Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,752.43
    -783.15 (-1.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.41
    -19.42 (-1.51%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Lluvias serán menores a normales en zonas agrícolas clave de Argentina en próximo trimestre

FOTO DE ARCHIVO: Una imagen desde un dron muestra a una cosechadora recolectando soja en Pergamino, en la provincia argentina de Buenos Aires

BUENOS AIRES (Reuters) - Las lluvias serán inferiores a las habituales en la parte occidental del corazón agrícola de Argentina durante el próximo trimestre, dijo el viernes el Servicio Meteorológico Nacional, que agregó que en el resto de la zona pampeana se reportarán precipitaciones entre normales y menores a las usuales.

La disminución en el nivel de lluvias se dará durante el cierre de la cosecha de la soja y el maíz 2023/24 de Argentina, y las tareas de siembra del trigo de la nueva campaña 2023/25.

Lluvias en niveles menores a los normales serán beneficiosas para que los agricultores argentinos finalicen la demorada recolección de la soja y el maíz, y permitirán avanzar con buen ritmo la implantación del trigo, que ya tiene buenos niveles de humedad en el suelo por amplias lluvias en marzo y abril.

Las áreas del corazón agrícola argentino que verán una mayor caída en las precipitaciones serían el noroeste de la provincia de Buenos Aires, el sudeste de la provincia de Córdoba y el oeste de la provincia de Santa Fe.

PUBLICIDAD

No obstante, la escasez de precipitaciones podría eventualmente generar problemas para el desarrollo del trigo al final del período analizado, como también causar demoras o dificultades en la siembra de la soja y el maíz 2024/25 en septiembre y octubre.

Según el organismo climático estatal de Estados Unidos NOAA, se espera la presencia del fenómeno climático La Niña en el Pacífico Ecuatorial a partir de junio.

El impacto atmosférico de La Niña -un calentamiento de la temperatura de la superficie del océano Pacífico ecuatorial- en Argentina es de una disminución de los niveles habituales de lluvias.

INVIERNO MÁS FRÍO

Con respecto a la previsión de temperaturas para el período entre junio y agosto, durante el invierno austral, el SMN dijo en su reporte climático trimestral que prevé temperaturas inferiores a las normales en gran parte de la zona agrícola núcleo de Argentina.

Condiciones climáticas frías ayudarían a combatir la expansión de chicharritas, un insecto que es vector de enfermedades que en la actual campaña 23/24 generaron graves daños al maíz, debido a que éstas no toleran temperaturas inferiores a los 4 grados centígrados.

El reporte del SMN también prevé probables temperaturas inferiores a las normales en el norte y noreste de Argentina, zonas agrícolas más marginales, pero donde se reportó el mayor número de chicharritas y de donde la plaga se expandió a zonas agrícolas más tradicionales en el centro del país.

(Reporte de Maximilian Heath; Editado por Lucila Sigal)