Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.87
    +0.13 (+0.16%)
     
  • Oro

    2,337.10
    +0.50 (+0.02%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.01 (-0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    +0.0023 (+0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2639
    +0.0015 (+0.12%)
     
  • yen/dólar

    160.7190
    -0.0380 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,509.84
    +541.28 (+0.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.62
    +15.48 (+1.22%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

La locura de la estrella de la NBA Antetokounmpo con sus millones y cuentas bancarias

Milwaukee Bucks forward Giannis Antetokounmpo (34) goes up against Washington Wizards center Daniel Gafford (21) during the first half of an NBA basketball game, Tuesday, April 4, 2023, in Washington. (AP Photo/Jess Rapfogel)
Giannis Antetokounmpo, durante la primera mitad de un partido de baloncesto de la NBA, el martes 4 de abril de 2023 en Washington. Foto AP/Jess Rapfogel (ASSOCIATED PRESS)

Es probable que, antes del colapso repentino de Silicon Valley Bank en marzo pasado, muy pocas personas manejaban con experticia cómo funciona la cobertura de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) y sus límites de hasta US$ 250.000 por cuenta de depósito en un banco único.

De seguro fue una sorpresa para la estrella de la NBA Giannis Antetokounmpo, quien, cuando se enteró por primera vez del límite, abrió hasta siete cuentas bancarias para proteger su fortuna, estimada en alrededor de US$ 81 millones en ganancias dentro y fuera de la cancha, según la revista Forbes.

Original de Grecia, Antetokounmpo arribó a Estados Unidos hace una década, a los 18 años, y no demoró mucho en ir al banco a abrir su primera cuenta en el país, le dijo a Bloomberg en una entrevista del viernes.

PUBLICIDAD

“No tenía dinero mientras crecía, así que les pregunté: ‘¿Aquí está seguro mi dinero?’”, recordó. Después de enterarse del límite de US$ 250.000, la estrella de los Milwaukee Bucks abrió rápidamente cuentas en varios bancos: “cinco, seis, siete…”, mencionó.

Tengo mucho más de US$ 250.000, ¿qué hago?

Después de todo, la riqueza de Antetokounmpo no iba a demorar en crecer y él quería estar preparado para cualquier emergencia. Actualmente, se ubica en el décimo lugar de la lista de Forbes de los atletas mejor pagados del mundo, por detrás de Lionel Messi (US $130 millones), LeBron James (US$ 121 millones) y Tom Brady (US$ 84 millones).

“Me dijeron en el banco: ‘Hasta US$ 250.000 tu dinero está seguro, eso es todo lo que podemos garantizarte’. Yo les dije: ‘Tengo mucho más de US$ 250.000, así que voy a tener que abrir varias cuentas bancarias’”.

El año pasado, el multimillonario fundador de Avenue Capital Group y copropietario de los Milwaukee Bucks, Marc Lasry, le dijo a Bloomberg que Antetokounmpo una vez tuvo cuentas abiertas en 50 bancos diferentes, y cada uno de ellos tenía hasta el límite de la FDIC de US$ 250.000.

Como era de esperar, esa historia resurgió en Internet a raíz de la quiebra de Silicon Valley Bank y, de repente, la idea de tener cuentas en muchos bancos diferentes parecía mucho más lógica. “No eran 50, pero sí tenía bastantes”, aclaró Antetokounmpo el viernes.

Quizás la jugada financiera del “Freak Griego”, como lo llaman en la cancha, tuvo que ver con sus orígenes en Grecia, donde una crisis de deuda soberana a principios de la década de 2010 desató la preocupación entre los ciudadanos que temían perder todos sus depósitos.

También te puede interesar:

Mar 1, 2023; Milwaukee, Wisconsin, USA;  Milwaukee Bucks owner Marc Lasry looks on prior to the game against the Orlando Magic at Fiserv Forum. Mandatory Credit: Jeff Hanisch-USA TODAY Sports
1 de marzo de 2023; Milwaukee, Wisconsin, Estados Unidos. El propietario de los Milwaukee Bucks, Marc Lasry, observa antes del partido contra Orlando Magic en el Fiserv Forum. Foto: Jeff Hanisch-USA TODAY Sports (USA TODAY USPW / reuters)

Mejor invertir

Afortunadamente, Lasry vino al rescate y sin mucho titubeo advirtió a su jugador sobre los peligros que acarrea el quiebre de un banco para el resto de las instituciones financieras. “Le dije ‘Giannis, no puedes tener cuentas en 50 bancos diferentes’”, relató a Bloomberg.

