Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 16 minutes
  • S&P 500

    5,486.41
    +8.51 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,157.46
    +29.66 (+0.08%)
     
  • Nasdaq

    17,848.73
    +43.57 (+0.24%)
     
  • Russell 2000

    2,018.12
    -4.23 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    81.54
    +0.64 (+0.79%)
     
  • Oro

    2,334.40
    +21.20 (+0.92%)
     
  • Plata

    29.45
    +0.19 (+0.66%)
     
  • dólar/euro

    1.0726
    +0.0042 (+0.40%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2920
    -0.0240 (-0.56%)
     
  • dólar/libra

    1.2665
    +0.0041 (+0.33%)
     
  • yen/dólar

    160.4990
    -0.2580 (-0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,735.91
    +140.09 (+0.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.13
    +17.99 (+1.42%)
     
  • FTSE 100

    8,213.60
    -11.73 (-0.14%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Movilidad limpia: "Dentro de muy poco tiempo, quizá en 2026, se dará un salto grande en el consumo de vehículos electrificados"

La industria del transporte está en plena revolución. Quizás, arriesgan los expertos, se avecinan transformaciones que solo puedan compararse -por más aventurada que sea la analogía-, con la irrupción del automóvil en la sociedad, que desplazó a los carruajes en los inicios del siglo XX. 

La movilidad está en el centro de la escena, y de los mapas económicos de todo el mundo. Por eso, las compañías automotrices se esfuerzan por trabajar en innovaciones que sean sustentables y amigables con el medio ambiente. Que vengan de la mano con una solución a los problemas de los que, en algunos casos, también se las acusa, como las emisiones de gases de efecto invernadero, que incluye tanto a los vehículos que van por tierra como a los aviones, barcos y trenes.

¿Cómo evalúan algunas de las principales compañías los cambios y las demandas relacionadas con la sostenibilidad? En la última edición del #Game Changers Summit 2024, que se desarrolló en el Four Seasons, estuvieron algunas de las industrias más competitivas en el mercado de la movilidad, que analizaron y debatieron junto a la editora de Forbes, Laura Mafud, los principales desafíos y las tendencias, como la irrupción -y el éxito-, de los vehículos autónomos y 100% eléctricos.

"La Argentina, con su larga historia automotriz, está en la vanguardia de un cambio significativo hacia vehículos más sustentables, eléctricos y tecnológicamente avanzados", sostuvo Pablo Sibilla, presidente y CEO de Renault Argentina, al inaugurar el panel del que también participaron Joaquín Di Mario, CEO y Fundador de Ualabee; y Luz Elena Jurado, directora general de Volvo Camiones Argentina.

PUBLICIDAD

Modelos 100 por ciento eléctricos

En el caso de Renault, señaló Sibilla, la compañía lleva adelante una estrategia ambiciosa para liderar el cambio. Desde el lanzamiento del Kangoo ZE -el primer vehículo utilitario eléctrico en el mercado nacional-, la marca no ha dejado de innovar. Luego, subieron la vara en este tipo de movilidad mediante la introducción de tres modelos 100% eléctricos: el Kwid E-Tech -que se agotó en las primeras 72 horas de haber salido al mercado, el Megane E-Tech y el Kangoo E-Tech.

"Fuimos la primera empresa en traer el vehículo eléctrico, en 2018, y la primera en comercializarlo en forma masiva. Y hace poco hicimos una nueva apuesta, y comprobamos el gran interés de los clientes por los vehículos electrificados con el lanzamiento del Megane E-Tech", dijo Sibilla, y agregó: "Pero la sostenibilidad no solo es una característica del motor, porque cuando una persona entra y si se sienta en el auto, todos los componentes, como las butacas que están hechas a partir de material reciclado de cinturones de seguridad, forman parte de la cadena de sustentabilidad".

Un nuevo paradigma

Joaquín Di Mario es CEO y Fundador de Ualabee, una aplicación cordobesa con información sobre el estado de las calles, transporte público y luminaria nocturna que los usuarios pueden actualizar; es gratis y funciona en más de una docena de ciudades de todo el país. Como parte de los desafíos futuros, Di Mario está convencido de que estamos en la era de un nuevo paradigma, donde los vehículos autónomos serán los protagonistas de un nuevo mapa de tránsito en las calles.

Con Ualabee, el usuario puede conocer trayectos, horarios, tiempos de espera y costos de trenes, saber a qué hora pasan los colectivos o cuáles son las paradas disponibles de bicicletas y taxis. La diferencia con las aplicaciones ya existentes, señala Di Mario, es que agrupa toda la información en un solo lugar, y permite que los usuarios colaboren con su experiencia y aporten datos sobre cortes, trayectos y situaciones inconvenientes en tiempo real.

"Me parece que todavía estamos en pleno aprendizaje. No quiero hacer futurología pero creo que los vehículos autónomos, como los robotaxis, llegaron para romper los esquemas. ¿Cómo serán las nuevas señales de tránsito? ¿Serán necesarios los semáforos", cuestiona el emprendedor, y apunta que en la actualidad, el 94 por ciento de los accidentes de tránsito se producen por errores humanos. "Ualabee integra múltiples operadores de transporte y desarrollamos una plataforma que es como el Waze de la movilidad sustentable. Intervienen muchas variables, pero lo más interesante son los datos, porque de esta forma entendemos el comportamiento de los usuarios, y de la sociedad. Con toda esa información podemos potenciar y mejorar las operaciones de transporte".

La seguridad como parte de su ADN

Si hablamos de seguridad, Volvo es una compañía que, como afirma Luz Elena Jurado, directora general de Volvo Camiones Argentina, lleva el concepto de seguridad en su ADN. Sin embargo, según apunta la ejecutiva, el objetivo actual de la marca es preciso: emisiones cero. "La protección del medio ambiente ha sido uno de nuestros valores esenciales desde la década de los '70 a nivel global", señala Jurado.

Entre otras características, los camiones Volvo tienen un bajo consumo de combustible, y sus sistemas inteligentes de gestión del combustible, junto con la formación para conductores, ayudarán a sacar el máximo partido de sus vehículos.

"Por otro lado tenemos liderazgo en camiones eléctricos en Europa y norteamércia. También producimos máquinas amarillas para la construcción con este tipo de personas. Apostamos a cero emisiones y también a cero accidentes. La situación global es preocupante, y tratamos de aportar nuestro grano de arena", considera Jurado, y recuerda que fue Volvo la que inventó el cinturón de seguridad de tres puntos de anclaje, que ha salvado la vida de millones de personas.

En Europa, de acuerdo con los datos que aporta Renault, el 15 por ciento de los autos que se venden son eléctricos; en Argentina aún estamos alrededor del 1 por ciento. "Hay un recorrido grande por hacer. Y aunque parezca lejano, dentro de muy poco tiempo, quizá 2026, se dará un salto muy grande en el consumo de vehículos electrificados", concluye Sibila.