Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,887.92
    -499.13 (-0.81%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.16
    -16.67 (-1.30%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El 'Padrino de la Inteligencia Artificial' renunció a Google para alertar de los peligros que estas pueden traer en el futuro a la humanidad

El Padrino de la Inteligencia Artificial renunció a Google para alertar de los peligros que estas pueden traer en el futuro a la humanidad
El Padrino de la Inteligencia Artificial renunció a Google para alertar de los peligros que estas pueden traer en el futuro a la humanidad

La Inteligencia Artificial ha avanzado a pasos exponenciales, lo que supone un debate en el mundo científico y tecnológico para vigilar la velocidad de mejora que tienen actualmente las IA’s más avanzadas, como es el caso de ChatGPT, Google Bard o Microsoft Copilot, que están compitiendo por alcanzar los resultados más cercanos a la perfección. Esta competencia emociona a muchos interesados en el campo tecnológico, mientras que otros están muy preocupados y esperan que reduzcan la velocidad del avance, entre ellos Geoffrey Hinton, el ‘padrino de la Inteligencia Artificial’ que trabajó por medio siglo en herramientas que hoy impulsan las IA, y que luego de 10 años en Google, renunció a su trabajo para advertir de los peligros que trae esta tecnología.



Geoffrey Hinton, es un ingeniero británico-canadiense y uno de los padres del aprendizaje profundo, y como tal, es uno de los investigadores más influyentes en el campo de la inteligencia artificial. Hinton ha sido reconocido por sus contribuciones en esta área tecnológica: En 2018, recibió el Premio Turing, el más alto honor en la informática, por su trabajo en el desarrollo del aprendizaje profundo. Además, ha sido galardonado con varios premios por sus contribuciones a la ciencia y la tecnología. Este reconocimiento lo llevó a trabajar con Google desde 2012 junto a dos de sus estudiantes de Toronto, con los que creó la red neuronal capaz de analizar miles de fotos y reconocer objetos y animales. Sin embargo, luego de más de 10 años de ayudar con la creación de tecnologías avanzadas que impulsaron a ChatGPT y Google Bard, decidió abandonar la compañía para hablar con libertad respecto a la amenaza que significa seguir estudiando estas tecnologías.


Google Bard es una de las propuestas más avanzadas de Inteligencia Artificial en la actualidad.
Google Bard es una de las propuestas más avanzadas de Inteligencia Artificial en la actualidad.

En una entrevista para The New York Times, Hinton dijo que estaba preocupado de que la inteligencia artificial fuera utilizada en formas peligrosas, y que la tecnología estaba avanzando más rápido de lo que los investigadores podían entender. "No creo que debamos escalar esto más hasta que sepamos si podemos controlarlo", dijo Hinton. Luego de que Microsoft enlazara su IA con Bing para “optimizar resultados, el informático aumentó su preocupación, al suponer que esta acción llevaría a una competencia con Google para mejorar sus tecnologías y notar que, los avances que esperaba en los próximos 50 años, ya están ocurriendo. Hinton asegura que el primer gran problema será que internet se llenará de imágenes, videos e información falsa que ‘los usuarios promedio no podrá saber qué es verdad’, seguido de los reemplazos de trabajos como traducción y asistentes personales. Por último, su mayor preocupación es llevar la IA al mundo bélico para que sea utilizada como arma.


“La idea de que estas cosas en realidad podrían volverse más inteligentes que las personas, algunas personas lo creían”, dijo. “Pero la mayoría de la gente pensó que estaba muy lejos. Y pensé que estaba muy lejos. Pensé que faltaban entre 30 y 50 años o incluso más. Obviamente, ya no pienso eso”.


Geoffrey Hinton, informático que trabajó por años en redes neuronales que ahora impulsan las IA.
Geoffrey Hinton, informático que trabajó por años en redes neuronales que ahora impulsan las IA.

Las opiniones respecto al desarrollo de las IA están totalmente divididas: En marzo, más de mil expertos firmaron una carta para detener el avance de las Inteligencias Artificiales temporalmente, hasta que existan regulaciones que permitan controlar las posibles amenazas, por otro lado, Elon Musk, Microsoft, Google y OpenAI se mantienen en el negocio de perfeccionar las IA. Geoffrey Hinton, por su lado, prefirió apartarse de esta carrera y observar con pesimismo la evolución de esta tecnología que ayudó a crear: “Me consuelo con la excusa normal: si no lo hubiera hecho yo, alguien más lo habría hecho”


Ver Video


Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord