Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.88
    +0.14 (+0.17%)
     
  • Oro

    2,337.40
    +0.80 (+0.03%)
     
  • Plata

    29.26
    +0.01 (+0.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.7340
    +0.0140 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,545.72
    +650.92 (+1.07%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.74
    +17.60 (+1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Internet por $800: quiénes pueden acceder al beneficio de Anses y cómo hacerlo

La inclusión digital es eje de varios programas oficiales
El programa para acceder a internet gratis existe desde hace ya dos años

Jubilados, beneficiarios de asistencias de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) y grupos sociales vulnerables pueden acceder, por menos de $800 pesos mensuales, al servicio de internet a través de la Prestación Básica Universal Obligatoria (PBU): un programa que existe desde enero de 2021, y mediante el cual también se puede adquirir telefonía fija, móvil y TV por cable por valores muy por debajo de los precios del mercado.

Ayuda de $9795: quiénes son los beneficiarios del nuevo subsidio del Gobierno

Se trata de una tarifa diferencial a la que pueden acceder los titulares de beneficios y haberes que paga la Anses, entidades de Bien Público, Clubes de Barrio y Asociaciones de Bomberos Voluntarios.

PUBLICIDAD

Paso a paso: cómo acceder a la Prestación Básica Universal de Internet para beneficiarios de Anses

Para ser admitido como beneficiario, cada individuo o entidad debe presentar una declaración jurada ante la empresa prestadora del servicio. Para ello, debe seguir los siguientes pasos:

¿Cómo realizar el trámite?
¿Cómo realizar el trámite? - Créditos: @Shutterstock
  1. Ingresar a la página oficial de Enacom y descargar la declaración jurada en este link.

  2. Completarla con los datos solicitados: nombre y apellido; razón o denominación social (si corresponde); CUIT o CUIL; domicilio y firma.

  3. Presentarlo ante la empresa prestadora de servicio.

Según aclaran en la página oficial del ente regulador, las prestadoras se encuentran obligadas a brindar la PBU a quienes corresponda. De esta forma, en caso de que las empresas incumplan se puede informar a Enacom a través de la carga del formulario incluido en este link.

Quiénes pueden acceder la Prestación Básica Universal de Internet

Cuándo cobro Anses: el calendario de enero de 2023 para AUH, jubilaciones y otras prestaciones

  • Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años, y miembros de su grupo familiar.

  • Beneficiarios de pensiones no contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a 2 salarios mínimos vitales y móviles como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.

  • Usuarios inscriptos en el Régimen de Monotributo Social, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.

  • Jubilados, pensionadas y trabajadores en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a 2 salarios mínimos vitales y móviles como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.

  • Trabajadores monotributistas inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere dos salarios mínimos vitales y móviles, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.

  • Usuarios que perciban seguro de desempleo, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.

  • Usuarios incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley N° 26.844), como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.

  • Usuarios que perciban una beca del programa Progresar.

  • Personas que se encuentren desocupadas o se desempeñen en la economía informal, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.

  • Beneficiarios de programas sociales, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.

  • Clubes de Barrio y de Pueblo que se encuentren registrados conforme lo dispuesto por la Ley N° 27.098.

  • Asociaciones de Bomberos Voluntarios definidas por la Ley N° 25.054 como entes de primer grado que se encuentren registrados en los términos de dicha Ley.

  • Entidades de Bien Público definidas por la Ley N° 27.218 como: asociaciones civiles, simples asociaciones y fundaciones que no persiguen fines de lucro en forma directa o indirecta y las organizaciones comunitarias sin fines de lucro con reconocimiento municipal que llevan adelante programas de promoción y protección de derechos o desarrollan actividades de ayuda social directa sin cobrar a los destinatarios por los servicios que prestan, debiendo estar inscriptas ante el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (Cenoc).