Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.88
    +0.14 (+0.17%)
     
  • Oro

    2,337.40
    +0.80 (+0.03%)
     
  • Plata

    29.26
    +0.01 (+0.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    -0.0002 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.7300
    +0.0100 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,542.53
    +643.46 (+1.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.73
    +17.59 (+1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

El Nasdaq ‘reequilibra’ el peso de las Big Tech, ¿Qué impacto puede tener en el mercado?

El Nasdaq ‘reequilibra’ el peso de las Big Tech, ¿Qué impacto puede tener en el mercado?
El Nasdaq ‘reequilibra’ el peso de las Big Tech, ¿Qué impacto puede tener en el mercado?

El pasado lunes 24 de julio entró en vigor un “reequilibrio especial” del NASDAQ 100. El objetivo era limitar la influencia excesiva en el selectivo de las siete grandes empresas del índice -Microsoft, Apple, NVIDIA, Tesla, Alphabet (matriz de Google), Meta (Facebook) y Amazon-, que han sigo los grandes protagonistas del año y representaban más del 50% de la capitalización de mercado combinada del índice.

El Nasdaq ‘reequilibra’ el peso de las Big Tech, ¿Qué impacto puede tener en el mercado?
El Nasdaq ‘reequilibra’ el peso de las Big Tech, ¿Qué impacto puede tener en el mercado?

Microsoft y NVIDIA experimentaron los recortes más significativos, cada uno con una caída de alrededor del 3%, mientras que Apple recuperó el primer puesto del índice con una disminución mucho más moderada. Broadcom es el que mayor pesó ganó, pasando del 2,5% al 3,1 %.

PUBLICIDAD

El boom en torno a la inteligencia artificial ha impulsado las acciones de estos siete gigantes tecnológicos: en lo que va de 2023, el fabricante de chips NVIDIA ha subido más de un 230%, Tesla ha subido un 160%, Meta (Facebook) se ha anotado casi un 150%, Amazon ha subido un 58 %, Apple un 52%, Microsoft un 44% y Alphabet un 40%.

Este rebalanceo es el tercero que ha ejecutado el Nasdaq en toda su historia, después de los acometidos en diciembre de 1998 y en mayo de 2011, y pretende “abordar el exceso de concentración” en el índice mediante la redistribución de las ponderaciones. De momento, parece poco probable que tenga un efecto notable en el rendimiento del índice en sí o en las acciones individuales que se ven afectadas.

Sobre el papel, este reequilibrio puede ser negativo para estos gigantes tecnológicos, debido a que se invierten cientos de miles de millones en fondos indexados con referencia al Nasdaq 100. Según datos de Morningstar, los fondos que siguen el índice totalizan casi 300.000 millones de dólares en todo el mundo.

No obstante, la historia parece quitar hierro a esta preocupación. De acuerdo con un análisis de Hulbert Ratings recogido por MarketWatch.com, así lo indica la experiencia de las otras dos veces que el NASDAQ 100 se sometió a un reequilibrio especial similar. La primera fue en diciembre de 1998, cuando Microsoft había crecido hasta representar más del 25% de la capitalización de mercado de todo el índice. Después del reequilibrio, el peso del índice de Microsoft fue significativamente menor.

Microsoft no solo no sufrió en Bolsa, sino que durante los 12 meses posteriores a ese reequilibrio, sus acciones se dispararon más del 70%.

Las acciones de Apple cuentan una historia similar después del reequilibrio especial del Nasdaq 100 en 2011. En el rebalanceo de ese año, la ponderación del índice de Apple se redujo del 20% al 12%. Sin embargo, las acciones de Apple subieron también más del 70% en el año siguiente.

El Nasdaq ‘reequilibra’ el peso de las Big Tech, ¿Qué impacto puede tener en el mercado?
El Nasdaq ‘reequilibra’ el peso de las Big Tech, ¿Qué impacto puede tener en el mercado?

Además, como puede ver en el gráfico, tampoco hubo un impacto notable de los reequilibrios de 1998 o 2011 en el propio NASDAQ 100. Sus rendimientos durante los 12 meses posteriores a esos dos reequilibrios no fueron significativamente diferentes de los de los 12 meses anteriores.

Tampoco parece que de momento haya habido ningún impacto relevante. El Nasdaq 100, que acumulaba una revalorización de un 41% en el año hasta el pasado viernes, se encamina de momento a una semana con saldo positivo, y en todo caso parece que es la temporada de resultados lo que más preocupa a los inversores.