Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,056.46
    -525.62 (-0.85%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.12
    -11.71 (-0.91%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Mexicano Banorte se lanza a la caza de clientes digitales con su nuevo banco bineo

Una vista general muestra la sede del Banco Banorte en Monterrey

Por Noe Torres

CIUDAD DE MÉXICO, 29 ene (Reuters) - El Grupo Financiero Banorte, uno de los principales del sector en México, lanzó el lunes su nuevo banco digital bineo con miras a captar parte del creciente número de usuarios de servicios financieros por internet sin que ello le reste clientes a su entidad tradicional.

El nuevo banco virtual de Banorte planea sumar 2.8 millones de clientes en los próximos cinco años, lo que representa casi una cuarta parte de los más de 12 millones que actualmente atiende su Banco Banorte, el segundo más grande del sistema local medido por cartera de crédito.

"Teníamos claro que hay un segmento de nuestros clientes que demanda hoy un servicio 100% digital", dijo en una entrevista con Reuters el presidente del conglomerado, Carlos Hank, y añadió que Banco Banorte seguirá operando a la par del nuevo negocio a través de su red de sucursales y su propia aplicación móvil, atendiendo a los usuarios más convencionales.

PUBLICIDAD

"Hoy lo que vemos es que hay distintos tipos de clientes", afirmó. "Esa es precisamente la enorme oportunidad que tenemos", agregó al desestimar una canibalización o pérdida de clientes derivada de aglutinar dos bancos en una misma compañía y destacando que bineo es el primero de su tipo en el país.

bineo arranca ofreciendo cuentas de ahorro y préstamos personales en un ecosistema en el que competirá con jugadores más pequeños como las filiales locales de la fintech brasileña Nubank y de la argentina Ualá, que están seduciendo clientes con inusuales altos rendimientos en ahorros, pero con elevados costos de financiamiento en tarjetas de crédito.

"Lo que buscamos es ser un banco que va a poder ofrecer a sus clientes una hipoteca, una tarjeta de crédito, un crédito automotriz. Todos los servicios financieros que hoy se ofrecen al cliente a través un banco tradicional lo vamos a hacer a través de bineo", dijo Hank.

El sistema financiero mexicano está fuertemente dominado por las unidades locales de los gigantes españoles BBVA, Santander, y del estadounidense Citigroup, además de Banorte, el grupo financiero más grande del país en manos de inversionistas mexicanos.

Aun así, la banca tradicional está enfrentando la expansión de las fintech, muchas de ellas operando bajo la figura de sociedades financieras -Sofipos-, que ofrecen algunos beneficios fiscales a los clientes; demandan menores requerimientos que las instituciones bancarias para abrir cuentas, pero también tienen menores garantías de depósitos para los ahorristas.

"Estas apps financieras, que no las menosprecio, han hecho una gran labor, pero también hay que ser realistas, depositar tu dinero en un banco con un seguro bancario, respaldado por un grupo financiero, tiene grandes ventajas", sostuvo.

La semana pasada, Santander México anunció que espera lanzar en los próximos meses su servicio de banca digital Openbank. Por su parte, Hey Banco, de Banregio Grupo Financiero, recibió en julio autorización de las autoridades para operar como institución bancaria.

Aun así, el ejecutivo reconoció que aún falta largo camino por recorrer en un país con más de 126 millones de habitantes, donde, según datos oficiales, una tercera parte de los adultos no cuenta con ningún tipo de producto financiero formal y más de una quinta parte de la población vive sin acceso a internet.

"Hay mucho por hacer y también hay otro reto, que es seguir nosotros contribuyendo con la educación financiera. No quiere decir que esto ya esté un 100% resuelto hay mucho por hacer y hay que seguir evolucionando", puntualizó.

(Reporte de Noé Torres. Editado por Ana Isabel Martinez)