Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 8 minutes
  • S&P 500

    5,498.46
    +15.59 (+0.28%)
     
  • Dow Jones

    39,231.59
    +67.53 (+0.17%)
     
  • Nasdaq

    17,917.05
    +58.37 (+0.33%)
     
  • Russell 2000

    2,047.72
    +9.38 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.41
    -0.33 (-0.40%)
     
  • Oro

    2,339.50
    +2.90 (+0.12%)
     
  • Plata

    29.58
    +0.32 (+1.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3230
    +0.0350 (+0.82%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    160.8170
    +0.0970 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    60,904.30
    -676.22 (-1.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,270.78
    -13.05 (-1.02%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La industria europea necesita más incentivos ecológicos, según el presidente de Repsol

FOTO DE ARCHIVO. El presidente de Repsol, Antonio Brufau, realiza un discurso durante la junta anual de accionistas de la compañía en Madrid, España

MADRID, 10 may (Reuters) - La Unión Europea necesita ofrecer más incentivos si quiere que la industria del bloque navegue por la transición energética verde siendo competitiva con sus rivales mundiales, afirmó el viernes el presidente de la petrolera española Repsol .

"Necesitamos una transición energética eficiente, que no perjudique a la industria europea", dijo Antonio Brufau a los accionistas en la junta general anual de la empresa.

El presidente de Repsol afirmó que Europa necesita "más zanahorias y menos palos", señalando como ejemplo positivo las políticas introducidas en Estados Unidos en el marco de la Ley de Reducción de la Inflación.

Brufau también criticó la "obsesión por la electrificación" en Europa y abogó por la voluntad de adoptar todas las tecnologías capaces de reducir las emisiones, como los gases renovables.

PUBLICIDAD

Estados Unidos es un mercado clave para Repsol, que tiene como objetivo realizar más operaciones en el país.

(Reporte de Pietro Lombardi; edición de Matteo Allievi y David Goodman; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)