Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,846.30
    -627.33 (-1.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.85
    -16.98 (-1.32%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Insólito: PedidosYa promueve que los repartidores viajen a la Costa para "combinar trabajo y vacaciones"

La empresa de delivery PedidosYa difundió un comunicado en el que asegura que los repartidores pueden "combinar trabajo con vacaciones" en la Costa Atlántica, cuando en realidad viajan a repartir en ciudades turísticas ante la baja demanda en Capital Federal y Gran Buenos Aires.

El comunicado de PedidosYa

En un comunicado con el asunto "Verano en la Costa: más repartidores de PedidosYa aprovechan para combinar trabajo con vacaciones", la firma asegura que varios ciclistas viajaron a la Costa desde el AMBA y llevaron su bicicleta consigo para aprovechar las bondades de la playa y generar plata distribuyendo comida. 

"Por la alta demanda, preferí venir a trabajar a la Costa porque, además de generar ingresos, me motiva poder disfrutar de la playa y vivir una experiencia diferente a la que se vive repartiendo en el verano en la ciudad. Encima la gente está mucho más relajada porque están de vacaciones", contó Damián, de 26 años, oriundo de Quilmes, uno de los repartidores citados por PedidosYa.

PUBLICIDAD

"Ya vinimos el año pasado y este verano volvimos con otros amigos que también reparten. Me encanta la Costa, lo vivo como una oportunidad para trabajar, ganar plata y además divertirme, conociendo a otros repartidores que luego se convierten en amigos. Me gusta cambiar de rutina y de aire, entre turno y turno puedo meterme al mar, disfrutar el día o la noche como si estuviera de vacaciones y encima gano repartiendo en los turnos que elijo", destaca el joven.

Otro de los riders mencionados en el comunicado es Agustín, de 24 años, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: "Vine a Mar del Plata a repartir para PedidosYa el año pasado por primera vez y la experiencia fue genial. La gente tiene muy buena onda. Hacía muchos años que no tenía la oportunidad de venir a la Costa y esta opción fue la excusa perfecta".

"Me gusta poder elegir cuándo repartir; a veces a la noche, para aprovechar el mar durante el día; otras veces, al revés, por la mañana o la tarde, así después tomamos unos mates cuando cae el sol en la playa, me sumo a algún partido de fútbol o aprovecho para salir a la noche".

El comunicado de PedidosYa destaca como un
El comunicado de PedidosYa destaca como un

El comunicado de PedidosYa destaca como un beneficio laboral la posibilidad de trabajar en la Costa

Según el comunicado, "todos los veranos crece un 10% el número de personas que prestan servicio en Mar del Plata, sobre la base de 1.000 que reparten durante el año, en tanto que en otros balnearios, como Pinamar, el número aumenta 90% en temporada. Existen más de 1.300 comercios adheridos en la Costa.

Rappi y Pedidos Ya: el conflicto con los repartidores

La reforma laboral por DNU que anunció Milei deja todavía más lejos el reclamo de algunos sectores, como el de trabajadores de plataformas de delivery como Rappi y Pedidos Ya.

También va a tono con la exigencia de los empresarios, como Marcos Galperin, que hace años reclaman un marco de flexibilización laboral. Entre los principales cambios, el decreto propone:

  • Creación de un fondo de cese laboral

  • Extensión del período de prueba de tres a ocho meses

  • Retiro de las sanciones a las empresas que hayan retenido aportes del trabajador

  • La eliminación de la presunción de existencia de contrato de trabajo cuando se emiten facturas como monotributista

  • Incorporación de la presunción de injuria grave del empleado y justa causa de despido ante el ejercicio del derecho de huelga, debilitamiento de la negociación colectiva y la actividad sindical

  • El establecimiento de una serie de acciones prohibidas entre las que se cuenta el bloque o toma de un establecimiento

Los reclamos por mejores condiciones laborales surgieron casi desde el comienzo de la relación entre las apps de delivery y los repartidores.

Denuncian que la figura de "colaboradores" esconde relación de dependencia encubierta y piden que se les reconozcan derechos laborales básicos, como salario básico, seguro de accidentes de trabajo, cobertura de vida y salud, días por enfermedad y vacaciones pagas.

Y exigen el reconocimiento del Sindicato de Base de Trabajadores de Reparto por Aplicación (SiTraRepA), que data de 2020. Desde entonces, la necesidad de mejorar las condiciones de los repartidores se plasmó en varios proyectos de ley, que finalmente no se materializaron:

  • En 2020, el Gobierno elaboró un proyecto (no presentado) de estatuto específico que creaba una categoría jurídica especial incorporada al ámbito del Derecho del Trabajo

  • En 2021, la senadora Anabel Fernández Sagasti presentó una iniciativa que reconoce la relación laboral y fija el derecho a percibir una remuneración por las tareas, aguinaldo, licencias y vacaciones pagas e indemnización por despidos sin justa causa. Todavía no se trató en el Congreso

  • El senado bonaerense aprobó en 2022 un proyecto de ley de Omar Plaini, que establece la creación de un Registro Provincial, Único y Obligatorio para repartidores. Fue girado a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva y está en estudio en la Comisión de Trabajo

  • El último intento fue encabezado por Sergio Massa: propuso medidas para brindar protección al sector: acceso a ART, cobertura de obra social y jubilación. La idea era hacer una "prueba piloto" por 60 días, que debía entrar en vigencia el 15 de diciembre

Juan Manuel Ottaviano, abogado especialista en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, asegura a iProUP que "hay tantas señales en el DNU sobre la convalidación de la contratación de trabajadores clasificados como autónomos, que el debate por la tipificación de los trabajadores de plataformas quedó completamente lejos".

Roberto Levin, director de derecho del trabajo en estudio Plan A, señala a iProUP que el DNU favorece a las empresas: baja costos laborales de desvinculaciones, suprime multas por empleo no registrado o deficientemente registrado, así como la sanción por no abonar a tiempo las indemnizaciones. 

"Quizás esta reforma genere más confianza para contratar personal registrado, con un período de prueba mayor, cobertura de ART y un menor costo de desvinculación", añade.

En cuanto a los trabajadores de aplicaciones, añade que los cambios incluidos en el plan oficial no mejoran la situación e, incluso, "los deja sin reclamo frente a las empresas, que ahora podrán oponer que se trata de un contrato de servicios por el cual facturan y pagan por medios electrónicos". 

Frente a las medidas incluidas en el DNU, en SiTraRepA están en estado de alerta. Belén, secretaria adjunta, señala "que es un ataque directo a los derechos laborales y las condiciones de vida cotidianas de los trabajadores". En su visión, favorece a las empresas y facilita la figura del falso autónomo, al descartar la presunción de laboralidad.

"Hoy, siendo monotributistas, si somos suspendidos de la app, es decir, si hay despido encubierto, podemos hacer un juicio y ganar, porque la presunción de laboralidad está de nuestro lado. Ahora, estas megaempresas van a tener también fácil el hecho de echarnos y lavarse las manos por completo", opina Belén.