Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,714.86
    -774.13 (-1.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.98
    -18.85 (-1.47%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Infraestructura vial segura daría un beneficio económico y social por 190,000 millones de dólares

SANTA LUCÕA, ESTADO DE M…XICO, 18MARZO2021.- A tres dÌas de que el presidente AndrÈs Manuel LÛpez Obrador encabece la inauguraciÛn del Aeropuerto Internacional Felipe ¡ngeles (AIFA), las obras de puentes y de la carreteras aledaÒas a las inmediaciones se encuentran inconclusas creando tr·fico e incertidumbre en los usuarios que transitan en la Autopista MÈxico-Pachuca y los ejidatarios de Nextlalpan.FOTO: GRACIELA L”PEZ /CUARTOSCURO.COM

En México, los accidentes de tráfico tienen un impacto humano y económico importante, pues se estima que una persona muere cada 30 minutos por este motivo y el costo anual de los siniestros equivale a 2.63% del Producto Interno Bruto (PIB).
 
Tan sólo en el 2021, más de 36,000 mexicanos resultaron heridos de gravedad en accidentes viales, según datos de la Fundación Aleatica.
 
En este contexto, Edgar Zamora, líder regional para Viajes más Seguros del Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (iRAP), dio a conocer que México necesita una inversión en mejora de la seguridad de la infraestructura vial de 12,300 millones de dólares.
 
La cifra anterior podría traducirse en beneficios económicos y sociales de 190,100 millones de dólares para el país, evaluado en un plazo de 20 años. Esto significa que cada dólar invertido tendrá un retorno de casi 16 veces.
 
Desde su creación en el 2006, iRAP, organización sin fines de lucro, ha contribuido a prevenir más de 400,000 muertes y lesiones graves en todo el mundo a través de su metodología promovida por la ONU como el estándar internacional que clasifica la seguridad de las carreteras en una escala de una a cinco estrellas.
 
"A través de aliados se ha llevado a cabo (la metodología) en 128 países. Cerca de 1.5 millones de kilómetros de carreteras y diseños de vías y 1,229 escuelas han sido calificadas con estrellas. Alrededor de 1.8 millones de kilómetros de vías han sido mapeados como de alto riesgo", explicó Zamora.
 
Los esfuerzos de iRAP están alineados a las metas del Segundo Decenio de Acción de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, que propone reducir 50% las muertes y lesiones causadas por accidentes viales para el 2030.
 
Rubén Aranda, director Global de Safety en Aleatica, indicó que ya han diseñado en México la primera autopista basada en los estándares de la organización. Se trata del tramo Atizapán-Atlacomulco, cuya construcción está prevista para iniciar en el transcurso del 2023.
 
“Todas nuestras vías en el país han sido evaluadas bajo la metodología de iRAP obteniendo arriba de tres estrellas, con la finalidad de ofrecer vías más seguras a nuestros usuarios”, comentó Aranda.
 
Para ello, la empresa ha llevado a cabo acciones de inspección de autopistas, desarrollo de calificación por estrellas, mapas de riesgo y planes de inversión para carreteras más seguras; así como capacitaciones y seguimiento de desempeño para evaluación de beneficios de inversión.