Anuncios
U.S. markets close in 51 minutes
  • S&P 500

    5,476.07
    -1.83 (-0.03%)
     
  • Dow Jones

    39,100.20
    -27.60 (-0.07%)
     
  • Nasdaq

    17,855.83
    +50.67 (+0.28%)
     
  • Russell 2000

    2,030.87
    +12.75 (+0.63%)
     
  • Petróleo

    81.80
    +0.90 (+1.11%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +23.70 (+1.02%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.00 (-0.00%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    +0.0025 (+0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0023 (+0.18%)
     
  • yen/dólar

    160.7750
    +0.0180 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,591.10
    +805.27 (+1.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.75
    +19.60 (+1.55%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Latinoamérica le plantea a la UE y China sus oportunidades de inversión en energía

Tegucigalpa, 21 jun (EFE).- Latinoamérica y el Caribe le presentaron este viernes a la Unión Europea (UE) y China las oportunidades que tiene la región para la inversión en materia de energía, a partir de los múltiples recursos que posee, en la VI Reunión de Ministros de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) que se celebró en la capital hondureña.

En la reunión se analizaron los desafíos y oportunidades para la seguridad energética en América Latina y el Caribe, la interconexión e integración eléctrica regional y las plataformas de cooperación en el campo energético.

Hay espacio para atraer la inversión

El secretario general de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Andrés Rebolledo, dijo a los periodistas que América Latina es rica en materia de recursos y que, dialogar con Europa y China, "es una contribución importante para indicarles que aquí hay oportunidades de inversión".

PUBLICIDAD

Agregó que estudios de la OLADE indican que solo en carbono y neutralidad para el año 2050, se requerirían 500 millones de dólares de inversión en materia de fuentes y tecnologías renovables.

"Por lo tanto, hay un espacio de colaboración propicio para efectos de traer ese financiamiento y esa inversión que requiere nuestra región", subrayó Rebolledo.

Señaló además que por su cobertura en materia de tecnología en fuentes renovables, Europa y China, entre otros países, son muy importantes porque además ejecutan "regulaciones que son muy interesantes y generan incentivos a la inversión".

La VI Reunión de Ministros de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe fue inaugurada por el secretario de Energía de Honduras, Erick Tejada.

Resaltan importancia de la interconexión eléctrica

El alto funcionario hondureño destacó la importancia que tienen las transiciones energéticas en el continente americano y que se avance en la medida que sus pueblos lo necesiten, ya que "los modelos de producción, distribución y consumo de la energía deben garantizar la reducción de emisiones y la mejora en la vida de la gente".

En la reunión se expusieron temas como los desafíos y oportunidades para la seguridad energética en América Latina y el Caribe, la interconexión e integración eléctrica regional y las plataformas de cooperación en el campo energético.

El secretario ejecutivo de la OLADE también indicó que para el presente año, "el 95 por ciento de los proyectos de generación que entrarán, serán renovables, lo que nos pone en un panorama de crecimiento de energías limpias con miras a transiciones energéticas en nuestro continente".

Antes de la reunión se celebró el jueves, también en Tegucigalpa, el XVII Consejo de Ministros de Energía del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en el que fueron aprobados cinco pactos energéticos regionales para articular las diferentes agendas climáticas, seguridad alimentaria, transporte y biodiversidad, impulsados por el SICA en el marco de las Naciones Unidas.

Los pactos aprobados son acceso universal a la electricidad con extensiones de red y sistemas de generación distribuida; reducción del uso de leña y aumentar la penetración de estufas mejoradas; impulso a energías renovables y fortalecimiento de las energías renovables, tecnologías geotérmica, solar, eólica y el aprovechamiento moderno de la biomasa, y mejora de la eficiencia energética a través de los Reglamentos Técnicos Centroamericanos (RTCA).

Ambos eventos se celebraron en el marco de la presidencia pro tempore del SICA y de la CELAC, a cargo de Honduras cuyo gobierno preside Xiomara Castro.

(c) Agencia EFE