancias de Nike  en el mercado, de más del 7% tras el cierre de la bolsa española y el anuncio del sindicato mayoritario de los trabajadores del sector del automóvil indicando que seguirá la huelga en Ford Motor y General Motors pero que podría desconvocarse, en Stellantis.

Eso sí, aunque no lo reflejan los indicadores las espadas están en alto a dos días para que se pueda producir el ‘cierre’ del gobierno americano por falta de acuerdo en el congreso para elevar los fondos.

El DOW JONES Ind Average gana al cierre de la bolsa española un 0,12% hasta los 33.705 puntos, el S&P 500 avanza un 0,50% hasta los 4.321 puntos y el Nasdaq OMX sube un 1 % hasta los 13.330 puntos.

Durante la negociación en Asia, el índice Nikkei 225 de Japón ha cerrado finalmente con un descenso del 0,05% hasta marcar 31.857 puntos, borrando en gran medida las fuertes pérdidas con las que llegó a cotizar.

Hoy el mercado ha conocido la decisión del Banco de Japón de comprar 300.000 millones de yenes (2.000 millones de dólares) en bonos con vencimientos entre 5 y 10 años, interviniendo en el mercado para rebajar los rendimientos de la deuda pública (JGB), que alcanzaron su nivel más alto en una década.

En cuanto a la renta fija , la rentabilidad del bono español de deuda a diez años se relaja después de superar ayer el 4% y marca un 3,93% al cierre del mercado bursátil español, dejando la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 108,85 puntos. Al otro lado del Atlántico, el bono de referencia estadounidense a diez años ofrece una rentabilidad de un 4,531%, también por debajo de las lecturas de los últimos días.

Los precios del petróleo subían esta mañana, pero después se han dado la vuelta a negativo a pesar de que la fuerte demanda por los festivos en China y la resistencia de los indicadores económicos de EEUU han contrarrestado las expectativas de un posible aumento de la oferta por parte de Arabia Saudí.

El petróleo Brent de referencia en Europa cae al cierre de la bolsa española un  1.13% hasta los 92,19 dólares, mientras que los futuros del petróleo West Texas estadounidense recortan un 0,95% hasta los 90,69 dólares.

El euro rebota un 0,21% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio Euro Dólar en las 1,0583 unidades, tras fortalecerse ligeramente el dólar a pesar de perder posiciones tras los datos de inflación americanos.

Por su parte el Oro baja un 0,34% hasta os 1.872,10 dólares, mientras que Bitcoin sube un ligero 0,31% al terminar la sesión en la bolsa española hasta los 26.914 dólares