Anuncios
U.S. markets close in 51 minutes
  • S&P 500

    5,475.76
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    39,101.21
    -26.59 (-0.07%)
     
  • Nasdaq

    17,854.67
    +49.52 (+0.28%)
     
  • Russell 2000

    2,030.88
    +12.76 (+0.63%)
     
  • Petróleo

    81.80
    +0.90 (+1.11%)
     
  • Oro

    2,337.00
    +23.80 (+1.03%)
     
  • Plata

    28.92
    -0.01 (-0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    +0.0025 (+0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0023 (+0.18%)
     
  • yen/dólar

    160.7630
    +0.0060 (+0.00%)
     
  • Bitcoin USD

    61,609.29
    +824.01 (+1.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.75
    +19.60 (+1.55%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Monedas América Latina caen ante cautela por expectativas tasas Fed y tensión geopolítica

Por Manuel Farías

SANTIAGO, 15 abr (Reuters) - Las monedas de América Latina caían el lunes, en medio de la fortaleza global del dólar ante la cautela por las tensiones geopolíticas y las expectativas sobre un retraso en el inicio del ciclo de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.

* Irán lanzó una ofensiva el fin de semana tras un supuesto ataque israelí contra su embajada en Siria a inicios de abril, en el que murieron altos mandos de la Guardia Revolucionaria. Sin embargo, la embestida de la república islámica, lanzada con más de 300 misiles y aviones no tripulados, sólo causó daños modestos en el Estado judío.

* Los inversores creen que una escalada mayor de las tensiones en Oriente Medio probablemente beneficiará al dólar y al franco suizo, dos monedas de refugio.

PUBLICIDAD

* Además, los datos económicos en Estados Unidos siguen mostrando resistencia, lo que hace que los operadores duden aún más sobre el momento en que la Fed reducirá su tasa de interés.

* Así, el dólar alcanzó el lunes su nivel más alto desde principios de noviembre frente a una cesta de divisas, y envió al yen a su nivel más bajo desde 1990, después de que las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaran más de lo previsto en marzo.

* Las ventas minoristas subieron un 0,7% el mes pasado y los datos de febrero fueron revisados al alza para mostrar un repunte del 0,9%, en lugar del 0,6% anunciado con anterioridad. Los economistas sondeados por Reuters esperaban un alza del 0,3% en marzo.

* El real brasileño cedía un 1,12% a 5,1791 unidades por dólar, al tiempo que el principal índice a la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa, cotizaba casi estable a 125.986 unidades.

* El peso chileno retrocedía un 1,01%, a 978,30/978,60 unidades por dólar. Asimismo, el principal índice de la bolsa de Santiago, el IPSA bajaba un 0,3%, a 6.544,15 puntos.

* El peso mexicano cotizaba en 16,6847 unidades, con un retroceso del 0,39% frente al precio de referencia de Reuters del viernes, en su quinta jornada consecutiva de pérdidas después de que alcanzó la semana pasada las 16,2559 unidades, su mejor nivel desde agosto de 2015.

* "El avance del dólar sigue relacionado con la expectativa que la Reserva Federal tardará más tiempo en comenzar a recortar la tasa de interés, luego de que las ventas minoristas de marzo en Estados Unidos superaron las expectativas del mercado", dijo la firma Banco Base, en una nota de análisis.

* Según Cibanco, la moneda podría fluctuar esta semana entre los 16,25 y 16,90 por dólar.

* Mientras, el índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas de México, bajaba un marginal 0,04% a 56.541,64 puntos. La semana pasada, la bolsa sufrió un retroceso del 2,63%, su mayor caída semanal desde junio de 2023.

* El peso colombiano caía un 1,12% a 3.899 unidades por dólar, al tiempo que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP sumaba un marginal 0,05% a 1.391,50 puntos.

* El peso argentino interbancario inició el lunes con un descenso del 0,17% a 868,50 unidades por dólar, según operadores.

* El índice S&P Merval de Buenos Aires, en tanto, perdía un 0,14%, a 1.242.704,56 unidades, debido a tomas de ganancias luego de ganar un 2,48% durante la semana pasada y finalizar marzo con una fuerte alza del 19,59%.

* "Será importante tener en cuenta el desarrollo de las tensiones en Medio Oriente, entre Irán e Israel, dada la aversión al riesgo de los inversores en este aspecto", dijo el agente de compensación y liquidación Puente.

* La moneda peruana, el sol, se depreciaba un 0,35% a 3,715/3,718 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima mejoraba un 0,48% a 710,99 puntos.

(Reporte de Manuel Farías, Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Javier Leira)