Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,890.32
    -390.06 (-0.64%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.15
    -14.68 (-1.14%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Por el maíz, Córdoba se consolida en un top ten mundial

corn harvest on a farmland
Córdoba es la mayor productora del cereal de la Argentina

CÓRDOBA.- Esta provincia, sede del Primer Congreso Internacional de Maíz que se realiza hoy y mañana, se consolida como la principal productora de ese cereal del país. Para la campaña 2022/23, contará con 3,21 millones de hectáreas sembradas. La producción estimada en la anterior fue de 20,5 millones de toneladas, según la Bolsa de Cereales local. Es la primera productora de la Argentina y sigue en el top 10 de los “Estados” líderes. Estados Unidos, Brasil y la Argentina concentran alrededor del 75% de las exportaciones mundiales del grano. Iowa encabeza el listado.

La presentación del economista Gonzalo Agusto, de la Bolsa de Cereales de Córdoba, mostró que la relación entre hectáreas sembradas de soja y de maíz en esta provincia estará en 1,3 para la campaña en marcha, algo por encima de las dos anteriores. Desde el período 2016/17 en adelante, siempre en la provincia se produjo más cereal que oleaginosa, revirtiendo los datos históricos registrados a partir de 2008/09 hasta ese momento.

Se agrava un “derrumbe” para la carne y ya hay frigoríficos que achican su producción

PUBLICIDAD

Agusto subrayó que el maíz es uno de los “motores” de la economía provincial por el alto nivel de transformación de granos que se realiza en Córdoba.

En molienda húmeda se produce glucosa, maltosa, dextrosa, fructuosa 42, malto dextrina, colorante, dextrinas y colas y almidones modificados utilizando unas 350.000 toneladas al año. A nivel local se concentra el 23% de la capacidad nacional. En la molienda seca -polenta, sémola para cervecería y homminy grits para copos- hay 17 establecimientos con una capacidad teórica de 209.000 toneladas/año.

Radiografía

En lo que hace a ganado bovino, en Córdoba hay 18.200 establecimientos dedicados a la producción de carne y 4,7 millones de cabezas de ganado, el 9% del total nacional. Además, 264 feedlots, el 24% de los existentes en el país. A ese segmento se agrega la producción láctea, con 2648 tambos, un rodeo de un millón de cabezas de ganado y 495.000 vacas lecheras que dan 3600 millones de litros de leche por año.

Agusto remarcó que Córdoba produce cinco veces más de lo que necesita para abastecer su población, generando un excedente exportador de unos 2900 millones de litros de leche al año.

Cultivo de maíz
El maíz es un insumo básico para diversas producciones - Créditos: @Shutterstock

El maíz también es un insumo básico en la producción de cerdos: hay 11.719 establecimientos con 182.396 cerdas en la provincia que dan 2,1 millones de capones por año, de los que la mitad se faena localmente.

En la producción de pollos y huevos, existen 135 granjas de carne y 78 de huevos; además, hay 43 de recría y producción de huevos y siete de reproducción de padres pesados (pollos parrilleros).

Un capítulo aparte de la exposición fue para el bioetanol de maíz, una producción en la que Córdoba es líder nacional: industrializa 1,1 millones de toneladas al año, generando el 73% del total argentino. Tres plantas tienen el rol protagónico: ProMaíz (42%), ACA Bio (38%) y Bioetanol Río Cuarto (20%).

Los datos explican por qué el gobernador Juan Schiaretti mantiene un discurso a favor del uso creciente de los biocombustibles. Hace un mes, con sus pares Omar Perotti (Santa Fe) y Gustavo Bordet (Entre Ríos) pidieron al gobierno nacional subir el corte al 20%. Fue después de que la Secretaría de Energía prorrogara la mezcla de 12,5% del biodiésel en el gasoil.

La producción de bioetanol representa el mayor consumo de maíz en la provincia, 28%. Le sigue con 21% el sector de bovinos para carnes; 19% para leche y 11% porcinos. Después, con 9% viene la molienda húmeda; 5% la seca; 4% pollos y 3% ciento, huevos. En la campaña 2021/22 Córdoba consumió 19% del maíz que produjo; el pico una década atrás con 37%. San Justo, Río Cuarto, Juárez Celman y General San Martín son los departamentos cordobeses con más uso del maíz que generan.