Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,685.14
    -880.92 (-1.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.73
    -19.10 (-1.49%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Netflix está a punto de entrar en serios problemas por culpa de su catálogo antiguo

Netflix está teniendo un 2022 turbulento. En enero se supo que no había conseguido alcanzar su objetivo de suscriptores en el último trimestre de 2021, una noticia que hizo que perdiera un 20% en bolsa. En abril, la cosa fue peor: por primera vez en su historia, la compañía estaba perdiendo suscriptores en su mercado principal, Estados Unidos. En las últimas semanas hemos sabido que la empresa ha empezado a hacer recortes -de momento, de forma selectiva- de plantilla. ¿Pueden irle las cosas peor a la plataforma líder en streaming? Parece que sí.

Como defiende Variety, Netflix cada vez va a tener menos contenido de terceros y más contenido original. Y esto, a estas alturas, es un problema: algunos de sus contenidos más vistos en su historia son obra de otras compañías, como 'The Office', 'Criminal Minds' o 'The Office', todas ellas series que en USA ya no emite.

Netflix está a punto de entrar en serios problemas por culpa de su catálogo antiguo REUTERS/Dado Ruvic/Illustration
Netflix está a punto de entrar en serios problemas por culpa de su catálogo antiguo REUTERS/Dado Ruvic/Illustration (Dado Ruvic / reuters)

Netflix es un gigante del streaming que ha ido conquistando el mundo poco a poco. Con su gran variedad de contenidos y una interfaz de usuario muy apreciada, la plataforma se ha convertido fácilmente en la favorita de muchos usuarios. Sin embargo, junto con los beneficios significativos, la plataforma también viene con su propio conjunto de defectos, y uno de los principales de larga data que ha estado enfrentando es la pérdida de contenido con licencia.

PUBLICIDAD

Estas pérdidas forman parte de una contracción sostenida de los contenidos con licencia en la plataforma. Entre finales de 2017 y junio de 2022, la biblioteca de programas y películas originales de Netflix pasó de menos de 300 a más de 2.100, según datos de Diesel Labs citados por Variety. Al mismo tiempo, los datos del motor de búsqueda de streaming JustWatch muestran que el número de títulos con licencia (externos) que se emiten en Netflix en Estados Unidos se redujo de más de 5.000 a unos 3.700, una reducción de casi el 30%, incluso cuando el catálogo general de Netflix creció casi un 10%.

Netflix proporciona contenido con licencia de todo el mundo en forma de programas de televisión y películas. Algunos de estos títulos están muy bien valorados y tienen muchas visitas, pero Netflix tiene que dejarlos ir debido a los términos del acuerdo de licencia. Aunque Netflix hace algunos movimientos para preservar estos títulos, pero entran en juego factores como "si los derechos del título están todavía disponibles", "cuánto cuesta renovar la licencia" y "cuán popular es el título en esa región específica".

Según el reportaje de Variety, Netflix ha perdido recientemente algunos títulos de renombre como 'The Office', 'Criminal Minds' o 'The Office'. Estos títulos eran los principales ganadores del pan en la plataforma de streaming y habían acumulado miles de millones de minutos en términos de tiempo de visionado. Sin embargo, Netflix comenzó a crear su contenido original para contrarrestar la pérdida de estos programas. Actualmente, Netflix cuenta con más de 2.000 títulos originales y seguirá añadiendo más.

Esta estrategia, aunque prometedora, no ha funcionado como a Netflix le gustaría. La mayoría de los programas con licencia obtienen un tiempo de visionado significativamente mayor que los títulos originales de Netflix. Aunque Netflix todavía tiene una plétora de contenidos con licencia en su haber, perderlos también podría convertirse en una preocupación alarmante para el gigante OTT. Netflix ya tiene un plan de acción para contrarrestar este problema, pero todavía tenemos que verlo en acción.

Netflix ha decidido añadir un nuevo nivel al sistema de suscripción que permitirá a los usuarios incluir anuncios en su servicio a un coste menor. Estos anuncios ayudarán a Netflix a recaudar fondos que le ayudarán a mantener los costes de las licencias. Todavía hay que ver este movimiento en acción y si ayudará a las cosas o las empeorará. Son tiempos difíciles para la aplicación de streaming y tienen que pensar en una estrategia rápida para retener a sus suscriptores actuales y también para atraer a otros nuevos.

Más noticias que también te pueden interesar: