Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,719.76
    -817.87 (-1.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.32
    -19.50 (-1.52%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Pablo Álvarez: Airbus es la mejor compañía para prepararte para astronauta

Toulouse (Francia), 30 nov (EFE).- El español elegido como uno de los futuros astronautas de la ESA, Pablo Álvarez, considera que la empresa en la que ha hecho la mayor parte de su carrera, Airbus, es la que mejor podía prepararle para ese nuevo desafío, que considera "el mejor trabajo del mundo".

"Creo que Airbus es la mejor compañía para prepararte para ser astronauta", explicó hoy a EFE este ingeniero nacido en 1988 en León, durante las jornadas que el grupo aeronáutico europeo dedica cada año a sus últimos desarrollos tecnológicos en su sede de Toulouse, al sur de Francia.

La prueba -señaló- es que muchos otros compañeros de Airbus eran candidatos para formar parte de la futura promoción de astronautas presentada el pasado miércoles por la Agencia Espacial Europea (ESA) y "han llegado casi hasta la última fase" de la selección.

Álvarez puso el acento en que Airbus "te da muchas oportunidades de movilidad" y en que la experiencia internacional es uno de los elementos que más se valora para elegir a un astronauta.

PUBLICIDAD

En su caso, ha estado trabajando más de una decena de años en Polonia, Francia y Reino Unido, antes de volver a España en marzo de 2020.

Durante su carrera en la compañía, ha acumulado experiencia, en particular como ingeniero de estructuras de aviones pero también en satélites para diferentes programas; o en la dirección de ensayos en una cámara de vacío en la que se ponían a prueba todas las partes del vehículo (rover) que se preparaba para misiones espaciales y si podría soportar las condiciones de Marte.

Desde su retorno a España se ha estado dedicando sobre todo a tareas de producción de aviones, rodeado de técnicos y últimamente ha sido responsable de producto. Eso le lleva a decir que Airbus le ha dado "una visión muy global de toda la industria aeroespacial".

Ahora, una vez seleccionado por la ESA, va a dejar Airbus porque la preparación de un astronauta es "un trabajo a tiempo completo" y aunque insiste en que se va de "la mejor compañía", su consuelo es que la cambia por "el mejor trabajo del mundo".

A partir de abril iniciará en la ciudad alemana de Colonia un año de lo que se conoce como un "entrenamiento básico", en el que se trata de poner al mismo nivel a todos los astronautas elegidos, porque cada uno tiene su propia experiencia vital y su propio recorrido profesional.

El segundo año será el de un "entrenamiento incremental" durante en el que estudiarán en detalle todos los elementos de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) y una vez finalizada esa fase es cuando podría llegar la asignación para una misión.

Los miembros de la promoción anunciada la semana pasada por la ESA saben que eso no llegará, como pronto, hasta 2026. Para prepararse para esa eventual misión hay dos años de entrenamiento específico que incluye diferentes experiencias.

En Sicilia (Italia), por ejemplo, se simulan situaciones de aislamiento en unas cuevas y en Florida (EE.UU.) tienen que pasar un tiempo en una estación subacuática para experimentar la vida en un entorno inhóspito.

(c) Agencia EFE