Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,883.10
    +71.98 (+0.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.45
    -16.38 (-1.28%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Los líderes de Australia y la ASEAN piden estabilidad en el mar de China Meridional

Sídney (Australia), 6 mar (EFE).- La cumbre especial de Australia y los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) terminó este miércoles en Melbourne con un llamamiento a la estabilidad en el mar de China Meridional, donde han aumentado los choques entre barcos chinos y filipinos.

"Animamos a todos los países a evitar cualquier acción unilateral que ponga en peligro la paz, la seguridad y la estabilidad en la región", dice la Declaración de Melbourne publicada hoy al término de la cumbre, que reúne a líderes con distintas visiones sobre sus relaciones con China.

Sin mencionar a Pekín ni los conflictos territoriales, los líderes de Australia y la ASEAN reafirmaron su "visión compartida" en la libre navegación en la región, por donde pasa la mayor parte del comercio mundial, en concordancia con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982.

"El mar de China Meridional es un asunto importante y existe un reconocimiento general de que debemos asegurarnos de que la actividad (en ese espacio) alivie cualquier tensión y no la agrave", dijo hoy el primer ministro australiano, Anthony Albanese, en una rueda de prensa en Melbourne, al término de la cumbre.

PUBLICIDAD

La cumbre especial Australia-ASEAN, que se celebró entre el 4 y el 6 de marzo, coincidió con una colisión ayer entre embarcaciones de las guardias costeras de China y Filipinas en una zona disputada del mar de China Meridional.

Según Manila, los guardacostas chinos "bloquearon" a sus pares filipinos cuando ayudaban al aprovisionamiento de las fuerzas armadas en esta zona marítima disputada entre China y Filipinas, aunque Pekín acusó a la nación asiática de "intrusión ilegal".

Al comentar el incidente, Albanese expresó hoy que su país está preocupado "por la conducta riesgosa y desestabilizadora en el mar de China Meridional" al considerar nefasto cualquier "error de cálculo" en esta volátil región.

Las tensiones entre Filipinas y China aumentaron el año pasado tras la llegada al poder del presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., quien reforzó los lazos de seguridad con EE.UU., y en los últimos meses ha habido numerosos incidentes en estas aguas.

Pekín reclama casi en su totalidad el mar de China Meridional, rico en recursos y clave para el tránsito del comercio mundial, por "razones históricas", disputándose territorios también con Malasia, Vietnam, Taiwán y Brunéi.

La cumbre especial, que marca los 50 años de relaciones entre Australia y la ASEAN, también expresó su preocupación por la invasión de Ucrania, la situación humanitaria en Gaza y Birmania, así como los lanzamientos de misiles nucleares por parte de Corea del Norte.

Este bloque fue fundado en 1967 y está conformado actualmente por Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Vietnam y Birmania (Myanmar) y ha establecido una hoja de ruta para la inclusión de Timor Oriental.

(c) Agencia EFE