Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,281.89
    -1,202.68 (-1.96%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.52
    -1.31 (-0.10%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Merval extendió las ganancias y las acciones argentinas en Nueva York marcaron subas de más de 9%

En la anteúltima rueda de la semana, la bolsa porteña avanzó un 2,7%, con lo que concatenó su segunda sesión con ganancias, con inversores que siguieron de cerca las últimas actualizaciones con relación al proyecto de Ley enviado por el presidente Javier Milei al Congreso. De esta manera, el índice se ubica ahora en 1000 dólares. En la plaza externa, las acciones de empresas argentinas que operan en el exterior marcaron mayoría de ganancias de hasta 9,2%, lideradas por Banco Supervielle, en una rueda de clima negocios positivo en Wall Street.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York anotaron subas de hasta 1,4%, lideradas por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER dejaron resultados mixtos en sus distintos tramos.

A nivel local, el presidente Javier Milei repasó hoy, junto a sus principales colaboradores del gabinete nacional, el dictamen de la ley Bases, que se tratará en la Cámara de Diputados la semana próxima y que contiene una variedad de proyectos para desregular aspectos de la economía.

En este sentido, el diputado Rodrigo de Loredo (UCR) afirmó que desde el radicalismo quieren darle al Gobierno "las herramientas que necesita", aunque advirtió que los legisladores del centenario partido tienen sus "disidencias" en relación con la iniciativa enviada por el Ejecutivo al Congreso. Entre los puntos de diferencia con el oficialismo, De Loredo indicó que "las delegaciones de facultades eran inconcebibles tal como se planteaban" y dijo que "lo más razonable" sería que esas delegaciones de facultades del Legislativo al Ejecutivo tengan un año de duración.

Qué pasa en los mercados del mundo

Las principales acciones de Wall Street se negociaron con tendencia positiva, a pesar de las pesimistas ganancias de Tesla y tras una lectura de crecimiento económico estadounidense mejor de lo esperado.

PUBLICIDAD

En el frente corporativo, Tesla advirtió sobre un crecimiento "notablemente" más lento de la producción de vehículos eléctricos en sus resultados trimestrales que no generaron ganancias, y el director ejecutivo, Elon Musk, señaló el riesgo de que los fabricantes de automóviles chinos "derriben" a sus rivales en ausencia de restricciones comerciales.

s
s

Los principales índices de Wall Street registran resultados positivos

Las acciones del fabricante de vehículos eléctricos bajaron un 12%, con un rendimiento aún menor que el de otras acciones centradas en la tecnología de los Siete Magníficos que impulsaron el repunte del S&P 500.

Ayer, la FAA dio luz verde para que esos aviones 737 Max 9 vuelvan a funcionar una vez que las aerolíneas completen los controles de seguridad. Pero la autoridad también dijo a Boeing que congelara cualquier aumento planeado en la producción del modelo, lo que significaría interrupciones para sus clientes y proveedores y lo que afectaría la cotización de sus activos.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street registraron resultados positivos. Así, el S&P 500 ganó 0,53%; el industrial Dow Jones sumó 0,64%; y el tecnológico Nasdaq avanzó 0,18%.

Merval

El Merval marcó una suba de 2,7%. En este contexto, los ascensos de las acciones líderes fueron registrados por Cablevisión (6,2%); Grupo Financiero Galicia (5,4%); y Grupo Supervielle (5,3%).

ADRs

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas se negocian con mayoría de resultados mixtos. De esta manera, las subas fueron anotadas por Banco Supervielle (9,1%); BBVA Argentina (4,5%); y Grupo Financiero Galicia (7,6%).

Bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York marcaron subas de hasta 1,4%, lideradas por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER también dejaron resultados mixtos en sus distintos tramos.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 1.870 puntos básicos.