Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,635.18
    -896.50 (-1.46%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.68
    -20.15 (-1.57%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Cómo invertir en uno de los instrumentos que más recomiendan hoy expertos de la City

El dólar planchado despierta más incertidumbre que un escenario alcista, como pudo verse antes de las elecciones generales. Esto se debe a que el mercado sospecha de un inminente ajuste del tipo de cambio oficial, atado con cadenas a $350 por un freno político, y la pregunta que resalta es cómo se acomodará éste luego del balotaje.

En la dinámica pre definición final, un escenario que presente a los dólares paralelos dormitando a niveles similares a los de dos meses atrás, se hace muy conveniente para la gestión actual de Gobierno, que desde la conducción del Ministro Sergio Massa, ha querido contenerlos permanentemente desde hace más de un año. Dolarizar carteras se hace muy necesario porque, claro está que al dólar no se lo puede controlar en el largo plazo, menos en una economía que faltan sincerarse muchos precios y tarifas de bienes y servicios.

Por eso, las Obligaciones Negociables (ONs) permiten alcanzar cobertura en moneda dura y a la vez obtener una renta en tasas anuales que van de entre 7% hasta 10%, en divisa estadounidense. Antes de las primarias hubo ya una autodolarización de portafolios, sin embargo después de la primera visita a las urnas, estos títulos pasaron de un nivel general de $800 a $1.000, y ahora a partir de los últimos comicios, cotizan alrededor de $900. Estos valores las hacen tentadoras, algunas pueden comprarse hasta en $700, por lo cual expertos de la City las consideran dignas de ser aprovechadas.

¿Cómo se operan las Obligaciones Negociables?

Las ONs son un modo de financiamiento que tienen empresas de gran reputación crediticia para realizar sus proyectos, y a medida que poseen flujos de caja los utilizan para pagar a los inversores intereses y capital en divisa estadounidense. Esto las convierte en las inversiones más buscadas, solo que hay que tener en cuenta que habrá que inmovilizar el dinero hasta el pago de amortizaciones, que pueden ser antes o en el vencimiento de estas deudas que contraen las compañías.

PUBLICIDAD

El acceso es muy simple, sólo se necesita de una cuenta conmitente en un bróker financiero y en algún banco. Y en cuestiones prácticas, se debe considerar que a veces hay una lámina mínima de 1.000 unidades, y el 80% de ONs se adquieren desde u$s1 dólar o su equivalente en pesos, por lo cual si tuviesen que cumplir con este requisito de entrada, si el título vale $700 se necesitarían de $700.000 para comprar el lote.

Al respecto de las ventajas de estos títulos, Alexis Annaratonne trader de LDT Brokers, menciona que aquellos que ahorran en estos instrumentos tienen la posibilidad de posicionarse en renta fija, conociendo el monto y fecha de pago de intereses y amortizaciones, permitiendo planificar proyectos propios con cierta previsibilidad y sin perder poder adquisitivo por los ajustes que se realizan en los precios locales tras los constantes movimientos del dólar.

El mercado opera grandes volumenes de ONs debido a una presión cambiaria
El mercado opera grandes volumenes de ONs debido a una presión cambiaria

El mercado opera grandes volumenes de ONs debido a una presión cambiaria

Obligaciones Negociales: qué mirar antes de comprar estos papeles

Con respecto al rendimiento de estos titulos, debe tenerse en cuenta la paridad que tienen en el momento de compra, destaca a este medio Walter Saqueta Melo asesor financiero. El especialista postula que por ejemplo en una ON de YPF que vence en 2025, la misma se encuentra bajo paridad lo que conlleva a que la tasa interna de retorno (TIR)  supere el interés que paga el papel, ya que se compensa al inversor por la adquisición a un precio menor que el técnico.Por este motivo, esta deuda de YPF ofrece un rendimiento del 8,5% anual en dólares, sin embargo su TIR es del 12,3%.

Previamente debe analizarse, según da cuenta el experto en inversiones, cuánto dinero debe la firma en el mercado en general, los ingresos en moneda extranjera que tiene, la relación ingresos con respecto a su deuda y, fundamentalmente, si viene pagando obligaciones en tiempo y forma, y si rolleo o incumplió sus contratos en algún momento.

Otro punto a observar, no menor, antes de hacerse de este modo de ahorro es conocer la ley bajo la que se emitió esta ON, porque aquellas efectuadas bajo Ley Nueva York dan mayor credibilidad al estar asociadas a menor riesgo de incumplimiento que las realizadas en jurisdicción local.

Obligación Negociable de YPF

Dentro del sector energético, YPF la compañía insignia argentina posee varias ONs, que el especialista financiero Walter Saqueta Melo recomienda, ya que la compañía viene reduciendo a gran escala su deuda, lo cual impactó positivamente en su capacidad para honrar sus pagos pendientes y por ende sus ONs.

Aunque, el experto sugiere la ON de YPF 2025 que tiene una tasa de 8,5% emitida bajo Ley Nueva York y con calificación de riesgo AAA, ambas características la hacen muy segura. La TIR que otorga es del 12,26%, y posee una lámina mínima de 1.000 nominales, por este motivo se necesitan $816.000 para comprarlas. Además, paga en enero y julio 4,25% de intereses y la amortización se salda al final, es decir es un bono tipo bullet.

Ahorrar en ONs condece la oportunidad de dolarizarse a través de un instrumento de renta fija

Obligación Negociable de Generación Mediterránea

Generación Mediterránea perteneciente al grupo Albanesi, es un conglomerado de energía que vende sus servicios y productos a CAMESA, y posee la ventaja de tener contratos en dólares a largo plazo. Las perspectivas de esta empresa son muy favorables debido a que la misma tuvo que cerrar sus ciclos abiertos de energía y esto la llevará a un gran recupero de inversiones próximamente, y cuenta con nuevas plantas en Ezeiza y Manzanares, comenta a iProfesional Saqueta Melo.

Esta ON amortiza el capital durante el tiempo de madurez del título. Concede una tasa de 9,62% y una TIR de 12,64%, es buena para aquellos que buscan amortización de capital en el corto plazo, ya que en diciembre devuelve capital más tasa, y fue pactada bajo Ley Nueva York subraya el operador.

Obligación Negociable de Aeropuertos 2000

A la ON de Aeropuertos 2000 conviene monitorearla señala Saqueta Melo, porque la empresa concentra el 92% de las personas que viajan en Argentina, es decir que funciona casi como monopolio. Sus ganancias provienen en un 40% del lado de los boletos, mientras que una parte considerable se desprende del cobro de alquileres de negocios y escaparates que se encuentran en las instalaciones.

La ON de esta firma otorga una tasa de 8,5% en dólares de forma anual.

El financista destaca el pago de 8,5% anual en dólares de intereses por parte de esta institución a los ahorristas, en tanto que la TIR prometida es del 10%. Se necesita comprar una lámina mínima y está a resguardo de Ley Nueva York.

Obligación Negociable de IRSA

Desde IOL Invertironline, Maximiliano Donzelli Jefe de Research sostiene a iProfesional que destacan los buenos resultados financieros de IRSA junto con el saneamiento de deuda en los últimos años.

Agrega que con vencimiento en 2028, la ON en cuestión tiene un rendimiento anual en dólares del 8,5%, presenta el pago de mostrizaciones de capital a partir de 2024 en cuotas anuales y consecutivas.