Anuncios
U.S. markets open in 36 minutes
  • F S&P 500

    5,415.75
    -22.75 (-0.42%)
     
  • F Dow Jones

    38,410.00
    -267.00 (-0.69%)
     
  • F Nasdaq

    19,566.00
    -36.50 (-0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,014.40
    -26.60 (-1.30%)
     
  • Petróleo

    78.97
    +0.35 (+0.45%)
     
  • Oro

    2,344.80
    +26.80 (+1.16%)
     
  • Plata

    29.25
    +0.19 (+0.65%)
     
  • dólar/euro

    1.0692
    -0.0051 (-0.47%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2270
    -0.0110 (-0.26%)
     
  • Volatilidad

    12.74
    +0.80 (+6.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0076 (-0.60%)
     
  • yen/dólar

    157.2950
    +0.3130 (+0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    66,960.02
    -721.98 (-1.07%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,427.08
    +9.21 (+0.65%)
     
  • FTSE 100

    8,162.10
    -1.57 (-0.02%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Optimismo en el Ibex 35, que cierra al borde de los 10.100 y recorta los descensos semanales al 0,45%

Optimismo en el Ibex 35, que cierra al borde de los 10.100  y recorta los descensos semanales al 0,45%
Optimismo en el Ibex 35, que cierra al borde de los 10.100 y recorta los descensos semanales al 0,45%

Los mercados bursátiles del Viejo Continente terminan la segunda semana de este recién estrenado 2024 al alza, animados, en gran parte, por los débiles datos del IPP de EE.UU. de esta tarde, que sugieren que la inflación seguirá cayendo en los próximos meses.

En concreto, el IBEX 35 cierra este viernes con alzas del 0,90% en los 10.094 puntos. Los valores más alcistas del día son Endesa (3,29%), Inditex (2,23% y Redeia (2,22%). En el lado de las caídas, 8 valores tiran hacia abajo del selectivo, encabezados un día más por Grifols (-10,40%), IAG (-2,63%) y Sacyr (-0,57%).

Tras una semana complicada, el Ibex 35 registra, de momento, un descenso acumulado anual del 0,65%, un porcentaje del que el 0,45% corresponde a retrocesos de esta semana, tras la montaña rusa de Grifols.

PUBLICIDAD

La empresa de hemoderivados sufre otro revés bursátil este viernes, después de ayer no convenciera a los analistas en su conferencia, y deja su desplome semanal en el 39% tras el crash provocado por Gotham City tras acusarle de manipular sus cuentas. Además, en la caída de hoy también tiene que ver la venta de un paquete de acciones por parte de la gestora Capital Group, que modifica su participación del 5,659% al 5,104% del capital. De momento, Grifols trabaja para dar respuesta a los requerimientos de información que el miércoles les envió la CNMV y dispone de un plazo de diez días.

En el plano de las recomendaciones, los analistas de Citigroup elevan el precio objetivo para los títulos de Caixabank hasta 5,90 euros, frente a los 5,50 que le daba anteriormente, lo que supone un potencial del 63,8% a precios actuales. Además, de esta forma 2024 podría ser el año de Caixabank en bolsa y en el que superara sus máximos históricos en un 39,5%.

Bank of America ha mejorado la recomendación de Endesa a comprar desde mantener. En concreto, le otorga un nuevo precio objetivo de 24,50 euros, lo que supone un potencial alcista del 27%. "Endesa se presenta como una de las acciones más baratas del sector de servicios públicos europeo, cotizando con casi un descuento del 20% respecto al P/E promedio de 10 años", apunta la firma.

Desde el lado macro, los inversores han conocido los datos del IPC de diciembre de España, que recortó una décima su tasa interanual hasta situarse en el 3,1%. La inflación subyacente bajó siete décimas, hasta el 3,8%, su menor tasa desde marzo de 2022.

Además, este viernes el Gobierno ha acordado con los principales sindicatos una subida del salario mínimo del 5% este año, por encima de la inflación. La subida supondría un incremento de 54 euros al mes, con lo que el nuevo salario mínimo ascendería a 1.134 euros en 14 pagas al año. La subida beneficiará a más de 2,5 millones de trabajadores. La CEOE no formó parte del acuerdo.

EEUU ve cada vez más cerca la baja de tipos

Las bolsas de Europa terminan también la semana con alzas. El DAX sube un 0,90% en los 16.696,19 puntos, el FTSE 100 repunta un 0,64% hasta los 7.625, el CAC avanza un 0,95% en los 7.458 y el EURO STOXX 50 escala un 0,80% hasta los 4.477,65 puntos.

Reino Unido podría entrar en recesión, aunque las cifras del PIB de noviembre podrían permitir a la economía evitarla por los pelos. La economía del Reino Unido creció un 0,3%, recuperándose del -0,3% registrado en octubre, por lo que todo depende ahora de si la temporada festiva dio sus frutos o no.

En EEUU, los datos del IPP de hoy dejan claro que las presiones desinflacionistas siguen presentes, lo que debería dar a la Reserva Federal la seguridad de que la inflación está volviendo a su objetivo en los próximos meses. "La cuestión clave ahora es si lo veremos en las cifras del PCE a tiempo para las nuevas previsiones de marzo. Ello determinará si los responsables de la política monetaria se sienten cómodos recortando los tipos en esa reunión o si se aplazan hasta el segundo trimestre, como indicaba el gráfico de puntos de diciembre", señala Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA. "Los mercados no sólo están valorando ya casi en su totalidad 150 puntos básicos de recortes este año, sino que están valorando en más del 50% la posibilidad de 175, con el primer fuerte respaldo en marzo", añade.

Con ello, Wall Street ha abierto este viernes con números verdes: subidas en el DOW JONES del 0,11% hasta los 37.754,30 puntos, en el S&P 500 del 0,33% hasta los 4.795,87 puntos y el Nasdaq escalando un 0,25% hasta los 15.007. Los bancos han liderado las alzas de la bolsa de EEUU este viernes con un S&P500 rozando los 4.800 aupado por BNY Mellon, JPMorgan y Citi.

En los mercados de materias primas, la escalada de tensión en Oriente Medio vuelve a reflejarse en los precios de los Futuros del petróleo. Hoy los inversores han tenido que lidiar con la noticia de que una coalición liderada por EEUU ha atacado posiciones de los milicianos Hutíes en el Yemen. Los futuros del petróleo Brent, de referencia en Europa, avanzan en estos momentos un 2,45% hasta los 79,31 dólares el barril, mientras que los del West Texas estadounidense se pagan a 73,85 dólares, con una subida de un 2,46%.

El Bitcoin se desploma casi un 9%

Los Futuros del oro repuntan más de un 2% hasta los 2.061,05 dólares, impulsado por los datos del IPP de EEUU y la caída de la rentabilidad del bono estadounidense. El metal amarillo ha sufrido durante las dos últimas semanas y el informe de empleo y los datos del IPC no han contribuido a revitalizarlo. Sin embargo, el IPP parece haberlo hecho, aunque todavía le queda camino por recorrer para alcanzar los nuevos máximos alcanzados a principios de diciembre.

En el mercado de divisas, el Euro Dólar se mueve en los 1,0974, mientras que el Bitcoin se desploma un 8,44% hasta los 44.507,4 dólares. En este punto, los inversores se cuestionan el rendimiento de Bitcoin tras la aprobación del ETF al contado por la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. o SEC.

Por último, en la renta fija, la rentabilidad del bono español a diez años cae hasta el 3,129%.