Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.88
    +0.14 (+0.17%)
     
  • Oro

    2,337.30
    +0.70 (+0.03%)
     
  • Plata

    28.95
    +0.03 (+0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.6910
    -0.0290 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,543.25
    +776.36 (+1.28%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.83
    +17.69 (+1.40%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

La inflación anualizada de Perú subió a 5,88 % y la de julio a 0,39 %

Lima, 1 ago (EFE).- La inflación de los últimos 12 meses en Perú subió a 5,88 %, en tanto que la tasa de julio pasado se incrementó a 0,39 % impulsada por el alza de precios en los rubros de recreación y alimentos, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De acuerdo al informe técnico sobre la Variación de los Indicadores de Precios de la Economía, la inflación acumulada, de enero a julio, ascendió a 2,92 %, con una variación promedio mensual de 0,41 %.

Tanto la inflación acumulada, como la anualizada (de agosto de 2022 a julio de 2023), están en una tendencia decreciente, pues el acumulado en el mismo periodo de 2022 fue de 5,42 % y de 2021 fue 3,18 %.

A su vez, la tasa anual presentó un promedio mensual de 0,48 %, con un desempeño a la baja desde marzo último.

PUBLICIDAD

En la tasa de inflación de julio en Perú hubo alzas en los rubros de Recreación y Cultura (1,08 %), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,72 %), Restaurantes y Hoteles (0,59 %), Comunicaciones (0,37 %), Bienes y Servicios Diversos (0,30 %), Transporte (0,25 %) y Prendas de Vestir y Calzado (0,25 %).

Por otro lado, bajaron los precios de Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (0,31 %).

En la división de Recreación hubo incrementos en los paquetes turísticos (4,1 %), los servicios culturales (2,8 %) por el aumento en el servicio de televisión de paga (6,4 %) y entrada a cines (0,4 %); suscripción de servicios audiovisuales por "streaming" (1,1 %); y animales domésticos (0,9 %) por el alza de la comida para mascota (1 %).

En Alimentos y Bebidas no Alcohólicas aumentaron los precios de las hortalizas, legumbres, papas y otros tubérculos (3,3 %), cebolla de cabeza roja (34,9 %), ají amarillo (18,1 %), arveja verde (15,7 %), maíz (9,7 %), zapallo (8,9 %) y coliflor (8,3 %).

En frutas, subió el precio del limón (28,2 %), la manzana (19,1 %), la sandía (18,2 %) y el mango (12,8 %).

Las carnes subieron en res (9,8 %) y pollo eviscerado (3,9 %), pero bajaron los precios de pescados y mariscos (9,1 %).

El rubro de Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles fue el único que registró una caída en sus precios con -0,31 %, debido a la disminución en los combustibles para el hogar, como gas natural por red para la vivienda -3,4% a partir del 1 de julio y del gas doméstico en -2,4 %.

Igualmente, hubo un descenso de precios en el alquiler de departamento en edificio de 0,3 % y de las tarifas de electricidad residencial por 0,03 % por el saldo del reajuste en el mes anterior.

(c) Agencia EFE