Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,860.55
    -431.90 (-0.70%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.20
    -15.62 (-1.22%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El impacto de la guerra de Ucrania en el comercio no es tan grave como se esperaba: OMC

FOTO DE ARCHIVO. Un logo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en su sede en Ginebra, Suiza

Por Emma Farge

GINEBRA, 23 feb (Reuters) - El comercio mundial creció más de lo previsto el año pasado a pesar de la agitación causada por la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que los países más afectados lograron cambiar de proveedores o productos, dijo el jueves la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El organismo de vigilancia del comercio mundial había pronosticado un crecimiento de sólo el 3% para 2022, ya que el conflicto causó importantes perturbaciones en las exportaciones, entre ellas las de trigo y combustibles.

Sin embargo, el Economista Jefe de la OMC, Ralph Ossa, dijo que el comercio mundial había "resistido bien" en la presentación de su último análisis del impacto de la guerra en la actividad.

PUBLICIDAD

"No hemos visto las peores predicciones previstas al inicio de la guerra", afirmó en un comunicado. La OMC no dio la cifra del año pasado, diciendo que los datos estarían disponibles en abril.

Ossa añadió que el comercio mundial resistió porque los miembros de la OMC mostraron moderación en el uso de las restricciones a la exportación. "Parte de la explicación (del limitado impacto) es que el sistema comercial mundial permaneció abierto", dijo.

Según el informe de la OMC, algunos países que antes dependían de las importaciones de Ucrania cambiaron un producto alimentario por otro, por ejemplo de trigo a arroz. Otros encontraron proveedores alternativos, como Egipto, que sustituyó el trigo de Ucrania por importaciones de la Unión Europea y Estados Unidos, además de Rusia.

En conjunto, las exportaciones ucranianas se desplomaron un 30% el año pasado en términos de valor, según el informe.

Durante el mismo periodo, las exportaciones rusas aumentaron un 15,6% debido a la subida de los precios de los combustibles, los fertilizantes y los cereales, según la OMC. Sin embargo, según el informe, el volumen total de sus exportaciones "podría haber disminuido ligeramente".

Las sanciones occidentales a Rusia por su invasión de Ucrania han provocado un descenso de las exportaciones rusas al Reino Unido y Estados Unidos y un aumento a China e India, añadió Ossa. "En general, el patrón de ajuste es coherente con el patrón de sanciones", dijo.

(Reporte de Emma Farge; Editado en Español por Ricardo Figueroa)