Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,881.11
    -418.10 (-0.68%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.29
    -15.53 (-1.21%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La industria farmacéutica argentina facturó un 60% más en el tercer trimestre de 2022

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) presentó su Informe de Industria Manufacturera centrado en la industria farmacéutica argentina que se basa en la Encuesta a Industrias Farmacéuticas, la cual releva un panel de 58 empresas que constituyen el núcleo de la industria farmacéutica nacional.

Del reporte se desprende que, en el tercer trimestre del 2022, la facturación total de esta industria fue de $245.097 millones, lo que representa un incremento del 60,4% frente al mismo periodo del año anterior.

La variación surge por un aumento del 58,5% en la facturación de producción nacional y del 65,7% en la reventa local de productos importados. En el campo nacional, hubo un incremento del 65% en las ventas internas y del 9,8% en las exportaciones. A su vez, las ventas de producción nacional representaron 71,6% y la reventa local de importados, 28,4% sobre el total de la facturación.

medicamentos
La industria farmacéutica argentina creció un 60% año a año.

La facturación al mercado interno, que incluye la de producción nacional al mercado interno más la reventa de importados, alcanzó el 94,1% de la facturación total. En tanto, en la facturación de producción nacional se observa que el 91,8% corresponde a ventas al mercado interno, mientras que 8,2% pertenece a ventas al mercado externo.

PUBLICIDAD

En el tercer trimestre del 2022, los medicamentos de mayor facturación fueron los medicamentos antineoplásicos e inmunomoduladores, con $39.925 millones (16,3% del total facturado); seguidos por los que actúan sobre el aparato digestivo y metabolismo, con $38.888 millones (15,9%); los que actúan sobre el sistema nervioso, con $29.398 millones (12,0%); y los que actúan sobre el aparato cardiovascular, con $29.259 millones (11,9%).

Medicamentos
El INDEC mostró cómo avanzó la industria farmacéutica en el tercer trimestre del año.

Estos cuatro grupos de medicamentos concentraron en este período 56,1% de la facturación de la industria farmacéutica. En la facturación de producción nacional al mercado interno, los grupos que presentaron los montos
facturados más significativos fueron los que actúan sobre el sistema nervioso, el aparato cardiovascular y
el aparato digestivo y metabolismo.

Del total de exportaciones, los grupos anatómicos que presentaron los montos facturados más significativos fueron los medicamentos que actúan sobre el aparato genitourinario y hormonas sexuales, el aparato digestivo y metabolismo, y sangre y órganos hematopoyéticos.

Con relación a la reventa local de medicamentos importados, se destaca el grupo anatómico correspondiente a medicamentos antineoplásicos e inmunomoduladores, seguido por los del aparato digestivo y metabolismo, y sangre y órganos hematopoyéticos.