Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,729.42
    -1,141.77 (-1.85%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.53
    -16.29 (-1.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Para Morgan Stanley, el ajuste de la Fed está cerca de terminar

Para tratar de parar la inflación, que en septiembre creció a un ritmo interanual del 8,2%, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) comenzó a ejecutar un feroz aumento de tasas de interés en 2022.

Primero, las incrementó un 0,25% en marzo; luego, en mayo, las subió un 0,50%; posteriormente, efectivizó tres aumentos consecutivos de 0,75% para llevar el nivel de referencia al rango de 3%/3,25%.

actualidad - enero 22 - fed pabrady photo - 939248364
La Reserva Federal de los Estados Unidos comenzó a subir las tasas de interés en 2022.

Afortunadamente, se cree que pronto este ajuste terminará. En concreto, Michael Wilson, el reconocido estratega de Morgan Stanley, expresó que hay varios indicadores que están respaldando un "giro de la Fed más temprano que tarde".

PUBLICIDAD

"Por lo tanto, la reunión de la Fed de esta semana es fundamental para que el repunte continúe, se detenga o incluso termine por completo", agregó el especialista haciendo referencia a la junta del próximo miércoles en la que se prevé otro aumento del 0,75%.

Entre los indicadores que observó Wilson, se incluye la curva de rendimientos invertida que contempla los bonos del Tesoro a 10 años y a tres meses, una "anticipadora de recesiones", de acuerdo a los análisis de Wall Street.

Wall Street
Se espera que los mercados se recuperen una vez que la Fed deje de ser tan agresiva.

Los comentarios del especialista se dieron tras varias jornadas de suba por parte de las acciones estadounidenses, lo que "no es inusual hacia el final de ciclo, particularmente a medida que la Fed se acerca al final de su campaña de endurecimiento", destacó.

Por su parte, los estrategas de UBS Global Wealth Management, liderados por Mark Haefele, creen todo lo contrario. "Esperamos que la Fed siga subiendo agresivamente hasta que los datos oficiales muestren que la inflación está retrocediendo", sostuvieron.

Y concluyeron: "Incluso cuando la Fed finalmente deje de subir las tasas, vale la pena recordar que es probable que la política monetaria permanezca en niveles restrictivos durante algún tiempo".