Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 13 minutes
  • F S&P 500

    5,564.25
    +18.25 (+0.33%)
     
  • F Dow Jones

    39,559.00
    +9.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,127.75
    +88.25 (+0.44%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,076.20
    +16.10 (+0.78%)
     
  • Petróleo

    82.09
    +0.35 (+0.43%)
     
  • Oro

    2,343.80
    +7.20 (+0.31%)
     
  • Plata

    29.66
    +0.40 (+1.36%)
     
  • dólar/euro

    1.0705
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.39
    +0.15 (+1.23%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.6260
    -0.0940 (-0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    61,720.31
    +394.88 (+0.64%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.95
    +1.12 (+0.09%)
     
  • FTSE 100

    8,208.77
    +29.09 (+0.36%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Mercados en A.Latina se valorizan por dólar débil y atentos a datos EEUU; peso colombiano lidera alzas

Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 24 jun (Reuters) - Las monedas y acciones de América Latina cerraron el lunes con tendencia al alza, favorecidos por la debilidad del dólar tras tocar máximos de casi ocho semanas, con los inversores expectantes a datos clave de Estados Unidos y comentarios de funcionarios de la Fed.

* La atención seguirá centrada al cierre de la semana con la publicación del índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) estadounidense, clave para determinar si hay un alivio de las presiones sobre los precios, lo que podría permitir a la Reserva Federal recortar la tasa de interés en los próximos meses.

* Más temprano, en una entrevista en CBNC, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, dijo que sigue esperando que la inflación se enfríe aún más como parte del proceso que abriría la puerta a una bajada de las tasas de interés.

PUBLICIDAD

* Después, su colega de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, consideró que la Fed debe "mostrar preocupación" mientras intenta terminar de controlar la inflación, señalando que el aumento del desempleo es cada vez más un riesgo.

* "A la falta de publicaciones económicas relevantes en el entorno internacional (...) la moderación en la percepción de riesgo de la región guardaría relación con los nombramientos del gabinete del nuevo Gobierno en México, así como de las decisiones de política monetaria de los bancos centrales de la región que, a falta de México y Colombia, se han ubicado en línea con las previsiones", explicó el Banco de Bogotá.

* Las ganancias fueron lideradas por el peso colombiano, con un 1,45% a 4.090 unidades por dólar tras tocar mínimos de ocho meses, al tiempo que el índice accionario de la bolsa local, el MSCI COLCAP, se valorizó un 1,57% a 1.386,80 puntos.

* Le siguió el peso mexicano, que por la tarde avanzaba un 0,81% a 17,9537 unidades por dólar, luego de conocerse que la inflación local creció en la primera quincena de junio, reforzando expectativas de que el banco central mantendría sin cambios la tasa clave en su anuncio de esta semana.

* En la bolsa mexicana, el principal índice accionario S&P/BMV IPC subía un 0,53% a 52.501,39 puntos, con la atención puesta también sobre los anuncios de la segunda parte del gabinete de la presidente electa, Claudia Sheinbaum.

* El real de Brasil avanzó un 0,94% a 5,3904 unidades por dólar y el índice de acciones Bovespa repuntó un 1,03% a 122.588,62 puntos, en su quinta alza consecutiva.

* La moneda peruana, el sol, se depreció un 0,24% a 3,807/3,811 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima avanzó un 0,85% a 775,20 puntos.

* En contraste, el peso chileno cerró con una caída del 0,62% en 945,70/946,00 unidades por dólar, en medio de un retroceso en los precios del cobre, la mayor exportación del país. En tanto, el principal índice de la bolsa de Santiago, el IPSA, revirtió pérdidas y cerró con un leve avance del 0,04%, en 6.491,04 puntos.

* En Argentina el peso bajó un 0,55% a 909,50 unidades y el índice líder S&P Merval cayó un 1,36%, a 1.554.951,03 puntos, tras recientes feriados, ante persistentes desarmes de posiciones por tomas de ganancias en momentos en que los temas políticos vuelven a estar en la escena del mercado.

(Reporte de Nelson Bocanegra. Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago y Hernán Nessi en Buenos Aires, Editado por Manuel Farías)