“Déjame decirte algo, si JPMorgan se quiebra, tus pequeños bancos también se van a hundir. Déjame explicarte lo que deberías comprar, deberías comprar bonos del Tesoro de Estados Unidos, deberías comprar esto y aquello…”, le dijo a Antetokounmpo en aquel momento.

Durante los últimos años, el ala-pívot de los Bucks ha actuado siguiendo el consejo de Lasry y otros asesores de confianza. “Hay formas mucho más inteligentes de hacerlo, de mantener tu dinero seguro”, dijo y agregó que ha expandido estratégicamente su cartera desde la pandemia.

En agosto, Giannis Antetokounmpo anunció que estaba trabajando con Calamos Advisors, con sede en Illinois, en un fondo cotizado en bolsa que invertiría en empresas sostenibles.

El fondo se lanzó a principios de febrero y ha adquirido US$ 7.4 millones en activos. Cobra un índice de gastos del 0,95%, considerado caro en el mundo de los ETF, y cuenta con Apple, Microsoft y Alphabet como sus principales participaciones.

Sede de la la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) en Washington DC. (Foto: Celal Gunes/Anadolu Agency via Getty Images).
Sede de la la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) en Washington DC. (Foto: Celal Gunes/Anadolu Agency via Getty Images). (Anadolu Agency via Getty Images)

Una quiebra que desató las dudas

El fiasco inesperado de Silicon Valley Bank y Signature Bank avivó las dudas ya existentes, entre clientes como el mismo Antetokounmpo, sobre el nivel de protección que tienen los titulares y sus depósitos bancarios, ya sean una cuenta corriente o de ahorros.

La FDIC, una agencia independiente del gobierno de los EEUU, se dedica a proteger y reembolsar depósitos hasta el límite legal de US$ 250.000 si un banco asegurado por la propia agencia quiebra.

Aunque no es muy común, un banco puede quebrar cuando asume demasiado riesgo, como otorgar crédito a prestatarios que terminan incumpliendo. Pero gracias al seguro de la FDIC, los clientes del banco pueden recibir un reembolso hasta el monto máximo para que sus fondos no se pierdan para siempre.

La FDIC aclara: cuenta no, titular o beneficiarios

Sin embargo, en el caso de SVB y Signature, las pérdidas fueron tan drásticas y abarcaron a tantos consumidores que el gobierno se vio obligado a intervenir para que todos los depositantes reciban su dinero completo, más allá del límite de seguro habitual.

La FDCI aclara que en un mismo banco sí se pueden tener más de US$ 250.000 asegurados, de acuerdo con la categoría de propiedad en la que se aseguran los fondos y cómo se titulan las cuentas.

El límite de cobertura de seguro de depósito estándar es de US$ 250.000 por depositante, por banco asegurado por la FDIC y por categoría de propiedad. De tal forma, los depósitos mantenidos en diferentes categorías de propiedad están asegurados por separado, incluso si se mantienen en el mismo banco.

Por ejemplo, una cuenta de fideicomiso revocable, incluidos los fideicomisos en vida y los fideicomisos revocables informales, comúnmente conocidos como cuentas pagaderas al fallecer (POD) con un propietario que nombra a tres beneficiarios únicos se puede asegurar hasta US$ 750.000.

De la misma forma, una pareja con una cuenta corriente conjunta asegurada por la FDIC puede recibir un seguro de hasta US$ 500.000 para la misma cuenta compartida (US $250.000 por copropietario). Y si cada uno abre su propia cuenta corriente individual por separado (bajo la categoría de “cuenta única”), también tendría su propia cobertura de US$ 250.000, además de la cobertura de US$ 500.000 de su cuenta corriente conjunta.

También te puede interesar | EN VIDEO: Dinero y personalidad: ¿Sabes cuál es tu tipo?