Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,868.94
    -597.55 (-0.97%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.33
    -16.50 (-1.29%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Mundial de Qatar: el otro “equipo” argentino que genera furor en Bangladesh

Los hinchas de Bangladesh se reunieron masivamente para alentar a la Selección nacional
Los hinchas de Bangladesh se reunieron masivamente para alentar a la Selección nacional - Créditos: @Twitter @RealTimeRating

El Mundial de Qatar confirmó el fanatismo que tienen varios países de Asia por Lionel Messi y la selección nacional. En las redes sociales se viralizaron varios videos de banderas argentinas flameando en los techos de casas particulares, caravanas en plena madrugada y multitudes concentradas en diferentes plazas de Bangladesh para alentar a los dirigidos por Lionel Scaloni, sin importar la hora, que fueron motivo de admiración y agradecimiento en este país.

Una tecnología estratégica aporta ventajas para los cultivos de soja de segunda

Sin embargo, la historia de fanatismo y hermandad entre la Argentina y Bangladesh traspasa lo deportivo, ya que la producción y exportación de alimentos juega un papel importante entre ambos países. Hasta esa nación se envían varios productos insignias de la agroindustria nacional.

PUBLICIDAD

El primero y principal es el aceite de soja, que se usa para consumo humano en ese país. El año pasado, la Argentina envió a Bangladesh 522.505 toneladas de aceite de soja por un valor FOB de US$587.015.508. Fue uno de los principales destinos para el producto argentino.

“La Argentina envía al mundo aceites sin refinar. Esto va a bodegas de entre 30.000 y hasta 50.000 toneladas. Las bodegas después lo toman de ahí y en una refinería se embotella con marca propia. Es por eso por lo que, en general, el aceite argentino está en muchísimas góndolas, pero con marcas del país de destino. Se hace porque si no estaríamos exportando plástico y sería mucho más costoso [salir embotellado]. En segundo lugar, porque los derechos de importación del aceite en bruto son muchos más bajos que los derechos de importación que los aceites refinados”, dijo Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Países como Bangladesh protegen sus industrias importando productos a granel, según explicó el directivo. En el caso de la harina y pellets de la extracción del aceite de soja, el sector exportó el año pasado 259.803 toneladas por US$107.631.374.

En total, las exportaciones del agro a ese mercado entre enero y diciembre de 2021 fueron de 1.655.510 toneladas, según los datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

El gesto de hermandad observado durante la primera fase, octavos y cuartos de final del Mundial llevó, por ejemplo, a la Secretaría de Agricultura a recordar la importancia que tiene el agro argentino y lo que aporta Bangladesh como comprador.

“Nuestra agroindustria también juega su mundial y durante Qatar 2022″, escribieron en la cuenta de Twitter. Ahí advirtieron que este año ya se exportaron productos agroindustriales por más de 634,33 millones de dólares a ese país. En la publicación de la Secretaría de Agricultura, señalaron que este valor engloba los envíos por aceite y harina de soja, trigo, cueros y pieles, algodón, leche y nata, alpiste y extracto de quebracho, entre otros productos.

En rigor, los envíos a ese destino son múltiples y representan a distintos sectores de la agroindustria. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Agricultura y el Indec, el año pasado se exportaron 395.374 toneladas de trigo y morcajo, que reportaron un ingreso de US$87.521.654. Además, se colocaron allí 389.447 toneladas de maíz por US$89.511.124.

Además, en lo que va de este año, tras la performance comentada antes de 2021, se enviaron 300.514.360,00 toneladas de aceite de soja por US$442.665.032. A esto se le suman otras 290.338 toneladas de harina de soja por US$140.481.940.

Los hinchas de la selección argentina en Bangladesh mientras alientan en las plazas
Los hinchas de la selección argentina en Bangladesh mientras alientan en las plazas - Créditos: @Twitter @Bayezidkhan06