Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.88
    +0.14 (+0.17%)
     
  • Oro

    2,337.40
    +0.80 (+0.03%)
     
  • Plata

    29.27
    +0.02 (+0.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.7200
    0.0000 (0.00%)
     
  • Bitcoin USD

    61,563.64
    +702.59 (+1.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.09
    +17.95 (+1.42%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

La inflación interanual oficial en Cuba se situó en el 39,73 % en octubre

La Habana, 7 dic (EFE).- La inflación interanual oficial en Cuba fue del 39,73 % en octubre, según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei) citados este miércoles por medios locales.

El índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 4,21 % con respecto a septiembre, precisó la Onei, que no recoge los precios en el mayoritario y mejor surtido mercado informal de la isla.

La inflación acumulada en lo que va de año es de 28,76 %, cuando en el mismo punto de 2021 se encontraba en el 63,42 %.

La categoría recreación y cultura fue la que mayor tasa inflacionaria, con un 67,34 % en términos interanuales, seguida por alimentos y bebidas no alcohólicas (62,73 %), restaurantes y hoteles (47,79 %) y bebidas alcohólicas y tabaco (28,87 %).

PUBLICIDAD

Todas las categorías experimentaron subidas de precios, pero las alzas en algunas fueron moderadas, como salud (2,03 %) y comunicaciones (0,20 %), regidas ambas por monopolios estatales.

No existen datos sobre la evolución en el mercado informal cubano, donde algunos precios de productos básicos se han doblado en los últimos 12 meses.

Como Cuba importa el 80 % de lo que consume, resulta relevante la depreciación del peso cubano (CUP) en lo que va de año, que ha pasado en el mercado informal de 72 CUP por dólar a cerca de 175.

Cuba atraviesa una grave crisis económica desde hace dos años, algo que se evidencia en la escasez de productos básicos (como alimentos, medicinas y combustible), la dolarización parcial de la economía, una profunda depreciación del peso, prolongados y frecuentes apagones y un fuerte incremento de los precios.

Los efectos de la pandemia, el incremento de las sanciones estadounidenses y los fallos en la política macroeconómica nacional son las principales causas de esta crisis, que está atizando la migración -principalmente a EE. UU.- y el descontento social.

Según cifras oficiales, la inflación del comercio regulado rondó el 70 % en el conjunto de 2021. Algunas estimaciones sitúan la del mercado informal en el pasado ejercicio en torno al 500 %.

(c) Agencia EFE