Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 24 minutes
  • S&P 500

    5,476.58
    -6.29 (-0.11%)
     
  • Dow Jones

    39,057.11
    -106.95 (-0.27%)
     
  • Nasdaq

    17,837.17
    -21.51 (-0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,042.02
    +3.67 (+0.18%)
     
  • Petróleo

    81.58
    -0.16 (-0.20%)
     
  • Oro

    2,337.60
    +1.00 (+0.04%)
     
  • Plata

    29.48
    +0.22 (+0.75%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3390
    +0.0510 (+1.19%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.7220
    +0.0020 (+0.00%)
     
  • Bitcoin USD

    60,696.28
    -1,133.38 (-1.83%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.75
    -19.08 (-1.49%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El oro alcanzará los 3.000 dólares en 12-18 meses por la demanda de bancos centrales

El oro alcanzará los 3.000 dólares en 12-18 meses por la demanda de bancos centrales

El oro alcanzará los 3.000 dólares en 12-18 meses por la demanda de bancos centrales

Bank of America (BofA) ha realizado un pronóstico optimista respecto al precio del Oro, anticipando que la cotización de la onza de oro troy podría alcanzar los 3.000 dólares en un plazo de 12 a 18 meses. Este pronóstico se fundamenta en una serie de factores clave, entre los cuales destaca la creciente demanda del metal precioso por parte de los bancos centrales.

Según el informe de BofA, la confluencia de factores como la recuperación de la demanda, el recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, las compras de los bancos centrales, la entrada de capitales en fondos cotizados respaldados por el oro (ETF) y un mayor volumen de negociación en el mercado de lingotes de Londres son catalizadores clave para este pronóstico alcista.

El informe destaca la importancia de las compras en curso de los bancos centrales, ya que la tendencia a reducir la participación del dólar en las carteras de divisas podría impulsar aún más la demanda de oro. Este fenómeno de 'desdolarización' se ha acelerado debido a crisis geopolíticas y la fragmentación del orden internacional.

PUBLICIDAD

Las autoridades monetarias buscan aumentar sus compras de oro debido a su papel como reserva de valor a largo plazo, su capacidad de actuar como cobertura contra la inflación, su rendimiento en tiempos de crisis, la diversificación de la cartera y la percepción de ausencia de riesgo. A pesar de las diversas motivaciones, todas apuntan a una disminución en la proporción de dólares en las carteras de divisas.

Según el informe, la tenencia china de bonos del Tesoro estadounidense ha disminuido en los últimos doce meses, mientras que las reservas de oro han experimentado un aumento significativo. Esto refleja la tendencia de los bancos centrales a reducir su exposición al dólar y buscar alternativas como el oro.

Perspectivas del Mercado y Riesgos Asociados

Los analistas advierten sobre un riesgo creciente de un colapso del Tesoro de Estados Unidos, lo que podría llevar a un aumento en las compras de oro por parte de los bancos centrales. Aunque no es el escenario base, es un riesgo que se debe tener en cuenta dada la actual inestabilidad geopolítica y la búsqueda de un mundo multipolar.

Además de los factores mencionados, la estimación de BofA también considera la producción minera, el suministro de reciclaje y la demanda de joyería como elementos que impactan en el precio del oro. El aumento de las compras no comerciales en el primer trimestre del año ha sido destacado como un factor que podría impulsar el precio del oro hacia los 3.000 dólares por onza.

Cotización Reciente del Oro

El precio del oro ha experimentado un notable repunte en los últimos meses, impulsado por diversos factores geopolíticos y económicos. Desde el regreso del conflicto palestino-israelí en octubre, el metal ha acumulado una revalorización del 27%. Alcanzando nuevos máximos históricos por encima de los 2.400 dólares, el oro ha demostrado su atractivo como activo de refugio en tiempos de incertidumbre.

Antes de esta racha alcista, la última vez que el oro superó los 2.000 dólares fue en mayo de 2023, durante la crisis ucraniana y la quiebra de Credit Suisse. El valor del oro ha rondado niveles similares en momentos de tensiones geopolíticas y crisis económicas, demostrando su capacidad como activo seguro en tiempos de turbulencia.

En resumen, el oro continúa siendo un activo atractivo para inversores y bancos centrales en un contexto de creciente inestabilidad global y búsqueda de alternativas al dólar. Con un panorama favorable para su precio a corto y medio plazo, el metal precioso se posiciona como un refugio seguro en un entorno económico incierto.