Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,972.21
    -53.32 (-0.09%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.38
    -16.45 (-1.28%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Maersk enviará casi todos sus buques por Suez, según su calendario

FOTO DE ARCHIVO: El primer portacontenedores impulsado por metanol del mundo Laura Maersk, propiedad de la naviera Maersk, en Copenhague

Por Louise Rasmussen

COPENHAGUE, 28 dic (Reuters) - La danesa Maersk hará navegar a partir de ahora casi todos los portacontenedores que viajen entre Asia y Europa a través del canal de Suez, desviando solo unos pocos por África, mostró el jueves un desglose de Reuters de la programación del grupo.

Las principales compañías navieras, incluidos los gigantes del transporte de contenedores Maersk y Hapag-Lloyd, dejaron de utilizar las rutas del mar Rojo y el canal de Suez a principios de este mes después de que la milicia hutí de Yemen comenzó a atacar a los buques, interrumpiendo el comercio mundial.

En su lugar, desviaron los buques alrededor de África a través del cabo de Buena Esperanza para evitar los ataques, cobrando a los clientes tasas adicionales y añadiendo días o semanas al tiempo que se tarda en transportar mercancías de Asia a Europa y a la costa este de Norteamérica.

PUBLICIDAD

Pero Maersk dijo el 24 de diciembre que estaba preparando su regreso al mar Rojo, citando el despliegue de una operación militar liderada por Estados Unidos para proteger los buques, y el miércoles hizo públicos los calendarios que mostraban que los buques se dirigían a Suez en las próximas semanas.

Un desglose detallado mostró que si bien Maersk había desviado 26 de sus propios buques alrededor del cabo de Buena Esperanza en los últimos 10 días aproximadamente, solo cinco más tenían previsto iniciar el mismo viaje.

En cambio, más de 50 buques de Maersk tienen previsto pasar por Suez en las próximas semanas, según el calendario de la compañía.

Aun así, Maersk dijo que su socio de alianza Mediterranean Shipping Company (MSC) seguía desviando todos los buques de MSC a través del cabo de Buena Esperanza por el momento, independientemente de la fecha o el punto de partida y la dirección en la que navegaban.

MSC no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Hapag Lloyd declaró el miércoles que seguía considerando la situación demasiado peligrosa para atravesar el canal de Suez, y añadió que tenía previsto revisar la situación el viernes.

El canal de Suez es utilizado por aproximadamente un tercio de la carga mundial de buques portacontenedores, y se espera que la reorientación de los buques alrededor del extremo sur de África cueste hasta un millón de dólares más en combustible por cada viaje de ida y vuelta entre Asia y el norte de Europa.

Entre otros buques de terceros de la alianza de Maersk que iban a zarpar en las próximas semanas, dos se desviarían alrededor de África, mientras que el resto pasaría por Suez, según el programa.

Todos los horarios están sujetos a cambios en función de los planes de contingencia específicos que se elaboren en los próximos días, según Maersk.

La empresa no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

(Reportaje de Louise Rasmussen, edición de Javi West Larrañaga)