Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,744.52
    -777.66 (-1.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.51
    -19.32 (-1.50%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Incentivos están listos para atraer nearshoring: Hacienda

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 12 (EL UNIVERSAL).- A partir de hoy, las empresas exportadoras de 10 sectores que quieran reubicarse en cualquier parte de México para optimizar sus operaciones mediante la estrategia del nearshoring gozarán de estímulos fiscales.

Podrán aprovechar estos apoyos los sectores clave altamente exportadores, incluida la industria cinematográfica y audiovisual, para que al tomar ventaja de la posición geográfica privilegiada de México se promueva la producción de contenido audiovisual para su venta y consumo en distintos países.

También están dirigidos a las empresas de los sectores que actualmente se ubican en México, lo que favorecerá la competencia y contribución al crecimiento económico, según se establece en el decreto publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Diario Oficial de la Federación.

PUBLICIDAD

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, destacó en redes sociales que las empresas interesadas podrán hacer la deducción acelerada de inversiones, que varía de 56% a 89% en 2023 y 2024.

Además, mencionó que se garantiza una deducción adicional de 25% durante tres años, es decir, hasta 2025, para gastos de capacitación, enfocándose en el desarrollo del capital humano.

Los contribuyentes que produzcan, elaboren o fabriquen diversos bienes y que los exporten podrán solicitar los estímulos.

Incluye los productos destinados a la alimentación humana y animal, fertilizantes y agroquímicos, materias primas para la industria farmacéutica y de preparaciones farmacéuticas.

También los componentes electrónicos, como tarjetas simples o cargadas, circuitos, capacitores, condensadores, resistores, bobinas, transformadores, arneses y módem para computadora y teléfono.

Además, maquinaria para relojes, instrumentos de medición, control y navegación, y equipo médico electrónico, baterías, acumuladores, cables de conducción eléctrica, enchufes, contactos, fusibles y accesorios para instalaciones eléctricas.

Están los que fabriquen y exporten motores de gasolina, híbridos y de combustibles alternativos, equipo eléctrico y electrónico, sistemas de dirección, suspensión, frenos, transmisión, asientos, accesorios y piezas troqueladas para vehículos.

De igual manera, motores de combustión interna, turbinas y transmisiones para naves, equipo y aparatos no electrónicos para uso médico, dental y de laboratorio, material desechable de uso médico y artículos ópticos de uso oftálmico.