Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,644.80
    -871.00 (-1.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.01
    -19.82 (-1.54%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Invap premiará a las mejores tesis de ingeniería del país presentadas durante 2022

En marzo de 2023 se abre la recepción de tesis de ingeniería presentadas durante 2022 que quieran participar en el concurso promovido por Invap
En marzo de 2023 se abre la recepción de tesis de ingeniería presentadas durante 2022 que quieran participar en el concurso promovido por Invap - Créditos: @Shutterstock

La empresa de alta tecnología Invap, una sociedad del Estado fundada en 1976, y cuya sede central está situada en Bariloche, premiará a los estudiantes universitarios que participen de la primera edición del concurso nacional a las mejores tesis de ingeniería del país. La idea es que participen investigaciones y proyectos “innovadores que, mediante el ejercicio de la ingeniería, tengan aplicación real en áreas estratégicas para el desarrollo del país, y busquen construir un mejor futuro para las y los argentinos”, explica Verónica Garea, directora, quien trabaja en el equipo de vinculación tecnológica y gestiona la relación con el sistema científico tecnológico.

“Hicimos investigación para ver qué tipo de reconocimiento había y no encontramos nada para ingeniería. Hay concursos, hay becas, pasantías, pero convocatorias para evaluar y reconocer trabajos de tesis no había, y nos pareció que era una buena idea para reconocer el trabajo de excelencia en universidades y poner en debate también cuál es el rol de la ingeniería en el país”, agrega. Y puntualiza: “Nuestra convocatoria apunta a tesis que resuelven un problema concreto”.

Sobre las condiciones, señala: “vamos a reconocer las del año anterior, o sea las que se presenten en 2022. Para participar, las tesis deberán estar aprobadas por la institución educativa y deben ser postuladas por la misma, a través de la Facultad, Instituto o Departamento de Ingeniería, o por intermedio de las directoras y directores de tesis.

PUBLICIDAD

Pixel Watch: así es el singular primer reloj inteligente de Google, con una buena dosis de Fitbit para sazonarlo

También se aceptarán postulaciones a través de asociaciones profesionales, técnicas y científicas, y del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (Confedi). Podrán participar todas las tesis de ingeniería de grado, posgrado, maestría o doctorado presentadas durante el año calendario 2022, tanto de instituciones públicas como privadas, sean argentinos o extranjeros que cursen instituciones del país.

Los premios, que se entregarán en 2023, consistirán, dependiendo la categoría, de dinero en efectivo equivalente al monto mensual de una beca doctoral del Conicet en Bariloche. El premio para el nivel doctorado será equivalente a 5 unidades (o sea, equivalente a cinco montos mensuales de la beca doctoral de Conicet). El premio nivel maestría, a 3 unidades; y el de nivel grado, 2 unidades. Hoy la unidad está en alrededor de 180.000 pesos, pero obviamente con actualizaciones producto de la inflación.

La convocatoria, cuyas bases estarán disponibles en marzo de 2023, está abierta a los estudiantes de las carreras de ingeniería nuclear, mecánica, electrónica, en telecomunicaciones, electromecánica, de materiales, química, aeroespacial, mecatrónica, aeronáutica, industrial e informática de todo el país. La recepción de tesis será desde marzo del 2023 hasta el 31 de mayo. Habrá un jurado mixto con participantes del ámbito empresarial y académico. “Es un intento de poner ante la sociedad la herramienta que significa la ingeniería para cambiar la realidad”, define Garea.