Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.87
    +0.13 (+0.16%)
     
  • Oro

    2,337.90
    +1.30 (+0.06%)
     
  • Plata

    29.28
    +0.02 (+0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0711
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.6810
    -0.0390 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,554.14
    +748.73 (+1.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.34
    +17.20 (+1.36%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Javier Milei le reclamó a Alberto Fernández que se revoquen procesos de contratación en el Estado

El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, presentó un escrito ante el presidente Alberto Fernández en el que solicitó la revocación de los "procesos de contratación" de personal que "comprometan los recursos del Estado" y pidió que se "abstenga" de "dictar o ejecutar cualquier acto administrativo que pueda condicionar" la gestión que asuma el Ejecutivo a partir del 10 de diciembre.

En un texto titulado "Denuncia acciones contra el sistema democrático", el dirigente libertario hizo alusión a distintas decisiones que el Estado nacional tomó en los últimos meses en torno a concursos para "empleos y cargos público", "contrataciones públicas" y medidas sobre el "esquema tarifario de empresas de jurisdicción nacional".

"Solicito al Sr. Presidente que: o tenga presente la denuncia efectuada y disponga la revocación, o en su caso las correspondientes acciones de lesividad, por resultar nulos de nulidad absoluta e insanable todos aquellos actos y procesos de contratación en curso que comprometan los recursos del Estado Nacional más allá del término de su mandato y se encuentren afectados por nulidades absolutas aquí descriptas", sostiene el escrito.

También requiere que "se abstenga de desplegar cualquier conducta material; o bien dictar o ejecutar cualquier acto administrativo que pueda condicionar y/o dificultar la gestión de las autoridades del Poder Ejecutivo Nacional ("PEN") que asumirán la conducción del país a partir del 10 de diciembre de 2023".

PUBLICIDAD

A su vez, el candidato pide que se "instruya o solicite, según corresponda, a los órganos y entidades integrantes de la Administración Pública Nacional centralizada y descentralizada, que revoquen y/o se abstengan de dictar o ejecutar actos o de desplegar conductas materiales que afecten o puedan afectar los recursos del Estado Nacional más allá de la fecha en que finaliza su mandato y se encuentren afectados por nulidades absolutas aquí descriptas".

Milei cuestiona la revisión tarifaria

En el texto, Milei cuestiona la "Revisión Tarifaria Integral para las empresas de transporte de energía eléctrica" y critica distintas resoluciones por las que se llamó a concurso para ocupar cargos en diferentes áreas del Estado como el Conicet, la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Energía, el Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Obras Públicas y la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación.

Javier Milei le reclamó a Alberto Fernández que se revoquen procesos de contratación en el Estado

Para el candidato, estas incorporaciones tienen el objetivo de "asegurar la presencia de militantes propios en los cuadros del Estado" y "entorpecer el funcionamiento futuro de la nueva fuerza política".

También critica la "adquisición de soluciones tecnológicas" para "la producción del Nuevo DNI Electrónico Argentino y del Nuevo Pasaporte" y el llamamiento a concurso del Enacom para "la adjudicación de bandas de frecuencias destinadas a la prestación del Servicio de Telecomunicaciones Fiables e Inteligentes".

"Numerosos fueron (y siguen siendo) los actos administrativos (irrazonables e ilegítimos) dictados por la administración pública tanto centralizada como descentralizada que comprometen el presupuesto futuro, condicionan la actuación de los gobernantes futuros y perjudican, en definitiva, el progreso de los argentinos", agrega el texto.

Milei confirmó quién dirigirá el Banco Central si es presidente

Javier Milei confirmó este viernes que nombrará al economista Emilio Ocampo como presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) si logra ganar las elecciones del 22 de octubre.

Se trarta -ni más ni menos- que del creador del plan de dolarización que impulsa el libertario y tendrá a su cargo la tarea de "cerrar" la entidad de crédito.

En diálogo con Radio El Observador respecto del armado de su eventual gobierno, Milei reveló: "Emilio Ocampo va a ser el presidente del Banco Central. Lo va a cerrar, tiene la misión de cerrarlo". Tras ello, aseguró que el economista está "feliz de la vida" ante la posible designación y luego habló de los plazos que podría demorar en la tarea.

"(El cierre del BCRA) depende, porque vos tenés que desarmar las Leliqs y tenés que desarmar la base. Las Leliqs, una vez que armaste el formato financiero, eso te puede demandar tres meses. Ahora, lo que tiene que ver con la base demanda más tiempo, porque tiene que ver con las transacciones que vos hacés. Ecuador quiso hacerlo en tres meses y...¿cuál es el problema? Que tenés que hacer transacciones chicas y no tenés el cambio. Por ejemplo, en la Argentina el billete más grande no compra tres dólares. Entonces vos tenés un problema operativo de hacerte de los billetes chicos para hacer las transacciones", desarrolló el libertario.

Quién es Emilio Ocampo, el encargado de cerrar el Banco Central si gana Milei

Emilio Ocampo
Emilio Ocampo

Emilio Ocampo sería el encargado de comandar el Banco Central e iniciar su cierre paulatino.

El economista Emilio Ocampo, artífice del plan de dolarización que quiere aplicar Javier Milei, confirmó que se sumará formalmente a los equipos técnicos del candidato presidencial por La Libertad Avanza.

"Me llamó @JMilei y me pidió que lo asesorara en los temas relacionados con la dolarización. Le respondí afirmativamente. Me sumo al equipo. VLLC!", expresó Ocampo a través de sus redes sociales.

Ocampo es un especialista en finanzas y economía, actualmente director del Centro de Estudios de Historia Económica de la Universidad del CEMA (UCEMA) e integrante del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso.

De 1990 a 2004, se dedicó a la banca de inversión en ciudades como Nueva York y Londres, mientras varios gobiernos neoliberales llevaron adelante el famoso "Plan de Convertibilidad" en Argentina, encabezado por el ministro Domingo Cavallo, y que concluyó en el "corralón", la crisis del 2001 y el posterior default.

Más de 20 años después, Emilio Ocampo vuelve a plantear la posibilidad de que "si vos dolarizás en enero o febrero del 2024, para abril o mayo del 2025, la inflación estará en niveles convergentes con Estados Unidos".

En cuanto a su visión de la dolarización, sostiene que para avanzar con esa medida es necesario eliminar la inflación "y estabilizar rápidamente las variables económicas, en un plazo que no supere "abril o mayo de 2025".