Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,930.76
    +110.23 (+0.18%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.76
    -17.07 (-1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Merlin Properties y Colonial impiden al Ibex 35 alcanzar los 9.600 puntos

Merlin Properties y Colonial  impiden al Ibex 35 alcanzar los 9.600 puntos
Merlin Properties y Colonial impiden al Ibex 35 alcanzar los 9.600 puntos

Las bolsas europeas cierran la sesión con tono mixto. El DAX avanza algo más de medio punto porcentual, sobre los 15.880 puntos, el CAC-40 sube más del 0,8%, el Eurostoxx 50 se anota algo más de dos décimas, sobre los 4.290 puntos, el FTSE MIB cotiza con ligeras pérdidas que le llevan a los 28.860 puntos y el FT-100 avanza algo más del 0,6%. El Ibex 35 cierra plano en los 9.549 puntos y se anota un 1,7% al cierre de la semana.

Desde un punto de vista técnico, el selectivo "logra mantener vigente la viabilidad del área de soporte comprendida en torno a los  9.170 puntos, registrando incluso una recuperación a lo largo de  las últimas sesiones, movimientos que permiten estimar un próximo ataque a sus actuales máximos anuales, proyectados a partir de los 9.741 puntos y, cuya superación, habilitaría la actualización de siguientes objetivos alcistas rumbo a los niveles previos a la caída del COVID-19, concretamente, los 10.100 puntos". Ver: Análisis técnico de todos los valores del Ibex 35. 

Merlin Properties y Colonial  impiden al Ibex 35 alcanzar los 9.600 puntos
Merlin Properties y Colonial impiden al Ibex 35 alcanzar los 9.600 puntos

Entre los valores protagonistas de la sesión, MERLIN Properties  cierra la sesión con caídas de más del 3,4% que le llevan a cerrar en los 8,0950 euros. Colonial pierde un 2,8%, hasta los 5,56 euros y a pocos pasos cotizan las acciones de Banco Sabadell , que pierde más de un 2,7% al cierre.

PUBLICIDAD

La banca cierra con tono negativo en la sesión. Bankinter pierde más de un 2% al cierre, hasta los 5,8400 euros, Unicaja Banco se deja un 1,5%, hasta los 1,0060 euros y Caixabank cierra con caídas del 1,4%. Santander  retrocede un 0,9%, hasta los 3,4915 euros mientras que BBVA cierra con unas caídas del 0,4% que le llevan a los 7,2100 euros.

En positivo reaccionan las acciones de ArcelorMittal , que superan el 1,5%  al cierre mientras Ferrovial y ACS suben algo más del 1,4%, con lo que el lunes comenzarán a cotizar desde los 30,43 euros y los 33,41 euros, respectivamente.

Entre los grandes, Iberdrola sube un 0,7%, Inditex se anota un 0,6% al cierre, hasta los 36,19 euros mientras Telefónica cierra con una penalización del 0,2%, hasta los 3,9370 euros. Repsol cierra en los 15,26 euros tras registrar una corrección del 0,16% al final de la sesión.

En el mercado continuo, Prisa sube más de un 3,4% seguido de Naturhouse o Aperam, que cierran con subidas de más de tres puntos porcentuales. Soltec cede más de un 6% seguido de Bodegas Riojanas , que pierde un 5,7%, o Tubos Reunidos, que cierra con caídas del 4,3%.

A nivel corporativo, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha dado hoy su "opinión positiva" para que la Unión Europea (UE) autorice la comercialización de lebrikizumab (nombre comercial: Ebglyss), el fármaco desarrollado por la española Almirall para tratar la dermatitis atópica en adultos y adolescentes.

Las acciones de H&M  se mueven con descensos del 4% después de adelantar que las ventas de su tercer trimestre fiscal no terminaron de arrancar. En particular, la minorista sueca anunció que las ventas alcanzaron los 60.897 millones de coronas (5.105 millones de euros) entre junio y agosto, igual que en el mismo período del año anterior, contabilizadas en divisas locales. En coronas suecas, las ventas subieron un 6% interanual.

Un mercado con resaca positiva tras la decisión de ayer del BCE de subir los tipos en 25 puntos básicos, lo que consolida su décimo aumento consecutivo por parte de la institución que preside Christine Lagarde. Y aunque la presidenta del Banco Central Europeo se encargó de subrayar que los tipos seguirán en los niveles actuales durante mucho tiempo, también se leyó por el mercado como que los tipos de interés podrían estar cerca de su tope de subidas en la eurozona.

Como indican desde Link Securities " el comunicado del BCE deja claro que sus miembros, que no votaron el alza de tipos de forma unánime, pero sí por una mayoría amplia, consideran que la de ayer puede ser la tasa terminal de este ciclo para los tipos oficiales, ya que creen que, manteniendo los mismos a estos niveles restrictivos serán capaces de lograr llevar la inflación al mencionado objetivo del 2%".

En cuanto a las referencias de hoy, destacamos los datos europeos, de Eurostat, junto con algunas referencias en Alemania, Francia e Italia. Hablamos de los costes laborales y de la balanza comercial de la eurozona.  La balanza comercial de la eurozona registra superávit de 6.500 millones de euros en julio.

Por otro lado, el aumento anual de los costes laborales por hora en la zona del euro se sitúa en el 4,5% en el segundo trimestre.
Además,  la tasa de inflación en Francia aumentó al 4,90% en agosto, frente al 4,30% de julio. Por el contrario, en Italia la tasa de inflación bajó al 5,40% en agosto, por el 5,93% de julio.

Los índices de Wall Street se mantienen en números rojos. A estas horas, el Dow Jones se deja un 0,3%, hasta los 34.798 puntos, el S&P 500 cede un 0,6% mientras el NASDAQ 100 corrige algo más de un punto porcentual, sobre los 13.722 puntos.

El mercado apuesta a que la FED no subirá tipos... y los bonos se toman un descanso

Un mercado que ha dejado atrás el optimismo entre los inversores sobre que la FED no haría movimiento alguno en los tipos de interés aunque “seguimos pensando que será el comportamiento de la inflación, especialmente de su componente subyacente, el que determine si la Fed da por finalizado su proceso de alzas de tipos, como parece que ha hecho el BCE, o sube los mismos una vez más”, dicen los expertos de Link Securities.

Mientras tanto, el euro se encamina a la peor racha de toda su historia. La divisa comunitaria cae este viernes y encadena su novena semana consecutiva a la baja,  lo que supone la mayor reacción bajista desde su creación. El Euro Dólar está cotizando en los 1,0665 dólares, cerca de los niveles más bajos desde marzo, ante la perspectiva de que el BCE ha llegado al tope en su proceso de subidas de tipo.

Los recortes de la OPEP+ y el crecimiento económico de Asia impulsan el incremento en el precio del petróleo que lleva a máximos de diez meses, según un informe del Bank of America. Importantes compañías petroleras europeas experimentan avances bursátiles en respuesta a este encarecimiento del mercado de crudo.El futuro del petróleo Brent sube un 0,4%, hasta los 94,11 dólares mientras el West Texas se anota algo más de medio punto porcentual, hasta los 90,61 dólares por barril.

En el mercado de bonos, vuelven a caer los precios y a subir las rentabilidades. El Bund eleva su rendimiento en más de un 2,7%, hasta el 2,660% mientras el T-Note eleva su TIR hasta el 4,322% . En España, la rentabilidad de la deuda pública sube hasta el 3,734%.

En cuanto a las criptomonedas, Bitcoin cae más del 1,6%, hasta los 26.289 puntos y Ethereum cae un 1,3%, hasta los 1615,29 dólares.