Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,835.20
    -516.07 (-0.84%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.92
    -16.90 (-1.32%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El IPC de China acelera al 2,1 % por Año Nuevo Lunar y fin de 'cero covid'

Shanghái (China), 10 feb (EFE).- El índice de precios al consumidor (IPC), principal indicador de la inflación en China, aumentó un 2,1 % interanual en enero por la celebración del Año Nuevo Lunar y el final de la política nacional de 'cero covid', factores que impulsaron el consumo, especialmente el de comida.

Por su parte, el índice de precios a la producción (IPP), que mide los precios industriales, cayó un 0,8 %, según los datos oficiales publicados hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

El IPC había subido un 1,8 % en diciembre y un 2 % en el global de 2022, mientras que el IPP descendió un 0,7 % interanual en el último mes del pasado año, moderando así su avance a lo largo del ejercicio a un 4,1 %.

La evolución de ambos indicadores en enero estuvo ligeramente por debajo de lo esperado por los analistas, que pronosticaban un avance del 2,2 % para el IPC y una contracción del 0,5 % para el IPP.

PUBLICIDAD

En la comparación intermensual, el IPC aumentó un 0,8 % -superando así todas las marcas registradas a lo largo de 2022- y el IPP se redujo en un 0,4 %.

El estadístico de la ONE Dong Lijuan subrayó que, aparte del repunte de precios en productos alimentarios, el final del 'cero covid' y su coincidencia temporal con la principal festividad anual del país también provocaron subidas de en torno a un 20 % frente a diciembre en los precios de los billetes de avión por la subida de la demanda, que generó asimismo efectos similares en entradas de cine y otros espectáculos o en servicios turísticos.

"Esperamos que la reapertura de China impulse la inflación todavía más en los próximos meses, pero dudamos que vaya a subir tanto como en otros países cuando reabrieron. Al contrario que en las economías desarrolladas, los hogares chinos recibieron menos transferencias fiscales durante la pandemia y sufrieron efectos negativos sobre la riqueza, no positivos", indicaron Julian Evans-Pritchard y Zichun Huang, analistas de la consultora británica Capital Economics.

En el caso de los precios industriales, la ONE achacó la nueva caída a "fluctuaciones" en los precios internacionales del crudo o a las caídas del carbón a nivel nacional, aunque cabe recordar que el IPP lleva meses dibujando una línea descendente por el efecto de base comparativa tras las fuertes tasas de inflación que experimentó a finales de 2021 y principios de 2022.

La coyuntura actual deja espacio al Banco Popular de China (BPC, central) para flexibilizar sus políticas y apuntalar así la recuperación económica, considera Capital Economics, que pronostica que la institución podría anunciar una rebaja de tipos este mismo mes.

(c) Agencia EFE