Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.88
    +0.14 (+0.17%)
     
  • Oro

    2,337.50
    +0.90 (+0.04%)
     
  • Plata

    28.95
    +0.03 (+0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0710
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.6820
    -0.0380 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,576.10
    +809.32 (+1.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.28
    +17.13 (+1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Infonavit destaca acciones de inclusión, no discriminación y respeto

CIUDAD DE MÉXICO, junio 5 (EL UNIVERSAL).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que, desde 2019, se ha ido transformando para atender las necesidades reales de vivienda de las personas estrechamente ligadas a la conformación de distintos tipos de familias.

En este sentido, el Instituto ha ampliado su oferta de créditos y trabajado de forma interna y externa para promover la inclusión, la no discriminación y el respeto a la diversidad sexual, con el fin de promover las libertades y derechos de las y los colaboradores, así como de las personas derechohabientes y acreditadas.

En un comunicado, detalló que el 16 de mayo de 2019 se constituyó el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación del Infonavit, con el objetivo de contar con un mecanismo que transversalizara la perspectiva de género en todas las áreas y quehaceres del Instituto, haciendo valer los derechos de las mujeres y estableciendo políticas claras para eliminar cualquier tipo de violencia o discriminación dentro de éste.

En junio de 2019, se constituyó la Red por la Diversidad (RxD), un espacio de confianza que permite establecer el diálogo para conocer las necesidades de las personas que se identifican como parte de la población LGBTI+ dentro y fuera del Instituto y personas aliadas, con el objetivo de erradicar la discriminación e impulsar una cultura de inclusión, respeto y diversidad.

PUBLICIDAD

Actualmente, 444 trabajadores del Infonavit son miembros de la RxD.

Infonavit trabaja a favor de la comunidad LGBTI+ en varios proyectos

Entre los logros de la RxD se encuentran: el diseño del logotipo del Infonavit con los colores de la bandera de la diversidad sexual, participación anual en la Marcha del Orgullo de la CDMX, la elaboración de la "Guía de atención a la población LGBTI+", integración a la red de organizaciones Pride Connnection México, y con ello la participación en su summit anual en el que el Infonavit, a través de un stand, hace llegar a los asistentes información de los productos de crédito que se han diseñado para atender a parejas de la población LGBTI+ como es Unamos Créditos Infonavit.

También se modificaron los permisos por nacimiento y adopción de hijos e hijas.

Actualmente, se ofrecen 16 semanas a mujeres y personas gestantes y 10 semanas a personas no gestantes por el nacimiento de sus hijas e hijos.

En tanto que, para adopción, el número de semanas se homologó a 10 para cualquier trabajador o trabajadora.

De esta forma se reconoce la diversidad de las familias heteroparentales, homoparentales y lesboparentales.

También se han llevado a cabo otro tipo de actividades como un proyecto museográfico interactivo denominado "Exposición de diversidad e inclusión" del Museo de Memoria y Tolerancia, un recital del Coro Gay de la Ciudad de México, proyección de películas y cortometrajes alusivos a las problemáticas que enfrenta la población LGBTI+ en diferentes ámbitos de la vida o Stand?Ups para sensibilizar a través del humor sobre las barreras de discriminación que enfrenta este sector de la sociedad.

Asimismo, se realizó el curso audiovisual con los contenidos de la "Guía de atención a la población LGBTI+", en el que se matriculó a la totalidad del personal del Instituto, independientemente de si dan o no atención directa a la derechohabiencia.

También se elaboró la "Guía rápida para el uso de lenguaje incluyente y no sexista" para que, en las comunicaciones institucionales, campañas, políticas y normativas, se elimine la discriminación generada por el uso inadecuado del lenguaje y se eviten expresiones que refuerzan estereotipos.

Además, se imparten cursos presenciales y en línea dirigidos a todo el personal sobre tópicos como la identificación, prevención y erradicación de conductas de violencia, diversidad sexual, micromachismos, masculinidades no hegemónicas, entre otros.

Derivado de estas acciones, el Infonavit ha obtenido diferentes distintivos y reconocimientos como el Certificado Plata de la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación NMX-R-025-SCFI-2015, por implementar prácticas que aseguran entornos libres de violencia y acciones que favorecen el equilibrio entre el desarrollo profesional, personal y la vida familiar de las y los trabajadores.

Distintivo HRC Equidad MX de 2021 a 2024, el cual reconoce a los mejores lugares para trabajar LGBTI+; certificación Great Place to Work donde en los últimos años el Infonavit ha estado entre los primeros 10 mejores lugares para trabajar en la categoría de más de 5 mil colaboradores y en 2022 se obtuvo el segundo lugar como Los Mejores Lugares para Trabajar en Diversidad e Inclusión en México.

Sindicato descuelga bandera gay de edificio

Este martes, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit descolgó una bandera gay que estaba colocada en la fachada de las oficinas centrales del Infonavit en Barranca del Muerto en la Ciudad de México.

En un breve comunicado, el sindicato manifestó que no se trata de un tema de discriminación o de homofobia, ni de preferencias, sino que "es el no permitir banderas en el edificio Institucional que pertenecen a las y los trabajadores del Infonavit"

Ya que "la única que aceptamos es la bandera nacional".

Al respecto, en su cuenta de X, Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit dijo que fue testigo y víctima de un acto de barbarie, odio, homofobia y discriminación.

"El líder sindical de nuestra Institución llamó a algunos de sus agremiados a romper con las banderas que ponemos cada junio durante el mes del orgullo.

"Después de 5 años, es la primera vez que llega a este punto", indicó.