Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.89
    +0.15 (+0.18%)
     
  • Oro

    2,337.30
    +0.70 (+0.03%)
     
  • Plata

    29.27
    +0.01 (+0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.7340
    +0.0140 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,542.27
    +638.82 (+1.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.35
    +17.21 (+1.36%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

En mayo, la confianza sectorial en Colombia volvió a caer

Agro. Foto: Mirko Fabian - Pixabay
Agro. Foto: Mirko Fabian - Pixabay

Fue actualizado el Índice de Confianza Sectorial, allí, la firma Sectorial reveló que el indicador volvió a caer luego de llevar dos meses consecutivos al alza.

En el mes de mayo se ubicó en 39,1 puntos, lo que representa una reducción del 7,7 % en relación con abril de 2024, cuando se estuvo en 42,4 puntos.

Sin embargo, también presentó un incremento del 30,8 % frente al mismo mes del año pasado, cuando se encontraba en 29,9 puntos.

Es de mencionar que el Índice de Confianza Sectorial permite medir la percepción, sentimiento u optimismo, frente a las oportunidades que ofrecen los sectores productivos de Colombia.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la firma, este indicador se mide con una calificación de 0 a 100 puntos. Por lo tanto, se puede inferir que aún se encuentra bajo ya que no alcanza los 50 puntos.

Así fue el comportamiento por sectores con el índice de confianza:

Otro dato que reveló el informe de Sectorial tiene que ver con el comportamiento de los sectores en el mes de mayo.

Allí se destacó que fueron seis los sectores que presentaron las mayores alertas: industria, agrícola, energía, construcción residencial, transporte y ganadería.

Se conoció que dentro de los elementos negativos que generaron un impactando en los sectores se encuentra que la economía crece muy lentamente.

Lo que ha generado un efecto en indicadores del mercado laboral y los niveles de inversión, además, las empresas internacionales con negocios minero-energéticos en Colombia han manifestado intención de reducir operaciones en Colombia.

Recomendado: Confianza sectorial en Colombia, con números rojos en diciembre

“En este mes, nuevamente se encontró al sector energético entre los que tienen mayores alertas y oportunidades. Las oportunidades se derivan del frente de renovables y las alertas del riesgo de apagón que ya se disipó y de las preocupaciones por las garantías para la transición energética”, señaló Sectorial.

Otro de los puntos que ha afectado a estos sectores tiene que ver con las ventas de viviendas ya que siguen deterioradas.

Entre tanto, mencionó la firma que existe incertidumbre por el funcionamiento del sector salud, indicadores de actividad industrial siguen contrayéndose, las ventas de autos aún siguen en niveles bajos y la confianza del consumidor se redujo.

Por el contrario, los sectores con mayores oportunidades en el quinto mes del año fueron: turismo, agrícola y energía.

Los puntos positivos señalan las ventas por canales electrónicos, las cuales siguen dinámicas.

Además, mencionó que Colombia está entre los destinos que resaltan para turismo internacional y con número positivo en turistas internacionales.

Por otro lado, el sector agro a nivel agregado tuvo mejor desempeño en los primeros meses del año, dinamismo en la emisión de primas en algunos segmentos.

“El sector agrícola está entre los que tienen mayores alertas y oportunidades, las alertas por el frente del impacto que pueda generar la prolongación de las lluvias. Las oportunidades por recuperación de producción en sectores como café, mejoras en exportaciones en banano, mejores niveles de precios de alimentos en general, entre otros”, puntualizó la firma.