Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,654.72
    -814.64 (-1.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.04
    -19.79 (-1.54%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Industria automotriz exporta 528mdd al día

Sara Cantera

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 8 (EL UNIVERSAL).- La industria automotriz en México exporta el equivalente a 528 millones de dólares diarios en productos automotrices, es decir, en autos y autopartes, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Durante el primer semestre, las exportaciones automotrices se ubicaron en 89 mil 400 millones de dólares, el valor más alto para un mismo periodo desde 2019, antes de la pandemia de Covid-19.

Las automotrices con el mayor volumen de exportación durante los primeros seis meses del año fueron General Motors, con 343 mil 151 vehículos; Stellantis, 218 mil 813; Nissan, 178 mil 261, y Ford, con 167 mil 478.

PUBLICIDAD

Odracir Barquera, director general de la AMIA, destacó que el año pasado se exportaron 165 mil 200 millones de dólares en autos y autopartes, por lo que este año seguramente se romperá ese récord.

Las exportaciones automotrices representan 30.6% del total de las ventas externas de México. Por lo tanto, la balanza comercial, es decir, la diferencia entre lo que se exporta y se importa de productos automotrices, presenta un superávit de 41 mil 732 millones de dólares.

En tanto, la balanza comercial del resto de los bienes y productos en el país es deficitaria en 6 mil 382 millones de dólares. Esto significa que se importan más productos de los que se exportan, pero no en el sector automotor.

AMIA destacó que 83% de las exportaciones de autos y autopartes se envían a Estados Unidos, pero también a Canadá, Alemania, Brasil, Colombia, Puerto Rico, Chile, Arabia Saudita, Japón y Perú.

Por su parte, Armando Cortés, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), reportó que en este segmento también hay una balanza comercial superavitaria por 14 mil 424 millones de dólares. Además, 43% de las autopartes que se consumen en Estados Unidos provienen de México.

----Motocicletas

La INA también destacó que México se ha fortalecido como productor de componentes para motocicletas, lo que ha permitido una reducción de cerca de 22% en las importaciones para este sector, al impulsar la industria nacional.

Asientos, cámaras para llantas, faros, luces direccionales y el chasis son las cinco principales autopartes que más importa México del mundo, lo cual representa una oportunidad local.

"Las importaciones están disminuyendo, y no porque la demanda de motocicletas esté bajando: el incremento en la producción nacional de autopartes para motocicletas se está incrementando", expuso Cortés.

"La industria automotriz está muy regulada, procuramos estar alineados con las regulaciones en la materia de la parte manufacturera, y tenemos una gran área de oportunidad para producir esas piezas que se importan como manubrios, luces, el chasis [la estructura básica]. Vemos también una oportunidad con la capacidad instalada que tiene el país".

INA indicó que China representa cerca de una de cada ocho de las importaciones de componentes para motocicletas.

El año pasado se vendieron aproximadamente 1.2 millones de motocicletas en el país, lo que representa un gran mercado para la cadena de suministro nacional y el mercado de repuesto.