Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,927.03
    -551.11 (-0.90%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.23
    -16.60 (-1.29%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Motos llave en mano: una nueva era en el comercio electrónico argentino

La burocracia, los trámites y la falta de información y tiempo son algunos de los principales obstáculos que enfrentan los consumidores al comprar una moto en Argentina. Además, el mercado de motocicletas en América Latina está experimentando una transformación significativa gracias a la posibilidad de comprar bienes de alto ticket a través del comercio electrónico.

Asi fue como siguiendo el modelo implementado en países como Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Australia, Nueva Zelanda, Japón, India, Sudáfrica y Brasil surgió un nuevo modelo de negocio en el que las terminales ofrecen la venta online, el envío a domicilio de la moto incluyendo patentamiento y el seguro en el precio final.

Esta iniciativa tiene el potencial de transformar el mercado argentino de motos, donde, según datos de ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina), se vendieron 470.691 motos 0 km en 2023, un 14,5% más que en 2022

Por su parte, la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) reportó que en abril de 2024 se registraron 38,903 ventas de motocicletas, marcando un aumento del 33,3% respecto al mes anterior. Aunque hubo una caída del 4% en comparación con el mismo mes del año anterior, estos números destacan la resiliencia y el potencial de crecimiento del mercado.

PUBLICIDAD

El paso a paso

La transformación digital de muchos procesos cotidianos llevó en este caso al cumplimiento de la famosa frase "entrega llave en mano" porque desde ahora los argentinos no tendrán que preocuparse por ningún trámite adicional, ni por buscar un seguro por separado. Los compradores pueden realizar su adquisición a través de plataformas de comercio electrónico, donde el patentamiento lo lleva a cabo un gestor que contacta al cliente después de la compra para guiarlo en todo el proceso. Los costos de registro, gestoría y envío están incluidos en el precio del vehículo, asegurando transparencia y conveniencia. Una de las compañías que incorporó este servicio es Newsan, que a través de sus marcas Siam y Philco ha trabajado para fortalecer su presencia en el mercado de motos y aprovechó la semana del Hot Sale para destacar estas ventajas.

De esta manera el proceso de compra se simplifica de la siguiente manera:

  1. El cliente elige la moto que desea comprar.

  2. Una vez realizada la compra, un gestor se contactará con el cliente para guiarle en el proceso de patentamiento y coordinar las firmas de la documentación.

  3. El costo del registro, la gestoría, la cédula verde y el envío (por ahora sólo en el ámbito del AMBA) están incluidos en el precio final del vehículo.

  4. Una vez patentada, se entregará la documentación de la unidad (título, cédula y placas) y la moto se recibirá en el domicilio del comprador.

  5. Además, se enviará la póliza de seguro bonificada por 30 días

Esta metodología no solo potencia la experiencia de compra, sino que también abre la puerta a un nuevo perfil de cliente: aquellos que valoran la comodidad y la eficiencia por encima de los procesos tradicionales. La inclusión del seguro bonificado por 30 días con permite utilizar la moto el mismo día en que llega al domicilio.

Motos por el mundo

Según un informe realizado por compañías de seguros del sector, actualmente hay alrededor de 7 millones de motovehículos en circulación en Argentina. Estos vehículos son utilizados principalmente por hombres menores de 35 años y se concentran principalmente en el área metropolitana de Buenos Aires.

Si bien Argentina ha experimentado un notable aumento en la cantidad de motos en circulación, otros países de Latinoamérica también se destacan en este aspecto. Según un informe publicado por World of Statistics, los países asiáticos encabezan la lista de naciones con mayor cantidad de motocicletas por hogar. Tailandia ocupa el primer lugar, con un impresionante 87% de hogares que poseen al menos una moto o patineta. Vietnam se ubica en el segundo puesto con un 86% y Indonesia completa el podio con un 85%. Estos países asiáticos tienen una gran cantidad de motocicletas debido a su uso generalizado como medio de transporte en áreas urbanas y rurales.

En el continente americano, Brasil es el país con mayor cantidad de motocicletas por hogar, con un 29%. Le siguen Argentina con un 24%, Colombia con un 23%, Estados Unidos con un 14% y México con un 11%. Estos países también tienen una gran cantidad de motocicletas debido a su tamaño y población.

En Europa, Italia y Grecia son los países con más motocicletas por habitante. Estos países tienen una cultura arraigada de uso de motocicletas, especialmente en áreas urbanas y costeras. Otros países europeos como España, Suiza, Austria y la República Checa también tienen una tasa relativamente alta de motocicletas.