Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 2 minutes
  • S&P 500

    5,480.77
    -2.10 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    39,101.37
    -62.69 (-0.16%)
     
  • Nasdaq

    17,841.17
    -17.51 (-0.10%)
     
  • Russell 2000

    2,039.54
    +1.20 (+0.06%)
     
  • Petróleo

    81.59
    -0.15 (-0.18%)
     
  • Oro

    2,338.40
    +1.80 (+0.08%)
     
  • Plata

    29.49
    +0.23 (+0.80%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3490
    +0.0610 (+1.42%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.8010
    +0.0810 (+0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    60,695.57
    -1,102.94 (-1.78%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.97
    -17.86 (-1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La licitación del 5G se volvió a posponer y empieza a jugar en la carrera presidencial

Tarda en llegar, y al final ¿habrá recompensa? Los versos (parafraseados) de Gustavo Cerati rondan al sector de las telecomunicaciones, que ayer se preparó para el lanzamiento de la licitación de 5G, pero que deberá seguir con la espera, presuntamente hasta la semana que viene. 

La canción merodea también al candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, tras el sorpresivo resultado de las PASO, que lo obliga a demostrar gestión contrarrelojPese a que el 5G siempre fue un objetivo del gobierno actual, la licitación de frecuencias acumuló suspensiones desde principios de 2022, demorada por prioridades económicas, por las tensiones internas del Frente de Todos y por la acción de lobbies locales e internacionales interesados. 

Solo este mes, el tratamiento se suspendió dos veces. El lanzamiento estaba previsto para el 7 de agosto, pero el Enacom decidió posponer su reunión de directorio en la recta final hacia las PASO. 

Ese día se definió celebrar el encuentro el 15 de agosto, con las primarias ya realizadas y en un ambiente distendido. Nadie imaginó que la reunión se realizaría con Javier Milei consagrado como el aspirante presidencial más votado, y que la sorpresa generalizada del cuerpo directivo, compuesto por representantes del oficialismo y de Juntos por el Cambio, haría que ese fuera el tema conversación excluyente, de reflexión extendida y de lamento compartido. 

PUBLICIDAD

Después del preocupado análisis, los directores aprobaron 150 expedientes, pero la licitación del 5G se volvió a suspender, según se pudo averiguar, hasta el martes de la semana que viene. 

La licitación del 5G se volvió a posponer, pero empieza a jugar en la carrera presidencial

¿Por qué se suspendió la licitación del 5G?

Desde uno de los rincones le bajaron los decibeles al nuevo impasse y alegaron razones administrativas típicas de cualquier proceso regulatorio

La verdad es que este tema en particular viene demorando más de lo normal y lleva largos meses condicionado por una multiplicidad de factores e intereses en juego. 

¿El resultado electoral condicionó de alguna manera el lanzamiento de la licitación? Una de las autoridades respondió que el tema no impactó en la decisión, pero admitió la "preocupación por el triunfo de la antipolítica", en alusión a las propuestas de Milei y su partido, y el objetivo de trabajar para que su espacio político revierta el cuadro de las primarias abiertas y llegue al ballotage en octubre.

En ese contexto, el lanzamiento de la licitación del 5G adquiere un papel más central que el que tenía antes de los comicios del domingo. 

En el oficialismo se empeñan en aclarar que ante todo el proyecto es una carta importante para el país, y que la motivación es el aporte que se va a producir al desarrollo tecnológico local, pero no niegan el deseo de que la licitación sea una realidad en los próximos días acopladas a las estrategias en marcha.    

Por eso, el gobierno y sus representantes en el ente regulador apuntan a que la de ayer sea la última suspensión y a que los pliegos de la licitación se traten sí o sí el martes, en una suerte de alargue de la reunión de directorio de ayer. 

Hacer jugar el 5G a favor: la apuesta opositora

Los directores que representan en el Enacom a Juntos por el Cambio compartieron el sabor amargo de las primarias con sus pares del oficialismo, pero en esta etapa, al igual que ellos, tendrán la oportunidad de hacer jugar el tema 5G a favor de su proyecto político. 

Desde la perspectiva del oficialismo, para la oposición el éxito consistiría en posponer ad infinitum la licitación de 5G, especulando con una posible llegada al gobierno a fin de año para lanzar la tecnología después del cambio de mando. La idea no suena descabellada si se considera la extensa serie de suspensiones del anuncio. No obstante, se abrazan a la idea de que el martes habrá consenso para hacer el lanzamiento esperado. 

Se enfrió la licitación de 5G: cómo repercutieron las PASO

La oposición no es la única fuerza que presiona a la conducción del ente regulador, que como toda instancia del gobierno del Frente de Todos experimentó discusiones y trabas internas que cruzaron sistemáticamente a las tres patas principales de la alianza gobernante. 

Por eso, desde el domingo, el massismo fue blanco de fuego amigo que le reprochó la elección y lo exhortó a dar rápidas señales de gestión para dar vuelta el escenario en octubre. 

Esas críticas tuvieron su correlato en el ámbito de las telecomunicaciones. Por caso, desde el entorno de un dirigente referenciado en el kirchnerismo, destacaron el tema 5G como una oportunidad inmejorable para las demostraciones de actividad política que demanda la complicada situación de la propuesta oficialista.   

Corporaciones, 5G y el impacto de las PASO

Es cierto que el mercado espera con mucho interés la realización de la licitación, pero el vox populi de las urnas también impactó negativamente a muchas empresas. En todos los niveles corporativos y sectores de la actividad hubo algún referente que se confesó pasmado por el batacazo de Milei. 

En el mundo de las telco primó formalmente la reserva absoluta. Indirectamente se supo que las grandes empresas esperaban que en las PASO ganaría Juntos por el Cambio por un margen leve que después alentaría a Sergio Massa a lanzar 5G durante la carrera hacia las generales de octubre. 

Con ese precedente se descuenta que el panorama es también incierto en lo general para las operadoras. Pero en lo particular, algunas certezas tienen. Cuando se suspendió la licitación el 7 de agosto la prensa especializada adelantó que el precio del espectro rondará los US$350 millones por cada 100 Mhz, información que confirmaron fuentes autorizadas a este medio.