Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,020.47
    -594.46 (-0.96%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.57
    -14.26 (-1.11%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Cómo invertir en Bitcoin y subirse a la ola sin tener criptomonedas? Los CEDEAR tienen la respuesta

Bitcoin (BTC) superó este jueves los u$s52.200 por unidad en Bitso y en la Argentina se consolida como una opción para escapar de la debilidad del peso.

Gracias a este momento que atraviesa BTC, las empresas que tienen en su cartera de inversiones a la criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto se vieron beneficiadas.

Desde Argentina se puede invertir en algunas de ellas con los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEAR) y subirse a este fenómeno sin tener estas monedas digitales de manera directa.

Entre estas se encuentran Coinbase (COIN), Globant, Mercado Libre, Tesla y Microstrategy que cuentan con BTC en su tesoro.

La cotización de Bitcoin este jueves por la mañana (Fuente: BITSO)
La cotización de Bitcoin este jueves por la mañana (Fuente: BITSO)

La cotización de Bitcoin este jueves por la mañana (Fuente: BITSO)

Cómo invertir en CEDEAR

Los CEDEAR son representaciones de acciones que cotizan en el exterior y a los que se puede acceder tanto en pesos como en dólares. Tiene las siguientes características:

 

PUBLICIDAD

Al brindar la posibilidad de incorporarlos en moneda local a la cartera, muchos usuarios apuestan por ellos por tratarse de una opción que brinda cobertura ante una posible devaluación.

Pero no se debe perder de vista que son de naturaleza volátil, por lo cual invertir en estas compañías posee un determinado nivel de riesgo y es clave hacer un análisis previo para escoger las que más se adecuen al perfil del inversor.

Para adquirir CEDEAR se deben seguir una serie de pasos, a saber:

  • Escoger un bróker (Agente de Liquidación y Compensación) regulado por la Comisión Nacional de Valores. IOL, Ualá, Balanz son algunos ejemplos de firmas que brindan este servicio. Bancos como Galicia, HSBC y Supervielle (entre otros) también están habilitados

  • Abrir una cuenta comitente, presentar la documentación requerida, y validar los datos

  • Depositar fondos para comenzar a operar.

  • Escoger los CEDEAR: la oferta de firmas disponibles supera las 250, entre las que se destacan las FAANG y compañías de diferentes rubros además del tecnológico

  • Comprar los títulos según la cantidad de dinero disponible

Es importante destacar que, en cuanto a los requisitos para abrir una cuenta comitente en una plataforma de inversión, estos pueden variar depende del bróker que el inversor elija.

Sin embargo, generalmente se requiere validar datos personales y bancarios para operar, además de adjuntar un comprobante de ingresos. Entre las principales características de los CEDEAR sobresalen:

  • Pueden operarse fácilmente desde diferentes aplicaciones

  • Al contrario de lo que muchos imaginan, sus valores son accesibles

  • Se las considera como inversiones de mediano y largo plazo

  • Se puede ganar (o perder) con la apreciación de la acción o suba del dólar